
ERC desliga los Presupuestos y la reforma de la sedición de su propuesta sobre la malversación
El nuevo cambio legislativo sobre el delito característico de la corrupción evidencia las discrepancias entre el bloque de investidura y en Unidas Podemos

El nuevo cambio legislativo sobre el delito característico de la corrupción evidencia las discrepancias entre el bloque de investidura y en Unidas Podemos

Los valores que se pretenden distintos para el que roba con el objetivo de comprarse un chalé y el que roba para que se lo compren otros convergen en lo fundamental: el dinero tiene la misma procedencia

Rufián señala que el cambio legal debe ser “quirúrgico” e insinúa que se vincule exclusivamente a los casos de condenados por sedición

La vuelta a la legislación anterior a 2015 implicaría una rebaja en las condenas de los líderes independentistas, pero no de Griñán

Los principales socios del Ejecutivo aceleran en el Congreso para diferenciar las penas en función de que haya o no enriquecimiento personal

El presidente del grupo parlamentario de UP, Jaume Asens, matiza que no se informó de los detalles para “evitar filtraciones”. Díaz y Belarra hablaron el jueves
El ministro de la Presidencia asegura que la confianza del presidente del Gobierno en el ministro Marlaska es “total”

Los socios del Gobierno quieren diferenciar las penas relacionadas con la corrupción en función de que haya o no enriquecimiento personal, y el ministro Bolaños dice que se estudiará la propuesta

Juan Antonio Xiol y María Luisa Balaguer discreparon de la mayoría cuando el tribunal avaló la sentencia del Supremo sobre el ‘procés’, al considerar los castigos desproporcionados

Los populares se dirigirán a sus electores con la esperanza de resquebrajar la imagen y la gestión de los nueve presidentes autonómicos del PSOE

Esquerra enmendará la proposición de ley para rebajar las penas a los condenados y encausados del ‘procés’ que no se hayan lucrado de la desviación de fondos públicos

Estamos ante una reforma necesaria y urgente, que debería haberse acometido antes y que tan solo las circunstancias históricas y políticas que han concurrido han retrasado

Cuando todos los condenados por el juicio del ‘procés’ han declarado hasta la saciedad que volverán a intentarlo, la maniobra de Sánchez solo evidencia sumisión a la paranoia independentista

El partido de Abascal insta a Feijóo a que presente una moción de censura, pero titubea a la hora de hacerlo él mismo

El presidente del Gobierno afirma en una entrevista en ‘La Vanguardia’ que la reforma del delito de sedición es “un paso por la concordia” en Cataluña

La ANC convoca una manifestación contra la reforma del Código Penal que defiende ERC y critican Junts y la CUP

El Ejecutivo y ERC llevaban meses hablando, pero los republicanos no aceptaban una pena concreta. Se discutió entre tres y seis años y, al final, se acordó dejarlo en cinco

La propuesta del Gobierno de actualizar el Código Penal rebela a la derecha española y al independentismo irredento
La regulación propuesta permitirá introducir un perfil más específico de la conducta penalmente relevante, con lo que se ganará en seguridad jurídica

La coalición de gobierno y sus socios suman ya 185 apoyos frente a los 154 rechazos de la derecha parlamentaria

Alemania, Francia o Suiza castigan con tres años el quebrantamiento de la paz pública o la violencia contra las autoridades

Juristas consultados discrepan sobre si al expresidente catalán se le puede aplicar el nuevo delito propuesto por PSOE y Unidas Podemos, pero coinciden en que sí se lo podría juzgar por malversación agravada y desórdenes públicos

Los presidentes socialistas de Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura, que ya se opusieron a los indultos, rechazan con matices la iniciativa del PSOE y Unidas Podemos

La reforma del delito de sedición reordena la política catalana, que ahora se divide entre los que quieren seguir sacando réditos “del lío” y los que quieren dedicarse a gobernar

La reforma del delito de sedición culmina el proceso de normalización de Cataluña y sus efectos preservan al Estado de los previsibles reveses de su Justicia ante los tribunales europeos

Desde un punto de vista técnico-jurídico, el delito debe desaparecer en un Derecho Penal democrático

El PSOE y Unidas Podemos registran la proposición de ley que introduce un delito de desórdenes públicos con una pena máxima de cinco años
Los socialistas y Unidas Podemos registran su reforma para derogar la sedición y aseguran que los hechos del ‘procés’ seguirán constituyendo delito

El líder del PP insta a todos los dirigentes socialistas a tomar posición y rechaza recoger el guante de la moción de censura que le ha ofrecido Ciudadanos

El presidente catalán cree que la supresión de la sedición es un “primer paso” pero insiste en la amnistía y el referéndum

El plan del Gobierno beneficiará especialmente a la ‘número dos’ de ERC, Marta Rovira, y acorta los plazos a Junqueras para volver a la política, pero no impedirá juzgar a Puigdemont

La proposición de ley que este viernes presentan el PSOE y Unidas Podemos castiga la ocultación del cadáver tras un crimen e incluye cambios para luchar contra el fraude y el contrabando de armas

El nuevo tipo de “desórdenes públicos agravados” reduce a ocho años la inhabilitación máxima

Puigdemont, uno de los posibles beneficiados, alerta de que no hay una derogación de la sedición sino un simple “cambio de nombre”

Los populares aparcan la economía y se lanzan a denunciar que el Gobierno negocia con Puigdemont, mientras las leyes “se hacen en la sede de ERC”

El ‘expresident’ Puigdemont, huido en Bruselas, asegura que “gente del PSOE” le ofreció una rebaja de pena o el indulto si se presentaba en el Tribunal Supremo

La ruptura de las negociaciones para renovar el CGPJ deja a la justicia en situación de emergencia y daña la reputación de nuestra democracia.

Solo JuntsxCAT, el partido de Carles Puigdemont, rechaza siquiera estudiar la reforma del Código Penal que estudia el Gobierno

Además de la rebaja en las condenas, en los países del entorno se cita en el tipo penal el requisito de empleo de violencia o intimidación para lograr la alteración de la paz pública

La reducción de las penas tipificadas en el Código Penal busca equiparar a España con el resto de legislaciones europeas