
“¿Y qué hay de mi puta vacuna?”
En nuestro país se sabe poco de los científicos benefactores de la humanidad, y, lo que es peor, a nuestros gobernantes les importan menos
En nuestro país se sabe poco de los científicos benefactores de la humanidad, y, lo que es peor, a nuestros gobernantes les importan menos
Los científicos urgen a la Administración a que legisle para mitigar el cambio climático porque lo que no se haga de aquí a 2030 no tendrá solución
Un equipo de físicos en Cataluña construye un repetidor para mensajes cifrados imposibles de espiar
La decisión, anunciada este martes, trata de simplificar las denominaciones y evitar la estigmatización de los países en los que se han identificado mutaciones por primera vez
Fernanda, una hembra de unos 90 años encontrada en la isla Fernandina, comparte genes con el último ejemplar registrado en 1905
El físico italiano lideró el equipo que descubrió el bosón de Higgs. Su último libro, ‘Génesis’, aspira a ser el gran relato de la creación del universo
El ecoepidemiólogo Jordi Serra-Cobo estudia desde hace 11 años la transmisión de coronavirus entre animales y humanos
Los científicos franceses Pierre Savatier e Irène Aksoy encabezan el único laboratorio de Europa que crea estructuras embrionarias con células de mono y persona
Expertos en salud pública rechazan el dispositivo preventivo del COI y urgen: “La opción más segura sería cancelar los Juegos, pero si se celebran debe intervenir la OMS”
La investigadora española Pilar Martín halla un biomarcador sanguíneo que solo aparece en pacientes con esta inflamación cardiaca, muy difícil de distinguir del infarto de miocardio
Un panel internacional de expertos aconseja revisar las leyes actuales y establece líneas rojas a la creación de seres híbridos animal-humano
Cinco mujeres prominentes en campos como la ciencia, la moda, el activismo y la comunicación reflexionan, con enfoque feminista, sobre las aportaciones de su continente a la lucha contra la covid-19
El patógeno ha provocado brotes letales en millones de aves en medio mundo y ha llegado a dar el salto a siete personas
El grupo de investigadores pide en una carta publicada en ‘Science’ que se deje de usar diclofenaco en Europa, cuyo empleo masivo en India y Pakistán provocó la muerte del 95% de la población de estas carroñeras asiáticas en los noventa
Los investigadores afirman que todavía son posibles tanto la hipótesis de un accidente de laboratorio en Wuhan como la del salto natural del coronavirus desde los animales
El descubrimiento del enterramiento humano más antiguo que se conoce en África es el resultado de un trabajo de más de dos años en el CENIEH
Mestrelab permite a los científicos interpretar datos de laboratorio para valorar compuestos químicos
El científico francés, coautor del ensayo ‘Colapsología’, presume que antes de 2030 se producirá “un hundimiento social” que obligará a despedirse de la confianza en el progreso
El virólogo Rafael Sanjuán, que acaba de recibir 2,5 millones de euros de la UE para investigar virus peligrosos, advierte de que el SARS-CoV-2 muta más de lo que se pensaba
El desprecio entre científicos y filósofos es dañino para el intelecto de ambos
La investigadora rompió varios techos de cristal a lo largo de su vida profesional
Un equipo científico suizo impulsa la investigación conjunta entre los países ribereños para conservar un ecosistema resistente al calentamiento global y alcanzar una política regional para su protección
La amplia colaboración entre los distintos cuerpos científicos del mundo marca un primer antecedente en la historia
Una investigación analiza la cadencia de paseo del depredador prehistórico más conocido a partir del balanceo de la cola
Las principales autoridades sanitarias mundiales recalcan que lo esencial es protegerse en los interiores
El científico al que Jordi Évole quiso llamar para que debatiera con el cantante, algo a lo que este se negó, desmonta sus argumentos negacionistas
El científico Guillermo Repetto, que preside la red para el desarrollo de otros métodos de investigación, explica que existen procedimientos in vitro y computacionales
El cantante despliega ante Jordi Évole una teoría sobre la covid carente de toda base científica y se niega a debatirla con un experto en la materia
No sacamos rendimiento del talento y nuestros científicos tienen que irse a vender sus descubrimientos al extranjero
Fue científica, filósofa, poeta, docente, madre de familia numerosa, segunda mujer doctorada en Europa, primera en una cátedra universitaria y gran luchadora por la igualdad
Varios estudios recientes muestran características desconocidas de estos animales, como la capacidad de ‘saborear’ con los tentáculos o de soñar y cambiar de color mientras duermen
La revista ‘The Lancet’ publica un artículo firmado por varios especialistas en el que se justifica este modo de infección, discutido inicialmente por la OMS
Los científicos llevan 17 años recomendando el desarrollo de fármacos universales contra los coronavirus
Si no llegas al grupo de los excelentes, es porque no te has esforzado lo suficiente, no por la falta de oportunidades estructurales o por el acoso sufrido.
Tres de las quimeras, de apenas 10.000 células, llegaron a desarrollarse 19 días fuera del útero
El presidente del Comité de Ética del CSIC, Lluís Montoliu, defiende que en el escándalo del laboratorio Vivotecnia ha fallado la supervisión dentro de la propia empresa
La pandemia no va a durar para siempre… o sí. Esto dependerá de nosotros y de la forma que administremos nuestra atención dentro del ecosistema del espectáculo en el que estamos inmersos
Unos 150 investigadores del CSIC, incluidos los que desarrollan vacunas contra la covid, llevan meses trabajando expuestos al coronavirus sin estar protegidos
Un microorganismo resistente, de gran virulencia y una letalidad modesta, que le permita sobrevivir, aprovechará la movilidad global para poner a prueba si la humanidad ha aprendido de la covid
El Ministerio de Sanidad, el CSIC y la Comunidad de Madrid ofrecen versiones contradictorias sobre la falta de vacunación de los investigadores, algunos de ellos en laboratorios de alto riesgo