/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/FK6BORIXTZHPDC5A7M4L5E4PE4.jpg)
Embriones que aprenden dentro del huevo
Algunas especies de animales aprenden a reconocer depredadores y cambian su comportamiento para sobrevivir, incluso dentro del huevo
Algunas especies de animales aprenden a reconocer depredadores y cambian su comportamiento para sobrevivir, incluso dentro del huevo
Científicos chinos anuncian una técnica para obtener indefinidamente estructuras similares a embriones de mono y poder investigar con ellas las inaccesibles primeras semanas tras la fecundación
Las muertes de la salvadoreña Manuela, la dominicana Esperancita o la nicaragüense Amelia son los antecedentes del caso ‘Beatriz vs El Salvador’ que la Corte IDH analiza este miércoles y que podría obligar a ese país, uno de los más restrictivos de la región, a cambiar su legislación sobre el aborto
Un estudio demuestra que estos patrones en la piel se forman por un proceso, muy sensible al azar, que sigue un modelo ideado por el genial matemático británico
Las células sexuales femeninas pueden perdurar durante décadas sin desgaste, a diferencia de otras células humanas, que envejecen y mueren en unos meses
Muchas parejas se enfrentan por primera vez a las limitaciones que impone la biología a la maternidad cuando buscan el embarazo en edades avanzadas
Muchas mujeres retrasan la edad de ser madres por diferentes motivos y al final se encuentran con la implacable realidad de la biología que no es otra que, a partir de los 35 años, sus posibilidades disminuyen
El chef de Mugaritz, distinguido con dos estrellas Michelin, aclara que la elaboración ‘Origen’ no se sirve en el restaurante y que forma parte de las creaciones “tabú” del establecimiento para explorar “los límites de la contradicción humana”
Este viernes 4 de junio, en el Día Mundial de la Fertilidad, analizamos los factores físicos y psicológicos que pueden afectar a la capacidad de concebir de las mujeres
Los científicos franceses Pierre Savatier e Irène Aksoy encabezan el único laboratorio de Europa que crea estructuras embrionarias con células de mono y persona
Un panel internacional de expertos aconseja revisar las leyes actuales y establece líneas rojas a la creación de seres híbridos animal-humano
Las mujeres encintas que padecen la enfermedad tienen más probabilidades de sufrir un parto prematuro o hipertensión arterial, aunque las cifras absolutas son “bajas”
Su carrera científica de más de medio siglo incluyó investigación y descubrimientos sobresalientes, como los estudios que hicieron posible la reproducción asistida
Tres de las quimeras, de apenas 10.000 células, llegaron a desarrollarse 19 días fuera del útero
Un tribunal de Los Ángeles rechaza el recurso presentado por el empresario Nick Loeb y le prohíbe utilizar el material genético sin el consentimiento de actriz
Una patología que da lugar al rostro de un feto pegado a la cabeza del otro inspiró al novelista Charles Lotin Hildreth para escribir una noticia donde el rigor científico se confundía con la ficción más macabra
El laboratorio del científico argentino José Polo genera miles de modelos de embrión sin necesidad de óvulos ni espermatozoides
La actriz ha logrado que un tribunal prohíba que el empresario Nick Loeb use su material genético, congelado desde 2014, sin que ella otorgue su“consentimiento explícito y por escrito”
Concienciar a las personas para que donen embriones sobrantes de procesos de fecundación in vitro a mujeres infértiles ayudaría a que estas pudieran formar su familia soñada y evitaría el acúmulo de estos sin un destino cierto
Los hospitales Clínic y Sant Joan de Déu de Barcelona inician un ensayo para diseñar un prototipo que recree la bolsa uterina para albergar bebés nacidos con menos de 26 semanas de gestación
El objetivo es que todas las familias puedan tener un recuerdo “sanador” que les ayude en el proceso de afrontar el doloroso suceso
Un grupo internacional de expertos advierte de que las herramientas todavía no son seguras, pero dibuja una potencial hoja de ruta hacia las primeras aplicaciones
Investigadores europeos desarrollan una forma de estudiar la evolución del feto más allá del límite legal de los 14 días
Los primeros experimentos españoles de edición genética embrionaria iluminarán las primeras etapas del desarrollo
La bióloga española Marta Shahbazi cultiva embriones humanos fuera del útero para estudiarlos
El científico español Juan Carlos Izpisúa investiga en China fases del desarrollo embrionario nunca vistas en directo en el laboratorio
El científico plantea utilizar estas estructuras vivas para probar medicamentos y estudiar el desarrollo embrionario