![Tres imágenes tomadas con cámara rápida de un rayo sobre la sierra de Montserrat, en Catalunya.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/V7LFDTG6YJGX3A4IMPFUYHZMOI.gif?auth=6428e83b1e73b154b89270ef224c9a6b48d176215713d491dc07697ec561a927&width=414&height=233&smart=true)
Cazadores de rayos: el enigma eléctrico que solo un grupo de científicos estudia en España
Un equipo de ingenieros en Cataluña prepara la red de estudio de relámpagos más densa del mundo
Un equipo de ingenieros en Cataluña prepara la red de estudio de relámpagos más densa del mundo
La uruguaya Valentina Franco-Trecu, ganadora del reconocimiento L’Oréal Unesco ‘Por las Mujeres en la Ciencia’, estudia la acumulación de mercurio en estos mamíferos
Tres estudios de las regiones cerebrales encargadas de procesar la información sensorial muestran que sus neuronas son y se comunican de forma diferente
La mayoría de los casos de muertes y mordeduras los sufrieron surfistas en Estados Unidos y Australia, según un informe que vincula la reducción de incidentes con el fuerte declive de la población global de los escualos
La ministra de Ciencia, Diana Morant, visita las obras en la remota isla antártica de Decepción
La bióloga colombiana Ana González promueve la conservación de estas especies mediante la alianza con las comunidades locales y las nuevas tecnologías
La posibilidad de un microbioma cerebral mantiene a los científicos enzarzados en una discusión sobre el posible papel de las bacterias en enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer
Un experimento de cooperación demuestra por primera vez que otros animales, además de las personas, son capaces de comunicar a sus compañeros información si la desconocen
Lo que nos conmueve de algunos perros es lo que comparten con nosotros: la ansiedad, el desamparo, aunque también los momentos de euforia loca
La radiactividad procede de las pruebas realizadas por soviéticos y estadounidenses y está muy por debajo de los niveles de peligrosidad
La divulgadora británica publica un ensayo que desbarata la visión victoriana de las hembras. Dice que todos tenemos un sesgo y que asumirlo es un paso hacia el progreso
El éxito preliminar de un experimento alemán ofrece esperanza a millones de personas cuya vida está amenazada por una insuficiencia cardiaca grave
Las muestras colectadas por la NASA en la roca espacial albergan miles de compuestos orgánicos. El hallazgo plantea si los componentes para formar materia viva llegaron a la Tierra a bordo de meteoritos
Un experimento con ratones muestra la posibilidad de que haya reproducción entre individuos del mismo sexo, pero hacerlo en humanos sigue lejos
La reconocida bióloga creó el primer panorama de la biodiversidad de toda la vida vegetal del planeta. Para ella, nuestro estilo de vida es el principal problema medioambiental
Un nuevo estudio señala que los contactos sociales estrechos, como los amigos, determinan la composición de la microbiota, la comunidad de microorganismos que viven dentro del cuerpo e influyen en la buena salud
Una ‘startup’ creada por antiguos investigadores de Meta crea un camino evolutivo alternativo usando el mayor poder de computación jamás utilizado en biología, según la compañía
Si dormimos para reparar nuestro cerebro fatigado, ¿a qué viene esa actividad narrativa aún más agotadora que la propia vigilia?
Seguimos presos de ese imaginario que encumbra a quien aplasta a los demás y culpa a las víctimas de sus propios males
Los envases reutilizables son más ecológicos que los desechables, pero sin la higiene correcta pueden acumular más microorganismos que un inodoro
La Fundación BBVA reconoce las investigaciones del canadiense Daniel Drucker, el danés Jens Holst y los estadounidenses Svetlana Mojsov y Joel Habener que han revolucionado el mercado de los fármacos
Un experimento muestra cómo los insectos cooperan de una forma más eficiente que las personas en igualdad de condiciones para comunicarse
Un grupo de personas, de las miles concebidas mediante esta técnica, abre el debate sobre si España debe levantar el anonimato sobre quienes aportaron sus gametos sexuales. Gran parte de los países de Europa occidental y del norte ya lo consienten
El investigador, de la Universidad de Columbia (EE UU), ha impulsado el nuevo Centro Nacional de Neurotecnología en España, un instituto que fabricará aparatos capaces de penetrar en la mente humana y modificarla
El oído medio está lleno de aire, que debe tener una presión igual a la de la atmósfera para que así la membrana timpánica vibre adecuadamente al recibir las ondas sonoras
Investigadores de la Universidad de Oxford logran documentar el inusual comportamiento alimenticio, único entre los animales carnívoros, de este cánido africano en peligro de extinción
Los investigadores, de un laboratorio español, observan por primera vez la aparición de compartimentos junto a los ingredientes básicos de los organismos
El hallazgo podría facilitar el desarrollo de fármacos para ralentizar o incluso “revertir” la demencia, según sus autores
En su libro ‘Ser Humano’, el experto ofrece ejemplos de cómo la genética o las pandemias han determinado la historia universal
A lo largo de los 1.500 millones de años que duró el Proterozoico ocurrió una innovación esencial en la vida terrícola, sin la cual no estaríamos aquí
La tilapia del Nilo se traslada a zonas con agua más caliente cuando enferma para imitar los efectos de la calentura que generan los animales de sangre caliente
Estos cetáceos migran entre las aguas ecuatoriales a las de la Antártida para alimentarse pero este macho se movió del este del Pacífico al oeste del Índico
La ‘Prochlorococcus’ es el ser vivo más abundante del planeta y aporta buena parte del oxígeno atmosférico, aunque esto también puede ser un problema
Un equipo de científicos españoles descubre el mecanismo que podría explicar un elevado porcentaje de los trastornos del espectro autista
El científico del University College de Londres ha ganado el prestigioso premio Blavatnik para jóvenes investigadores por sentar las bases para estudiar el desarrollo de tumores como un proceso evolutivo
La investigadora española de la Universidad de Oxford trabaja en la comprensión de los mecanismos del sistema nervioso para diseñar fármacos contra la obesidad, que ayuden a destruir grasa con pocos efectos secundarios
Un nuevo estudio detalla cómo una manada de cetáceos logra realizar ataques coordinados contra el pez más grande de todos los mares, en el golfo de California
Un equipo encabezado por dos científicos españoles ha observado en ratones que algunos fármacos desbaratan el truco de los tumores para esquivar las defensas
El estudio de centenares de restos fecales y estomacales fosilizados permite descubrir quién se comía a quién hace 200 millones de años
Entre el 3% y el 10% de la población mundial vive con anosmia o algún otro trastorno en el olfato, asociados a una esperanza de vida más corta, problemas de nutrición y salud mental