
La invasión de los mutantes
Una versión alterada de Moderna entra en ensayos clínicos contra la variante sudafricana
Una versión alterada de Moderna entra en ensayos clínicos contra la variante sudafricana
Una investigación detecta excesos de nutrientes en sistemas hídricos de los que depende el parque natural
El alma delirante, una vez desatada, no tiene límite, y así pasé de la vaca a las vacunas
El autor defiende que la actividad física y el deporte deberían ser actividades esenciales en la política de salud pública
La pandemia no estará estabilizada antes del verano, ni siquiera con la vacunación a tope
Un grupo de investigadores registra por primera vez en vídeo cómo se relacionan estos insectos dentro de la colmena
Antonio Zapatero publicó en enero un comentario en la revista científica que acumula cinco respuestas rechazando la tesis de la buena gestión de la pandemia
En la zona, ubicada en el departamento del Vichada en Colombia, hay al menos 1.500 especies de animales entre mariposas, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, y cerca de 1.100 especies de plantas
El uso de las plantas como remedio forma parte de su tradición y cosmovisión. Los shipibo-konibo, en la Amazonia peruana, crean el Comando Matico para intentar aliviar los síntomas de la covid-19 con lo que la selva les brinda
L’empresa Sateliot posa en òrbita des del Kazakhstan un nanosatèl·lit per donar cobertura a la internet de les coses de la mà de la tecnologia 5G; el seu primer client serà la Generalitat catalana
Los emails promocionales recibidos en España en el 2020 provocaron la emisión de 30 kilos de CO2 por persona
Un mayor cribado de la población y factores sociales como el envejecimiento y el retraso de la maternidad influyen en el aumento de la detección de casos
Un grupo de universitarios reproduce en Pekín las condiciones para habitar en una base lunar
Los avances en medicina regenerativa reclaman mayor rapidez del legislador
Un resumen de historias en la 'newsletter' de Kiko Llaneras
Els hotelers i empresaris esperen que la propera setmana hi hagi molta més mobilitat i rebin visitants de dins de Catalunya
La pandemia no ha acabado. La investigación tampoco
El movimiento dentro de un organismo pudo seguirse desde fuera con un detector de rayos gamma
La tensión entre China y Estados Unidos está haciendo daño a la investigación
La calidad de vida de un individuo depende de su capacidad para sentir sus emociones de forma adecuada y para regularlas en respuesta a las circunstancias estresantes de la vida
La reciente historia de los teselados pentagonales muestra que aún hay sitio para los aficionados -y las aficionadas- en el olimpo de la investigación matemática
Un profesor de castellano y guía turístico de Benín involucra a los visitantes que recibe en la promoción de la lengua y la cultura españolas
Algunos de los grandes científicos de la historia han actuado como detectives para romper tópicos y desentrañar los secretos de las enfermedades.
Un equipo médico estudia los efectos de la clofazimina para evitar la covid grave y evitar la infección
La decisión de la EMA sobre la vacuna de AstraZeneca es correcta. La prioridad es vacunar a la gente
El plan de inmunización que adelanta el Gobierno brasileño está llegando a algunos quilombos, territorios alejados a los que pertenecen personas afrodescendientes
El ‘Nobel de las matemáticas’ recae este año en Lázlo Lovász y Avi Widgerson
El psiquiatra Wilhelm Reich afirmaba que las enfermedades aparecían cuando el nivel de la energía cósmica bajaba en nuestro organismo
La transformación digital ha acelerado la demanda de perfiles tecnológicos, pero trabajar el pensamiento computacional facilita además la adquisición de habilidades para el desarrollo personal y profesional
IBM desarrolla una inteligencia artificial capaz de competir con humanos en el arte de la oratoria
Un proyecto colectivo de siete fotógrafas registra la vida cotidiana de 12 mujeres que cuidan solas a sus hijos en diferentes regiones brasileñas, mostrando cómo han hecho frente a los desafíos durante la pandemia en su día a día
La pandemia ha evidenciado la utilidad de facilitar la transferencia de conocimiento entre agentes públicos y privados, una necesidad que ha impulsado la creación del Ecosistema Colaborativo Transfiere 360⁰. Bajo una filosofía participativa, este espacio digital, ligado al Foro Transfiere, permite ya compartir información y soluciones a demandas de innovación concretas, con permanencia en el tiempo
El presidente de EE UU emula a Roosevelt y plantea cinco desafíos
Un estudio con millones de pruebas PCR muestra que una segunda infección es rara pero posible
La reubicación de una de los más importantes centros de innovación social de Madrid supone una incertidumbre y un parón temporal de actividades que van a perjudicar a muchos
El laboratorio del científico argentino José Polo genera miles de modelos de embrión sin necesidad de óvulos ni espermatozoides
Las personas que han recibido dosis de alguno de los fármacos aprobados deben seguir manteniendo las normas de precaución conocidas
Dos investigadoras en salud pública proponen ideas para evitar que el próximo brote adquiera dimensiones imparables
Una hornada de programas de divulgación histórica y científica usa armas del entretenimiento para acercarse al público
La parada europea del fármaco de AstraZeneca carece de fundamento científico