Ir al contenido
_
_
_
_

Madrid ensaya en las fiestas de Chamartín un dispositivo contra la sumisión química con 5.000 pulseras que detectan drogas en las bebidas

El Ayuntamiento de Martínez-Almeida usará la cita para valorar la extensión del proyecto a otros grandes eventos

Pulseras sumisión química

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que repartirá 5.000 pulseras antisumisión química, que permiten detectar si hay drogas en la bebida, en las fiestas del distrito de Chamartín que comienzan este jueves. La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha presentado este proyecto piloto en la ciudad, que se extenderá hasta el domingo 27 y cuyo objetivo es comprobar la efectividad del sistema para luego trasladarlo a otros eventos que acogen a grandes multitudes.

Las pulseras están dotadas de sensores que reconocen diferentes tipos de drogas que suponen riesgos para la salud pública, lo mismo sea en una cerveza, un refresco o un agua. La Junta del Distrito Chamartín ha firmado el contrato y, en colaboración con un centenar de agentes de Policía Municipal que trabajarán en el dispositivo de seguridad, repartirán estos brazaletes entre los asistentes.

Como otros años, las fiestas del distrito cuentan con un cartel muy amplio de artistas participantes, con distintas actividades recreativas y gran variedad puestos de comida y bebida. La cantidad de personas que suele asistir a este evento popular lo convierte en el escenario perfecto, tal y como ha señalado Sanz. “Es un buen momento” para probar la efectividad de este método, ha dicho Sanz en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno municipal.

Esta es la primera experiencia de Madrid con las pulseras, ha apuntado la vicealcaldesa, por lo que se esperará por los resultados finales antes de valorar extenderlas a otras fiestas. La concejala-presidenta del distrito, Yolanda Estrada, ha asegurado que con esta iniciativa “Chamartín es un espacio de ocio seguro”.

Para estas fiestas, según ha informado Estrada, también se ha tenido en cuenta las molestias por ruido que puedan afectar a la ciudadanía. Para ello, se ha ampliado la “hora sin ruido” a dos horas, el domingo entre las 16.30 y las 18.30, pensando principalmente en las personas con sensibilidad sensorial y las que tienen un Trastorno del Espectro Autista.

Según la concejala, el distrito busca “conciliar el derecho al descanso de los vecinos con el derecho a disfrutar de las fiestas patronales de Chamartín”. Ha agradecido a los vecinos de la zona “su hospitalidad y comprensión” frente al evento y ha pedido que se cumplan “las normas de convivencia, limpieza y orden”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_