
Vall d’Hebron inicia un assaig per filtrar la sang i millorar l’evolució dels crítics amb covid
L’hospital busca una alternativa per als pacients més greus rebaixant la càrrega viral al torrent sanguini
L’hospital busca una alternativa per als pacients més greus rebaixant la càrrega viral al torrent sanguini
Al igual que ocurrió con el ornitorrinco, todavía hoy existen animales cuya evidencia resulta insuficiente para la mayoría de las personas
La decana del COBCM insiste en la necesidad de regular legalmente la figura del biólogo sanitario, esencial en la lucha contra la pandemia y la actividad investigadora
La compañía de Elon Musk recupera intacta una nave en el noveno intento tras elevarla 10 kilómetros
Lo que solo era un modelo matemático formulado hace algo más de un siglo se pudo fotografiar en 2019.
Empieza la suelta de insectos modificados genéticamente en un país occidental
La conocida como “madre del ‘Hubble”, una de las grandes protagonistas de la exploración del universo desde el espacio, fue pionera en la búsqueda de planetas extrasolares
El descubrimiento del enterramiento humano más antiguo que se conoce en África es el resultado de un trabajo de más de dos años en el CENIEH
El descubrimiento es una de las pruebas más impactantes de uno de los comportamientos más específicamente humanos: el cuidado de los muertos
El projecte pretén apropar la ciència a la ciutat com a eina de recuperació econòmica
El proyecto pretende acercar la ciencia a la ciudad como herramienta de recuperación económica
Un equip de l’IBEC català desenvolupa una generació de biobots amb una estructura plàstica, 800 vegades més ràpids i amb capacitat per entrenar-se a si mateixos
¿Qué impacto ha tenido la covid-19 en la gestión de las ciudades? Tres expertos urbanistas debaten la transformación de las urbes en un escenario poscovid
Un equipo del IBEC catalán desarrolla una generación de biobots con una estructura plástica, 800 veces más rápidos y con capacidad para entrenarse a sí mismos
Una investigación del Instituto Español de Oceanografía revela que las larvas de este pez se agrupan en el fondo de la ensenada, que funciona como un criadero clave para su supervivencia
Mestrelab permite a los científicos interpretar datos de laboratorio para valorar compuestos químicos
Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente de los oncólogos, alerta del atraso histórico de la investigación de esta enfermedad en España y del impacto de la pandemia en el tratamiento de los tumores
El científico francés, coautor del ensayo ‘Colapsología’, presume que antes de 2030 se producirá “un hundimiento social” que obligará a despedirse de la confianza en el progreso
Un estudio con ratones desvela por primera vez que una misma molécula tiene efectos opuestos en la memoria según el sexo
Clara Grima estará estos meses de abril y mayo en los Caixaforum de toda España. Allí continuará intentando que entendamos que todo, empezando por esta pantalla en la que usted lee esto y terminando por la forma en la que lleva atados los cordones de las zapatillas, son matemáticas.
Con casi 13.000 casos registrados de covid-19, la pandemia ya afecta a las 13 regiones de este país africano. El plan de vacunación se está finalizando, pero no es la única emergencia a la que se enfrentan los burkineses
Una investigación advierte del infradiagnóstico de la deficiencia de esta molécula, clave en todas las funciones vitales, y aporta nuevas formas de analizar su concentración
Un grupo de investigadores desvela el papel preponderante de estos fenómenos lentos en el inicio de dos de los más grandes terremotos en el país, incluido el del 19 de septiembre del 2017
Éxito de la primera misión regular organizada por la NASA y la empresa de Elon Musk
El sentido del trabajo escolar está en la construcción de entornos agradables, sustentados en el conocimiento riguroso, la empatía, la diversidad, la sostenibilidad y la belleza
Expertos franceses y mexicanos investigan la pieza, que está en París, para determinar su origen y función, aunque ya tienen algunas pistas: no es un tocado y nada apunta a que haya pertenecido al último emperador mexica
El virólogo Rafael Sanjuán, que acaba de recibir 2,5 millones de euros de la UE para investigar virus peligrosos, advierte de que el SARS-CoV-2 muta más de lo que se pensaba
Una investigación identifica cómo la falta de oxígeno en el cerebro reduce la capacidad de defensa de este órgano y acelera la progresión de la enfermedad
Fran Amaro, fisiólogo e investigador de la Universidad de Granada, explica cómo sacar mejor rendimiento a la actividad física
El físico, uno de los pensadores más influyentes de los últimos años, ha sido galardonado por la Fundación BBVA por su estudio de la relación entre ciencia y sociedad
El diario actualiza su aplicación para facilitar la personalización de la lectura
Hay números que, sin ser narcisistas propiamente dichos, parecen gustarse tanto a sí mismos como para poder ser calificados de vanidosos
El premio nacional de fotografía José Manuel Ballester retrata para ‘El País Semanal’ la ciudad italiana vaciada por la pandemia
El país sudamericano se ha convertido en el segundo con más muertes por covid-19 en el mundo
El académico de la Universidad Libre de Berlín calcula que el número real de defunciones por covid-19 en el país latinoamericano ronda el medio millón
El grupo Ángeles de las Vías dejó de atender accidentes viales para prestar ayuda a pacientes con esta enfermedad en medio del colapso hospitalario en Venezuela
El complejo del Templo Mayor es uno de los vestigios arqueológicos más importantes de México. La cubierta metálica cedió al peso del granizo debido a una tormenta atípica en la capital
La radiografía a decenas de restos muestra una incidencia mucho mayor de la que se creía
Protestas en Colombia, vacunación en Galicia, carrera de caballos en EE UU... Le mostramos una selección con las mejores fotos de la jornada
La mortalidad de los hospitalizados con trasplantes e infectados con el coronavirus supera el 20%. Estos pacientes encabezan la quincena de colectivos con más riesgo de sufrir consecuencias graves