_
_
_
_

Barcelona adapta el Pla Ciència 2020-2023 a la situación generada por la pandemia

El proyecto pretende acercar la ciencia a la ciudad como herramienta de recuperación económica

Toni Polo Bettonica
La finca Muñoz Ramonet acogerá a investigadores en residencia.
La finca Muñoz Ramonet acogerá a investigadores en residencia.Massimiliano Minocri

El Pla Ciència 2020-2023 que el Ayuntamiento de Barcelona presentó en marzo de 2020, tres días antes de que se decretara en España el estado de alarma por la covid, se ha revisado y ampliado con 25 propuestas concretas tras un proceso de debates, participación y propuestas para adaptarlo a la situación actual de pandemia. El gasto previsto ha aumentado en 1,4 millones de euros, provenientes del Fondo Covid, con lo que el presupuesto de este año llegará a los 5 millones de euros. “Se trata de la consolidación de todo un trabajo previo, en estas dos últimas legislaturas, para reforzar a Barcelona en el mapa de la política científica”, ha dicho Joan Subirats, teniente de alcalde y concejal de Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad.

Más información
Barcelona destina cuatro millones de euros para impulsar su plan de ciencia
Jordi Musons: “En educación estamos demasiado alejados de la ciencia, de los datos de cómo se aprende”
Finlàndia, la mejor calle de Barcelona

Júlia Miralles, responsable del área científica del Ayuntamiento, ha explicado que la revisión mantiene los objetivos y los cuatro ejes que contemplaba el plan, dedicados a la proyección internacional de las instituciones universitarias y científicas de la ciudad; la investigación para afrontar los retos de la ciudad (desigualdades, emergencia climática, envejecimiento de la población, gentrificación, digitalización de la sociedad…); iniciativas en el campo de la educación, la participación ciudadana y la divulgación; vinculación de la actividad artística y la científica. “Contemplamos la ciencia también en el ámbito económico”, ha subrayado Miralles. “Mejoramos la innovación y las start-ups, buscamos vínculos diplomáticos internacionales y alianzas con distintas ciudades europeas, retener el talento y acoger al de fuera...”.

La revisión se ha hecho durante los últimos meses con la participación de diferentes espacios del Pacte per Barcelona, dictámenes del Consejo Asesor Municipal de Universidades y reuniones con los rectores de las universidades de Barcelona. Uno de los objetivos del plan es el de reforzar la ciencia como motor de recuperación económica de la ciudad. “Asumimos retos concretos que incorporen la investigación científica en temas que nos preocupan, como la salud, la movilidad, el medio ambiente...”, ha especificado Subirats. De alguna manera, el plan prevé acercar la ciencia a la ciudad como herramienta de recuperación económica.

Una de las nuevas acciones es la del diagnóstico sobre la presencia de mujeres en el tejido científico y sobre su situación laboral con el objetivo de revertir situaciones de desigualdad que se puedan detectar y acabar con la vulnerabilidad de género en algunos campos. Igualmente, ya se han convocado premios de investigación que reconozcan el talento joven, facilitar ayudas económicas o la programación de un festival de literatura científica cuya primera edición se celebrará a finales de este año. También se buscará la intervención de institutos para que se fomenten más las vocaciones científicas de los alumnos.

Las nuevas aportaciones contemplan la importancia de crear un espacio interuniversitario para impulsar la investigación. “El 70% de la investigación en España se hace en el ámbito universitario”, ha recordado Miralles. Por eso se prevé la creación de residencias para investigadores y artistas. Si en Fabra i Coats ya las hay en una vertiente más bien artística, se pretende que en la Fundación Muñoz Ramonet, que se convertirá en un centro abierto a la ciudad y en un punto de encuentro de la actividad científica y artística, las haya para investigadores científicos mayoritariamente. “Es otra manera de atraer a estudiantes y doctorandos: antes de la pandemia había entre 30.000 y 40.000 estudiantes de fuera en Barcelona”, ha recordado el teniente de alcalde, que ha insistido en que “Barcelona es atractiva para venir a investigar, pero los sueldos no se corresponden con el precio del alquiler”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Subirats ha reconocido que en muchas de estas propuestas el Ayuntamiento no tiene competencias, que corresponden al Estado o a la Generalitat. “La ciudad tiene incumbencia, pero no competencia”, ha dicho. “El Ayuntamiento tiene capacidad para facilitar las cosas a quien tenga competencias, y para ello reforzamos la investigación vinculada a retos urbanos”. Huyendo del tópico de la Barcelona de “paella, playa y Gaudí”, el plan potencia la ciudad (“la cuarta en Europa en temas de ciencias, según el índice de la revista Nature”, ha subrayado Subirats) y la región metropolitana en un polo atrayente en medicina de precisión, supercomputación y big data, biomedicina, medio ambiente, bioingeniería, urbanismo sostenible…

Así, el plan propone fortalecer espacios emblemáticos de la ciudad relacionados con la ciencia, como el Museu Martorell o el castillo de Els tres dragons, en el paseo Picasso, dentro de la Ciutadella del Coneixement. También se pretende, coordinando las competencias dentro del mismo Consistorio, reforzar espacios como el Jardín Botánico con una entrada por la parte de arriba, desde el castillo de Montjuïc, para popularizarlo, o reforzar los polos científicos, por ejemplo, alrededor del Cosmocaixa.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Toni Polo Bettonica
Es periodista de Cultura en la redacción de Cataluña y ha formado parte del equipo de Elpais.cat. Antes de llegar a EL PAÍS, trabajó en la sección de Cultura de Público en Barcelona, entre otros medios. Es fundador de la web de contenido teatral Recomana.cat. Es licenciado en Historia Contemporánea y Máster de Periodismo El País.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_