
Dónde y cuándo ver la última superluna del año
A veces, para olvidarse de los problemas conviene mirar al cielo nocturno y asombrarse con las maravillas que nos regala. Como una gran Luna de fresa
A veces, para olvidarse de los problemas conviene mirar al cielo nocturno y asombrarse con las maravillas que nos regala. Como una gran Luna de fresa
El objeto, de hasta 300 kilómetros de longitud, es mucho mayor que los célebres Halley y Hale-Bopp y se acercará a la órbita de Saturno en 2031
Las ondas de radio emitidas por los seres humanos han llegado a 75 astros ubicados a menos de 100 años luz de nuestro planeta
El jurado destaca a los científicos que han permitido acelerar el desarrollo de las inmunizaciones frente al coronavirus
En un ejercicio de crecimiento profesional, en Lodosa (Navarra) VArquitectos transformaron un proyecto de ejecución propio para hacer de él un centro de salud casi sin gasto de energía
La Agencia Espacial Europea recibe más de 22.000 solicitudes para formar parte de su plantilla de viajeros espaciales, entre los que habrá por primera vez personas discapacitadas
La mitad de los afectados por dolencias infrecuentes nunca saben qué les pasa. Un grupo de investigadores europeos busca las mutaciones culpables gracias a la informática
Visitar una reserva de elefantes rescatados, las alucinantes playas de Kata, los coloridos edificios de la capital y la animada noche de Patong. La isla tailandesa reabre al turismo este julio
El divulgador mexicano Sergio de Régules entrevista a James Peebles, Nobel de Física 2019 y padre del “fondo de radiación cósmica” que consolidó el modelo del ‘big bang’ sobre el origen del universo
¿Hamburguesa de ternera o de legumbres? ¿Pescado salvaje o de acuicultura? ¿Leche o bebida de soja? Elecciones simples al comprar comida pueden tener un gran impacto medioambiental, como prueba Aitor Sánchez en su nuevo libro.
La música y el estudio detallado del pasado, presente y futuro del universo están muy relacionados, los une una melodía armónica cósmica
La científica española estudia en el proyecto ‘Ocean Twilight Zone’ la zona crepuscular marina y advierte de los peligros para el mayor pulmón del planeta
La OMS advierte de que esta nueva versión del virus, encontrada en la India y presente en más de 70 países, se encamina a convertirse en la dominante en todo el mundo
El ‘Paraceratherium linxiaense’ formaba parte de una familia que se extinguió hace 16 millones de años y era un animal más alto que las jirafas y cuatro veces más pesado que los elefantes africanos
La covid enseña el camino para frenar el calentamiento, según los participantes en un foro de EL PAÍS y Acciona
La pandemia ha disparado la demanda para cursar estudios relacionados con la biología, la farmacia o la química
Si hemos sobrevivido y prosperado no es por ser más grandes, ni más rápidos ni más fuertes, sino por ser más inteligentes. Es una de las ideas que el neurocientífico Joseph LeDoux desarrolla en su nuevo libro
Este rotífero bdeloideo, que fue encontrado en las capas de hielo del Ártico ruso, mantuvo su organismo decenas de miles de años en criptobiosis, un estado en el que el metabolismo se detiene casi completamente
Gracias a aquellos sabios insensatos, conocemos mejor que nunca el temblor de los volcanes y la amenaza de las nieves
Dos responsables de la misión ‘Juno’ explican que los satélites jovianos son el lugar más probable para encontrar seres vivos más allá de la Tierra
La revolución que los datos llevaron al béisbol y al baloncesto llegó con retraso al deporte más popular. Pero es una realidad: los datos del fútbol están en ebullición
Miles de personas están recibiendo en la ciudad fronteriza las vacunas de Johnson & Johnson donadas por Estados Unidos
Heredamos una predisposición biológica para adquirirlas con mayor o menor facilidad y, sobre todo, para expresarlas con fuerza diferente en cada persona
Si el presente se desvanece, como en las redes sociales, si las causas y los efectos son intercambiables, qué necesidad hay de darle su sitio y de conocer el pasado
El astrónomo y matemático inglés Thomas Harriot fue el primero en calcular el número de balas de cañón de un apilamiento piramidal
Las mujeres tienden a idear novedades más para ellas, pero ni la séptima parte de las patentes biomédicas son obra de equipos femeninos
Los estudios teóricos sobre la óptica del ojo humano de Allvar Gullstrand, quien aprendió matemáticas de forma autodidacta, fueron reconocidos con el Nobel de medicina en 1911
El auge de series basadas en homicidios y asesinatos reales genera una mayor demanda de esta carrera, relacionada con disciplinas como la Psicología, la Sociología o el Derecho
Jonathan Swift, Gabriel García Márquez o Iris Murdoch sirven de ejemplo para ilustrar que las personas lúcidas también pueden llegar a perder lo más importante: la memoria
Los tres integrantes del vuelo tienen previsto permanecer en esa base durante tres meses para probar el funcionamiento de sus sistemas
La presencia de estas proteínas contra un virus no garantiza que estemos protegidos frente a la infección
Los profetas modernos predicen un punto en que las máquinas nos superarán. Y se han apuntado un tanto
Más de 60 fantasías ópticas aguardan para maravillar al visitante en un espacio altamente jugable e ‘instagrameable’
Un experimento arqueológico muestra las dificultades con que iluminaban las cuevas con antorchas, hogueras y lámparas, y abre la puerta a la reinterpretación de esos esfuerzos artísticos
Dos de los Estados más poblados de Estados Unidos han decidido eliminar el uso de la mascarilla para la población vacunada y levantar las restricciones impuestas a raíz del coronavirus
EL PAÍS y Acciona celebran este jueves un debate sobre la importancia de invertir en investigación y desarrollo para lograr los objetivos de descarbonización
Los fenómenos naturales más destructivos que conocemos, terremotos o volcanes, son esenciales para la aparición de la vida. También los elementos radiactivos, especialmente el uranio y el torio
Un caro cóctel de anticuerpos ajenos evita una muerte por cada 17 pacientes tratados, según los resultados del mayor ensayo clínico del mundo
Un estudio revela que, a los dos meses, los labradores y los golden retriever ya tienen la tendencia a mirar hacia los rostros de las personas y pueden seguir sus señales
Si avui el llop intentés fer caure cases, algunes no només estarien construïdes, sinó comprades i venudes sobre dades, no sabria on bufar. Així es transforma de dalt a baix el sector immobiliari, o la inversió més gran del més comú dels mortals