El supertifón ‘Ragasa’ deja 14 muertos en Taiwán y paraliza Hong Kong y el sur de China
La ciudad financiera amanece bajo el nivel de alerta 10, el máximo, golpeada por vientos huracanados y lluvias torrenciales


Bautizado en China como “el rey de las tormentas”, el supertifón Ragasa azota este miércoles con fuerza Hong Kong y la costa sur del gigante asiático, después de haber dejado al menos 14 muertos en Taiwán. Los fallecidos se suman a los 3 que ya dejó a su paso, el lunes, por el norte de Filipinas, además de un saldo de decenas de heridos e innumerables destrozos.
Entre tanto, en la provincia meridional china de Guangdong (o Cantón), las ciudades de Guangzhou y Shenzhen se han blindado a la espera del impacto de los vientos huracanados y las lluvias torrenciales del ciclón más potente del mundo en lo que va de 2025.
La región autónoma china de Hong Kong ha pasado una noche de calles desiertas, a la expectativa, bajo lluvias y vientos cada vez más intensos mientras el ojo de la tormenta iba aproximándose.
El moderno centro financiero, donde viven 7,5 millones de personas entre torres de vidrio y acero, ha amanecido ya bajo el nivel de alerta 10, el máximo, decretado por el servicio meteorológico hongkonés, según recoge el diario local South China Morning Post. La ciudad se ha paralizado mientras el supertifón Ragasa pasaba a tan solo 100 kilómetros al sur de la antigua colonia británica a primera hora.
Ya el martes las autoridades habían decretado la suspensión de todas las clases; se cancelaron 600 vuelos cancelados y se ha limitado el transporte de mercancías al mínimo. Además de los chubascos, el mar está experimentando un aumento significativo del agua y las costas están siendo golpeadas por grandes olas.
En Taiwán, donde el supertifón arreció el martes por la mañana sin que las autoridades informaran de incidentes reseñables, la tragedia llegó por la tarde, con la inundación de pueblos y aldeas tras el desbordamiento de un lago en las montañas, afectado por corrimientos de tierras.
Una repentina avalancha de agua sorprendió a los vecinos de varias localidades del condado de Hualien, una zona poco poblada en el este de la isla, dejando, hasta el momento 14 muertos. Muchos de ellos eran personas mayores que quedaron atrapadas en la planta baja de sus casas, según ha informado la agencia CNA en la mañana del miércoles. Las operaciones de rescate siguen en marcha, y se desconoce el número de personas desaparecidas.
Entre tanto, en la costa sur de la China continental aguardaban desde por la mañana el impacto del 18º tifón del año: el mayor de todos ellos. En Shenzhen, una urbe ultratecnológica en la provincia de Cantón (o Guangdong), ubicada a una treintena de kilómetros de Hong Kong, se ordenó el martes la evacuación preventiva de 400.000 personas en áreas de riesgo y, se paralizó el tráfico ferroviario y aéreo, además de suspender las clases.
Guangzhou, la capital de la provincia, decretó lo que en China denominan las “cinco suspensiones”: la clausura y cierre de clases, trabajo, producción, transporte y operaciones comerciales en toda la ciudad, una medida especialmente drástica teniendo en cuenta que se trata de uno de los principales polos manufactureros del país. La ciudad alberga decenas de miles de talleres textiles, de donde sale la producción para marcas como Shein.
Las autoridades de esta gigantesca provincia de 126 millones de habitantes elevaron el martes al nivel más alto la respuesta de emergencia frente a Ragasa, y emitieron una orden de movilización urgente tras advertir de que podrían recibir el golpe de vientos sostenidos de 200 kilómetros por hora y rachas de hasta 260, además de lluvias torrenciales, con acumulados superiores a 300 litros por metro cuadrado en algunas zonas.
Los tifones son fenómenos recurrentes en el sureste de China y Taiwán durante la temporada estival y otoñal, cuando las aguas cálidas del océano Pacífico propician la formación de ciclones que, en ocasiones, provocan daños significativos e interrupciones en el transporte y las actividades económicas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
