
Cien años del parto sin dolor que inventó un español
Debemos el prodigio científico de la anestesia epidural a un militar aragonés, Fidel Pagés de Miravé
Debemos el prodigio científico de la anestesia epidural a un militar aragonés, Fidel Pagés de Miravé
Además de un plan de cine chileno al aire libre en el Matadero y un recorrido por las imágenes de Castro Prieto, Premio Nacional de Fotografía
Los investigadores Julio Díaz y Cristina Linares constatan que cada vez hacen falta más grados para que la gente muera en España
Es el anuncio del derecho a separarse de la Tierra cuando no quede rincón por explotar, se haya acabado el negocio y sea un asco vivir aquí
¿Puede haber mejor plan turístico para adentrarnos en el futuro poscovid? Un plan sin ácaros, sin virus. Lo importante no es el destino, lo que importa es el viaje, pero sin mal rollo
Un estudio del Hospital Universitario de Ámsterdam sigue la evolución de 332 mayores de 100 años que conservan su capacidad cognitiva para contribuir a la lucha contra el alzhéimer
No solo seguimos utilizando los números romanos, sino que aún pueden depararnos algunas sorpresas
La línea de triple ha redefinido por completo el básquet moderno, en el que el tiro desde las esquinas ha tomado un protagonismo inédito
El último premio Princesa de Girona de Investigación desarrolla un nuevo test diagnóstico barato y rápido y advierte de la importancia de identificar a los contagiadores
Los terremotos registrados en la superficie muestran cómo es el interior del planeta rojo
DeepMind, una empresa comprada por Google, predice con una precisión sin precedentes la estructura de casi todas las proteínas que forman un ser humano
La actividad nocturna de la capital catalana queda bajo mínimos tras el endurecimiento de las restricciones impuestas para contener la pandemia
No fue hasta el Renacimiento cuando el cáncer de mama se evidenció públicamente en pintura y escultura
En la infancia, las experiencias vitales pueden marcar de forma indeleble y hacer que algunas de las respuestas fisiológicas funcionen de una forma inadecuada en la edad adulta. ¿Cómo se desarrollan las funciones neuronales?
El acceso a información de habitabilidad, marcadores biológicos y diversidad de otros mundos depende de que podamos capturar la luz de sus atmósferas
El investigador alemán Harald Walach publicó en junio dos estudios que aseguraban que las vacunas contra la covid provocan casi las mismas muertes que evitan y que las mascarillas son peligrosas para los niños
Un producto contra las malas hierbas fue la solución a un mal metabólico. No hay químicos buenos y malos, sino químicos bien o mal usados
El magnate, su hermano Mark, la pionera Wally Funk y el joven Oliver Daemen alcanzan el espacio y vuelven a la Tierra en menos de 15 minutos
La nueva monitorización en remoto facilita la movilidad de los menores en el centro y reduce ligeramente sus estancias en las UCI
El magnate aterriza en Texas con su hermano Mark, la pionera Wally Funk y el joven Oliver Daemen tras un vuelo de menos de un cuarto de hora
La compañía muestra en YouTube la grabación íntegra del vuelo que hizo su cápsula con un maniquí bautizado ‘Skywalker’
La divulgadora Clara Grima explica en #SomosFuturos por qué los sistemas complejos pueden ayudar a sumar seguidores en redes sociales o a medir la expansión de una pandemia
Arranca la 11ª Conferencia de Ciencia sobre VIH, desde Berlín y virtual, con la esperanza de que el rápido desarrollo de una vacuna contra la covid-19 acelere la investigación de otra contra el sida
En ‘La ciencia de los campeones’ (Planeta), el científico y divulgador López Nicolás propone un divertido recorrido por la relación entre la ciencia y los éxitos deportivos
Henry de Monfreid nos embauca de tal manera en sus viajes que acabamos tomando por verídicos asuntos más propios de la leyenda que de la realidad
Los científicos están recurriendo a los depredadores naturales de las bacterias para tratar las infecciones, en un problema que se ha convertido en unos de los grandes desafíos de la medicina moderna
En la 'newsletter' de Kiko Llaneras
La policía tuvo que intervenir en varios puntos para desalojar a las personas que no respetaron el nuevo toque de queda, que empieza a la una de la madrugada
El debate sobre la tercera dosis evidencia la falta de conocimiento actual sobre cuánto dura la protección de las vacunas y la infección
La falta de diagnóstico de las alteraciones mitocondriales lleva a muchos pacientes a arrastrar los síntomas durante años sin conocer las causas
Puestos a fantasear, ¿qué pasaría si la gravedad fuera distinta de como la conocemos?
Un estudiante holandés de 18 años, hijo de un multimillonario, cubrirá la vacante en el cohete de la compañía Blue Origin, creada también por el fundador de Amazon
Estos mamíferos viven en un matriarcado que otorga ventaja a las crías de las hembras alfa
La competencia entre Richard Branson y Jeff Bezos por controlar el negocio del turismo espacial tiene un aire de circo aéreo
En España, la inmunidad frente a la difteria, el tétanos y la tosferina cayó hasta un 89% y la del sarampión, al 83%
Las distancias y escalas de tiempo que solemos manejar en astrofísica nos parecen irreales por tremendamente grandes, pero los agujeros negros viven en otra realidad
En el lugar donde nació la megaminería en Argentina hay un pueblo empeñado en ser también donde ese tipo de proyectos muera. Esta es la crónica visual de una zona, en Casamarca, que vive en resistencia continua
El neurocientífico Mariano Sigman, que de cerebros sabe, sostiene que nunca es tarde para aprender. Véanlo si no a él. Tras dos años de estudio de composición e interpretación, publica su primer álbum, una obra intimista que concibe como otra manera de explorar el mundo.
Varios países han desarrollado herramientas de guerra electrónica que podrían aclarar el reciente informe del Pentágono que no encuentra explicación a algunos objetos observados en el cielo
Un estudio recuerda que no hay ingesta inocua, ya que el 15% de los 740.000 tumores provocados por el alcohol diagnosticados en 2020 en el mundo los sufrieron personas que bebían de forma moderada