Los 16 Estados federados alemanes y las cuatro naciones británicas tienen la última palabra en medidas contra la covid. En Italia, un semáforo marca las normas por regiones, mientras que en Francia todo se decide desde París
Los experimentos científicos buscan extender los límites del conocimiento. En los próximos años múltiples experimentos se ejecutarán con el telescopio espacial ‘James Webb’, que buscará no solo esos límites del saber sino también desentrañar secretos inimaginables de todo el cosmos
En el mundo artístico podemos encontrar claros ejemplos de aproximación a la geometría oculta que esconde nuestro entorno
En un apartamento normal pueden vivir dos personas, quizás un gato y casi seguro hasta otras 211 especies de animales. No se alarme: esta microfauna doméstica no suele suponer una amenaza. A menudo es hasta necesaria
El Reino Unido ha reducido el tiempo de aislamiento para personas con covid de 10 a 7 días y algunos expertos creen que podría reducirse hasta los cinco con test negativo al final
El análisis del ADN de 35 personas en una tumba colectiva revela por primera vez los vínculos de un gran grupo prehistórico y sugiere la existencia de la poligamia
Si arrojáramos mucho plasma seguro que empeoraríamos la situación
La fe és també un dispositiu disruptor contra l’avorriment mortal i el tedi assegurat. Volem creure no només per supervivència, també per entretenir-nos
Datos preliminares muestran que la nueva variante produce catarros, menos fiebre y más cansancio, lo que podría suponer menos enfermedad grave
La observación de dos estrellas de neutrones durante 16 años con telescopios de todo el mundo confirma siete predicciones de la teoría de la Relatividad General, publicada en 1915
Las matemáticas son la principal herramienta de trabajo de los físicos teóricos para avanzar en su conocimiento de la naturaleza
La Unión Europea elabora una lista con veinte agentes dañinos que amenazan los sabores de esta época, como las naranjas, el aceite de oliva, las almendras, las uvas, el café y el vino
Los rituales paganos asociados al día más corto del año son el origen de muchas de las fiestas alrededor de la Navidad
Moderna y Pfizer anuncian que un tercer pinchazo con su vacuna eleva los anticuerpos contra la nueva variante del coronavirus
Un equipo del Hospital de La Paz comenzó con la primera ola un ensayo clínico que estudia la eficacia de introducir en pacientes de covid linfocitos T de memoria de enfermos que ya han superado el virus y que tiene buenos resultados preliminares
La velocidad de contagio de la nueva variante aumenta los casos y las hospitalizaciones y exige mantener la alerta activada contra la pandemia
En diciembre de 1996 el mundo perdió al divulgador científico más famoso e inspirador, pero su legado sigue vivo no solo en libros y televisión, sino en plataformas y redes sociales que él ni conoció y hoy continúan con su labor de hablar al mundo entero de los asuntos más complejos del universo
El mayor observatorio astronómico espacial de la historia puede ver las primeras estrellas del cosmos y buscar rastros de vida en planetas más allá del sistema solar
Imágenes de un año en el que rugió la naturaleza y la democracia tembló. Un recorrido visual repleto de instantes para la memoria
Aún no se conoce la gravedad de esta nueva variedad pero sí sabemos que es más transmisible, lo que debería llevarnos a extremar las precauciones
La prolongada dependencia de los niños favoreció la longevidad humana y reforzó la transmisión cultural entre generaciones
México recupera gracias a un grupo de investigadores una decena de manuscritos del conquistador, comercializados por galerías estadounidenses, que habían sido sustraídos del Archivo General de la Nación
Joan Gel, de 67 años, es uno de los enfermos de mieloma múltiple beneficiados por una terapia pionera desarrollada en el Hospital Clínic de Barcelona
Los dominós y trominós plantean interesantes problemas de teselación del tablero de ajedrez y otras superficies acotadas
Los trabajos de este investigador, fallecido el 5 de diciembre, revolucionaron la manera de entender los grupos, unos objetos centrales en el álgebra, que encapsulan la idea de simetría
Multitud de análisis preliminares dibujan una nueva versión del coronavirus extremadamente transmisible incluso entre los vacunados, pero controlable con dosis de refuerzo y otras medidas
La influyente revista ‘Science’ reconoce el hallazgo de la forma de las proteínas como el logro de mayor relevancia de 2021
Un caso extravagante y singular en el que se vio envuelto nuestro Premio Nobel de Medicina
Hace más de dos décadas, el telescopio espacial ‘Hubble’ nos comenzó a mostrar el destino de las estrellas, las galaxias y, por extensión, del universo. No es nada halagüeño, nuestro universo se diluye sin remedio
Tal vez el cerebro humano no alcance a comprenderlo todo y haga falta una nueva especie
El análisis del aire de Madrid y otras 17 urbes muestra cómo ciertas sustancias comerciales aumentan su persistencia y toxicidad una vez liberadas en el aire
La Asamblea General de Naciones Unidas ha proclamado 2022 como el Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible. 36 países, entre ellos España, presentaron la propuesta que fue aprobada por unanimidad
El evento se celebra este jueves 16 de diciembre y puede seguirse en directo desde la web de EL PAÍS
La ‘Parker Solar Probe’ permaneció durante cinco horas en la corona del astro
Carmen López y María José Blanco se presentaron juntas a las oposiciones al Instituto Geográfico Nacional y ahora, tres décadas después, son las responsables de controlar la erupción de La Palma
Un ensayo con 2.250 personas en alto riesgo muestra que Paxlovid impide el 88% de las hospitalizaciones y las muertes si se administra en los cinco días tras el inicio de los síntomas
Cuando al olor y al gusto se añade la forma, el color, la textura, la temperatura y el sonido de lo que testamos, la corteza orbital frontal del cerebro hace emerger el sabor
Maria van Kerkhove, jefa técnica de la Organización Mundial de la Salud para la covid, alerta de que para ir con seguridad a una cena navideña “la vacunación por sí sola no es suficiente”
La ‘Cotylorhiza tuberculata’, una de las especies más abundantes del Mediterráneo, es capaz de adaptarse a aguas con temperaturas de hasta 30 grados y modificaciones en la acidez
La presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica asegura que “lo que está ocurriendo en los hospitales” es que los pacientes “acuden por otro motivo y cuando les hacen la prueba dan positivo”