
Derribando el mito de que los bebés nos manipulan
A continuación trataré de explicar de manera breve y sencilla por qué los neonatos no tienen esta capacidad controladora y persuasiva que durante décadas les hemos atribuido

A continuación trataré de explicar de manera breve y sencilla por qué los neonatos no tienen esta capacidad controladora y persuasiva que durante décadas les hemos atribuido

Un proyecto dirigido por el explorador Christian Clot busca entender el efecto en el cerebro y en la percepción del tiempo de un confinamiento largo

La experta en neurociencia y psicología infantil incide en que los padres son el espejo en el que se miran los niños y en la importancia de disminuir su estrés en pandemia para mejorar su desarrollo cerebral

La velocidad de escritura de un lesionado medular se acercó a la de otras personas tecleando en el móvil

Un estudio del centro de investigación estadounidense Sapien Labs analiza el impacto de los estímulos digitales en la actividad neurológica

Según distintos estudios epidemiológicos, la prevalencia global de este trastorno en la población de cinco a 18 años oscila entre el 0,3 y el 3,8%. Suele ser más común en hombres que en mujeres

Un estudio con ratones desvela por primera vez que una misma molécula tiene efectos opuestos en la memoria según el sexo

El sentido del trabajo escolar está en la construcción de entornos agradables, sustentados en el conocimiento riguroso, la empatía, la diversidad, la sostenibilidad y la belleza
Una investigación identifica cómo la falta de oxígeno en el cerebro reduce la capacidad de defensa de este órgano y acelera la progresión de la enfermedad

La investigadora gallega Sonia Villapol advierte de que hay más de 50 efectos persistentes causados por el coronavirus

La investigación científica sobre ese fenómeno no se ha detenido y España es puntera en ella

Os dejamos un trocito de nuestra escuela, de nuestro pueblo, del trabajo de una comunidad educativa durante dos intensos años, divertidos y también complicados. ¿Nos acompañáis en este viaje?

La escritora y psicóloga publica, junto a Juan Gómez-Jurado, ‘Amanda Black’, una serie de libros dirigida a jóvenes a partir de los nueve años

La calidad de vida de un individuo depende de su capacidad para sentir sus emociones de forma adecuada y para regularlas en respuesta a las circunstancias estresantes de la vida

Eliminamos solo el 17% de las imágenes que tomamos con el teléfono y guardamos el resto, aunque no nos gusten o nos sean inútiles, según un estudio

El impacto motivador de la dopamina se refleja en la incontinencia que todos sentimos en seguir comiendo una vez que hemos abierto boca con el primer canapé

La biotecnología avanza hacia la construcción de minicerebros en el laboratorio

La hemorragia subaracnoidea es un tipo de ictus que se suele manifestar con un intenso dolor de cabeza. Un estudio del Hospital del Mar alerta de que uno de cada cuatro casos se confunde con otras dolencias más leves

La reprimenda o la sanción no es nada eficaz a largo plazo, además de no respetar al menor ni los derechos de la infancia

El biólogo brasileño Alysson Muotri afirma que quiere “reconstruir la mente” de la especie extinta

Los momentos lúdicos tienen grandes beneficios en los más pequeños, convirtiéndose en una asignatura obligatoria y adquiriendo mayor importancia en los primeros años de vida

Lola Álvarez explica en ‘Pero, ¿qué te pasa? Diez claves para entender la adolescencia en positivo’ varias pautas que pueden ayudar a los padres a lidiar con los problemas cotidianos que afectan a los jóvenes

La neurociencia, las ciencias computacionales y la filosofía son campos con unos límites cada vez más difusos

Conocer a fondo los mecanismos cerebrales por los que los estrógenos facilitan la memoria es un primer paso para desarrollar tratamientos farmacológicos que eviten las consecuencias negativas que la terapia hormonal puede tener tras la menopausia

Un estudio científico explica las sutiles diferencias cerebrales entre hombres y mujeres durante la infancia y la adolescencia

Un último estudio afirma que el juego reduce hasta en un 20% la administración de morfina en estos pequeños con mucositis. Los expertos explican que los resultados se podrían aplicar a otros menores con enfermedades malignas

Si prestamos más atención a lo que de verdad nos interese, comprobaremos que incluso siendo mayores todavía conservamos la capacidad de formar memorias

¿Por qué nos cuesta tanto decidir con acierto y convicción cuando afrontamos múltiples opciones?

Los implantes de alta resolución han permitido crear imágenes interpretables para los animales a través de estímulos eléctricos

Ignacio Morgado presenta ‘Materia gris, una nueva sección que desvelará cómo el cerebro crea la mente y controla el comportamiento
La actividad física frecuente y controlada ayuda en el aprendizaje, la generación de neuronas, el alzhéimer, la depresión y la ansiedad

El microchip de Elon Musk sorprende menos que otras innovaciones técnicas y actuales de la neurociencia

Con la edad, el tamaño del cerebro disminuye, perdemos neuronas y se altera la producción de hormonas y neurotransmisores

Afortunadamente el sistema de nervioso infantil es plástico y la situación de cuarentena no ha sido muy prolongada, esperemos que la segunda oleada, si la hay, sea más débil
Un tercio de los españoles no duerme bien. Los trastornos del sueño alteran la vida diaria y pueden hipotecar la salud

Los videojuegos de acción modifican la función y la estructura del sistema nervioso, de manera que el jugador habitual desarrolla un tipo concreto de capacidades cognitivas

Una nueva investigación revela nuevas capacidades sensoriales que plantean el debate sobre la consciencia en animales con cerebros tan diminutos

El investigador analiza cómo funcionan la motivación y el placer, por qué es tan difícil adelgazar o cómo el consumo de pornografía y el 'procés' de Cataluña producen cansancios similares

Los científicos previenen contra el próximo alud de interfaces mente-máquina

El científico Rafael Yuste, impulsor de la mayor iniciativa para conocer el cerebro, reclama a los Gobiernos la creación de nuevas leyes frente a los riesgos de la neurotecnología