![El español, sintaxis democrática del futuro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6FZ7FS7WIZDWFLN4KUWPVRNL4M.jpg?auth=a9441abbfd0379cba9672a2dab41239687c683ca98ae7478419b9553cc324c15&width=414&height=311&focal=788%2C1218)
El español, sintaxis democrática del futuro
La sede que el Instituto Cervantes inaugura en la ciudad texana de El Paso viene a recordar que en Estados Unidos esta lengua es también ahí un pedazo de historia y es, sobre todo, un ser vivo
La sede que el Instituto Cervantes inaugura en la ciudad texana de El Paso viene a recordar que en Estados Unidos esta lengua es también ahí un pedazo de historia y es, sobre todo, un ser vivo
La pressió del mercat sobre les llengües minoritàries genera cada cop més moviments de protecció
Los sistemas de inteligencia artificial más extendidos usan ya las normas del idioma de la RAE gracias a la alianza de la institución con las tecnológicas
La productividad del sufijo inglés ‘-er’ se ha implantado en las cabezas de algunos hablantes hispanos
FundéuRAE presenta su ‘Guía de Redacción’ para ayudar a los periodistas que cubran la cita de Tokio 2020
Se endosa al contribuyente la acción de haberse apoderado del dinero como si lo hubiera hecho con engaño
Traicionamos el compromiso con la precisión y el manejo del lenguaje cuando nos referimos a una persona de género no binario con pronombres en masculino y femenino
Compre nuestro producto ‘prémium’, sea abonado ‘prémium’, usted ha sido elegido usuario ‘prémium’. ¿Qué puede ir mal?
Isabel Campoy es autora de buena parte de los libros de texto con los que se estudia español en EE. UU. La Academia Norteamericana de la Lengua Española ha dado su nombre a un premio de literatura infantil
Ninguna de las palabras que forman la sigla de la que sale el neologismo transmite por sí misma que se trata de personas
La escritora y filóloga cree que su doble perfil le ha ayudado para ser elegida académica de la RAE frente a Dolores Corbella. Su próximo libro será una incursión en la literatura infantil
La sola repercusión de esas triplicaciones (las duplicaciones se van quedando viejas) ya logró un efecto positivo
Su origen se remonta a la Edad Media, es la única letra del alfabeto español originada en España y no formó parte del diccionario de la Real Academia Española hasta 1803
Si conseguimos hacer de la lengua castellana un idioma de referencia en la inteligencia artificial, los hispanohablantes tendremos un futuro más rico
En su último libro, el subdirector de El PAÍS propone un pacto sobre el lenguaje inclusivo. “Me dolían esas acusaciones de que el español es machista”, dice
A primera vista, suena extraño. Normalmente los trasplantados no son los individuos sino los órganos
El escritor y periodista, joven talento de las letras en español, publica su segunda novela, ‘Falsa guerra’, un retrato coral del exilio cubano contemporáneo que rompe con patrones románticos como patria o casa
La RAE presenta la actualización del ‘Diccionario Histórico de la Lengua Española’, que incluye la etimología de la palabra que designa la pandemia y sus derivadas
La revista británica publica, una década después, su segunda lista con 25 apuestas de narradores menores de 35 años en español, que rompen con el paradigma geográfico y lingüístico
21 escritores recopilan en el libro ‘Lo uno y lo diverso’ algunas palabras y frases del español que causan situaciones hilarantes según el país donde se pronuncien
Nadie se salva de cometer fallos. No nos diferenciamos por tenerlos o no, sino por cómo los gestionamos
Un profesor de castellano y guía turístico de Benín involucra a los visitantes que recibe en la promoción de la lengua y la cultura españolas
‘Las hablas andaluzas. Glosario de una realidad lingüística’ desmonta tópicos y reivindica términos vinculados con el andaluz
Defender la libertad de expresión y agredir a un cámara es defender la libertad de agredir a un cámara
El uso de la inteligencia artificial hace que los textos se entiendan en su contexto, pero puede generar sesgos y distorsiones
La escuela, que había sido el ariete y el bastión lingüicida del Estado mexicano, se convirtió en el bastión de la resistencia que dio aliento a la diversidad lingüística
¿Qué induce a alguien a utilizar una palabra que no será entendida por la mayoría de quienes la oyen?
Las visitas suben un 45% entre febrero de 2020 y enero de 2021 y marcan un récord. Los términos relacionados con la pandemia siguen siendo los más buscados
Un profesor de la Universidad de Yaundé que estudió en Lleida sueña con crear una para promocionar los estudios de castellano en Camerún. Ha dado ya los primeros pasos, le falta ayuda
Els agents al·leguen que estan "cremats" després del fracàs de la negociació de les seves millores laborals
Una de las cosas admirables que tiene Francia es el tozudo afán de apoyar en la cultura su política tanto nacional como internacional
La Fundación del Español Urgente presenta por octavo año las palabras presentes en el debate social y que ofrezcan interés desde el punto de vista lingüístico
La Fundación pro RAE reúne a su patronato para anunciar que en los próximos años la Academia desarrollará proyectos de Inteligencia Artificial además de iniciar un diccionario histórico del español
El fallo, divulgado en catalán, supone un vuelco al modelo de inmersión lingüística vigente
Una sentencia del Tribunal Superior catalán considera “residual” el uso que se hace ahora de esta lengua
Decir que una lengua es universal sirve más bien para disfrazar prejuicios que siguen reproduciendo la idea de que hay unas mejores que otras
En las escuelas se imparte una asignatura de español, también de otras lenguas extranjeras, pero no se utiliza este idioma común, lengua oficial en toda España, como lengua de uso habitual
El español, idioma universal, está hoy disminuido, silenciado, preterido ante lenguas locales que hablan minorías. La campaña contra el español en la tierra donde nació Cervantes sigue en marcha
Una encuesta señala la sangrante división de la sociedad catalana: la mitad está a favor del actual modelo, mientras que la otra mitad lo rechaza
Si las lenguas autóctonas de los catalanes/as son, por razones obvias, el castellano y el catalán, ¿no es posible encontrarles un acomodo razonable en todos los niveles educativos en lugar de enzarzarnos periódica y cansinamente en esta discusión peregrina de lo vehicular?