Conde-Pumpido se abstendrá en el recurso de Dolores Delgado contra la anulación de su nombramiento como fiscal de Sala del Supremo
El presidente del Constitucional tampoco tomará parte en la sentencia sobre la revocación de la elección de Eduardo Esteban también como fiscal de Sala
![La ex fiscal general del Estado Dolores Delgado, entre los asistentes a la toma de posesión del magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo Dimitry Berberoff como vicepresidente del alto tribunal en octubre de 2024.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FUSNHVFY7FFR5N6EQJJ552BH5I.jpg?auth=fbbf3b436758d2fdf1a4b62e678c2e31aee03dc3ff90c78e69ee772a97205021&width=414)
![José María Brunet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8aa2434e-79c0-415a-9ed9-23cee4279efe.png?auth=30f05afc515c65c63b044056d058fad0bdeba439d2e686d2f3d95165afccfb09&width=100&height=100&smart=true)
El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, ha decidido abstenerse de tomar parte en las sentencias que se dicten sobre las solicitudes de amparo presentadas por la ex fiscal general Dolores Delgado, y por el fiscal del Constitucional Eduardo Esteban, contra los fallos del Supremo que revocaron sus respectivos nombramientos en la máxima categoría del ministerio público.
Las designaciones anuladas por el Supremo fueron la de fiscal de Sala de Memoria Histórica, en el caso de Delgado, y la de fiscal de Sala de Menores, en el de Esteban. Conde-Pumpido, a su vez, se ha abstenido tras haber sido recusado por el fiscal del alto tribunal José Miguel de la Rosa, que fue quien impugnó el nombramiento de Esteban, que derivó en que este fuera anulado por la Sala de lo Contencioso-Administrativo.
En su renuncia, Conde-Pumpido admite que la recusación se plantea por una de las causas legalmente previstas por la Ley Orgánica del Poder Judicial, que contempla como causa de abstención haber sido superior jerárquico de alguna de las partes intervinientes en el procedimiento que se trate de resolver. No obstante, fuentes del Constitucional han informado de que Conde-Pumpido no considera afectada su imparcialidad por el hecho de que un recurso de amparo afecte a alguno de 2.400 fiscales que integraban la Fiscalía General del Estado cuando la dirigía, hace más de 10 años.
Como fiscal general del Estado, el actual presidente del Constitucional tuvo relación jerárquica tanto con Eduardo Esteban como con José Miguel de la Rosa, que es quien lo ha recusado. Conde-Pumpido nombró a Esteban primero como fiscal del Constitucional —destino al que ha regresado al ser anulada su designación como fiscal de Sala del Supremo— y como fiscal jefe de Madrid. Durante su mandato al frente de la Fiscalía, por otra parte, De la Rosa estuvo adscrito a la secretaría técnica del fiscal general, donde se elaboran los documentos más relevantes del ministerio público.
Conde-Pumpido extenderá a otros procesos que afectan a fiscales, antiguos subordinados suyos, la abstención con que se ha apartado del procedimiento que afecta a Esteban y De la Rosa. Esta decisión supondrá que tampoco tome parte en el caso del recurso de la exfiscal general Dolores Delgado. De la Rosa, por su parte, expone en su recusación que Conde-Pumpido ya hubiera tenido que abstenerse cuando se decidió la admisión a trámite del recurso de Eduardo Esteban. En ese momento no participó en el pleno el magistrado César Tolosa, por haber sido presidente de la Sala de lo Contencioso cuando se anuló el nombramiento de Esteban.
Con la abstención de Conde-Pumpido, el sector mayoritario conserva la mayoría en el pleno, ya que este cuenta con otros seis magistrados del grupo progresista. El grupo conservador, en cambio, contará con cinco magistrados para resolver sobre el recurso de Delgado, y con cuatro para el de Esteban, dada la abstención del magistrado César Tolosa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.