
La lentitud de los fotones
¿Cuánto tiempo tardan los fotones generados en el centro del Sol en alcanzar su superficie y salir al vacío?
¿Cuánto tiempo tardan los fotones generados en el centro del Sol en alcanzar su superficie y salir al vacío?
La teoría de la decisión, ligada al cálculo de probabilidades, da lugar a interesantes paradojas
Además de ser un físico de primera fila, George Gamow fue un excelente narrador, como se aprecia en sus libros de divulgación y de matemática recreativa
Los problemas de optimización relativos al uso de ascensores dan lugar a curiosas paradojas e ingeniosos algoritmos
Entre los numerosos medios de transporte que aparecen en los problemas de matemática recreativa, no podían faltar los ascensores
Algunos números muy importantes son conocidos y accesibles, como π o e, pero otros, como la constante de Chaitin, son ignorados y difíciles de entender por los no matemáticos
He aquí algunos candidatos a añadir a la lista de los números más interesantes
Todos los números son interesantes, pero algunos lo son de una manera muy especial
Según determinadas configuraciones, plantar árboles es un tema clásico de los problemas de ingenio
Muchos enigmas lógicos pertenecen a la tradición oral y no se conoce su origen, pero otros son obra de prestigiosos autores
El Set es un juego de percepción visual con interesantes implicaciones matemáticas
Un par de clásicos de los problemas de ingenio abordados por matemáticos tan ilustres como Euler y Tartaglia
Las máquinas ya superan a los humanos en el ajedrez y otros juegos de estrategia; aunque al parecer no siempre consiguen batirnos
El matemático indio Baudhayana podría haber demostrado el teorema de Pitágoras antes que los griegos
La ecuación diofántica de Pell ya fue estudiada en la antigüedad en relación con el problema del ganado del Sol
La relación entre la poesía, las matemáticas y el ciberespacio es más estrecha de lo que parece a simple vista. Carlo Frabetti nos lo descubre en su última novela: ‘Terrible ángel’
Las tablillas de madera con acertijos geométricos se depositaban en los templos japoneses como ofrendas votivas
Algunos acertijos lógicos implican pensar en lo que piensan los demás
Raymond Smullyan popularizó en la segunda mitad del siglo XX unos acertijos, inspirados en la famosa paradoja del mentiroso, protagonizados por unos personajes que siempre decían la verdad y otros que siempre mentían
Las islas, reales o fantásticas, son escenarios frecuentes de todo tipo de acertijos lógicos
“Los algoritmos generadores de números aleatorios basados en congruencias numéricas en realidad producen ciclos previsibles, y solo son útiles porque nos basta con conseguir algo vagamente parecido al azar”, defendió un cliente del bar
Entre dos números primos consecutivos la distancia puede ser tan grande como queramos
La moderna encriptación requiere el uso de números primos cada vez mayores; pero, de momento, no parece que vaya a fallar el suministro
El producto de dos grandes números primos es la base de eficaces métodos de encriptación
El impropiamente denominado cifrado Vigenère era tan sólido que llegó a considerarse indescifrable
Desde los orígenes de la estrategia militar hasta las actuales transacciones en red, los mensajes cifrados siempre han tenido una enorme importancia operativa
En tiempos de la peseta hubo numerosos billetes y una gran variedad de monedas de distintas aleaciones, tamaños y valores
Llenar una mochila de forma óptima puede ser un problema menos sencillo de lo que parece
Una sencilla cena puede plantear complejos problemas combinatorios, sobre todo si entran en juego las desavenencias personales
Los problemas de comensales que se sientan alrededor de una mesa cumpliendo determinados requisitos constituyen un filón inagotable
Los antiguos egipcios expresaban los números racionales como sumas de fracciones unitarias distintas
El matemático británico James Joseph Sylvester hizo importantes contribuciones a la geometría discreta
El matemático y experto en puzles Henri Picciotto ideó una variante gastronómica de los números de Frobenius que se hizo muy popular
¿Cuál es la mayor cantidad de dinero que no puede obtenerse juntando monedas de un determinado valor?
El gran matemático y enciclopedista cuestionó la teoría de probabilidades convencional
En ningún campo de las matemáticas son tan frecuentes y desconcertantes las paradojas como en el cálculo de probabilidades
En el riguroso dominio de las matemáticas, la excepción no confirma la regla, sino que la invalida
El timbiriche o ‘pipopipette’ es un juego con lápiz y papel creado por el gran matemático francés Édouard Lucas
Las composiciones abstractas de Piet Mondrian se prestan a interesantes consideraciones matemáticas
En relación con el problema de la mosca y las bicicletas, hay una divertida anécdota atribuida al gran matemático John Von Neumann