Las altas temperaturas provocan alertas en decenas de ciudades en una franja de 3.000 kilómetros que se extiende del centro al oeste. Phoenix está cerca de romper un récord de más días seguidos arriba de 40°
El país asiático es especialmente vulnerable ante el cambio climático. Uno de los problemas más graves que enfrenta es el del agua dulce: para 2050 habrá disminuido del 41% al 17% en algunos ríos, advierten los expertos
El país asiático sufre el avance imparable del mar. La superficie de agua dulce en los ríos del suroeste del país habrá disminuido del 41% al 17% antes de 2050, según los investigadores del cambio climático
Creada en 2021, esta iniciativa del Parlamento Europeo apoya proyectos que combinan ciencia, arquitectura, arte y tecnología
El canciller resta importancia al 20% que le dan las encuestas a AfD en la comparecencia que cierra el curso político
Vox busca aprovechar el descontento del campo con bulos como el derribo de presas, cuando la eliminación de pequeños obstáculos en los ríos no tiene incidencia alguna en las reservas hídricas
El experto británico critica que Occidente señale a China por sus inversiones en África y América Latina sin hacer nada para construir hospitales y escuelas allí
El verano se está convirtiendo, cada vez más, en un momento especialmente mortal del año según avanza la crisis climática. Esto debe servirnos de recordatorio y también de llamamiento a todos para tomar medidas inmediatamente
El Ministerio de Ambiente aseguró que el fenómeno disminuyó en un 29% entre 2021 y 2022
Entre 691 y 783 millones de personas no tuvieron comida suficiente durante el año pasado, 122 millones más que en 2019, según el último informe sobre seguridad alimentaria de la ONU
Los eurodiputados fijan su posición para negociar la futura norma de restauración de la naturaleza con el Consejo de la UE pese al rechazo de los populares, que sufren una dura derrota
Hace más de 45 años, EL PAÍS alertaba de la situación agónica de este espacio natural único de Andalucía
El cartel, de 14 metros, muestra a los líderes de PSOE, PP, Sumar y Vox sudando y con el torso y la cara quemados
El miércoles, previsiblemente el último día del episodio extremo, se espera una bajada de las temperaturas en el norte y en Baleares, aunque continuará el ambiente extremadamente cálido en la mitad sur
España atraviesa una ola de calor con registros que ya no son tan anormales. Solo entre 2021 y 2023 se han dado el doble de días por encima de ese umbral que en toda la década de los ochenta
La ciudad fue pionera en habilitar espacios públicos de refrigeración en bibliotecas o centros cívicos pero la iniciativa apenas se conoce
Jaén y Córdoba reducen horarios de exposición exterior por encontrarse en aviso rojo en esta ola de calor
La Ley de Restauración de la Naturaleza es una pieza clave, como parte del Pacto Verde, de la normativa necesaria para hacer frente a la crisis medioambiental y climática
Los lectores escriben sobre las elecciones del 23 de julio, la campaña de Vox, la emergencia climática y la inseguridad en el barrio de Lavapiés de Madrid
Carlos III recibe al presidente estadounidense en el castillo de Windsor y ambos celebran una minicumbre contra el cambio climático
Uno de los científicos más reconocidos de la región insiste en que esta selva está cerca de un punto de no retorno, pero destaca el potencial de su conservación
El pico del episodio extremo, con valores hasta entre 10° y 15° por encima de lo normal, se producirá entre este lunes y el martes, día en el que la alerta máxima se trasladará a Aragón y a Castilla-La Mancha
La ONG publica un informe en el que pide que este megaproyecto petrolífero se suspenda, debido al perjuicio financiero que sufrirán miles de familias y a los daños medioambientales que causará si entra en funcionamiento
La escasez hídrica, acentuada por el cambio climático, se deja sentir en los campos del país escandinavo, uno de los más húmedos de Europa
Descarbonizadas, innovadoras, atractivas para trabajar y vivir. Empresas, gestores y expertos reflexionan sobre cómo debe abordarse la modernización de las urbes para un futuro sostenible
Los ecosistemas innovadores crean sinergias que enriquecen un territorio pero necesitan captar más diversidad y ayudar a formar en las profesiones del futuro
La inacción y la falta de fondos hacen que Ayetoro esté desapareciendo poco a poco debido a los efectos del cambio climático. Gran parte de sus habitantes ya han huido o migrado y los que quedan piden ayuda internacional
La principal competición internacional dedicada a esta modalidad, en el marco del festival de artes visuales de Siena, ha seleccionado impresionantes imágenes con volcanes activos, icebergs, manifestaciones o un elefante durmiendo como protagonistas
Cada vez que se critica a Vox por su negacionismo climático, de la violencia de género o su afán censor, emerge el dichoso “ellos también lo hicieron”
Los presidentes de Colombia y Brasil se reunieron este sábado en Leticia en un encuentro preparatorio de la Cumbre Amazónica
El crecimiento exponencial de casos, más de 161.000 este año, está relacionado en parte con el aumento inusual de temperaturas en el país
Emprendedores, activistas, empresas, consultoras, urbanistas y expertos en finanzas y economía circular dibujan el plano de un tiempo donde el ser humano y su relación con la naturaleza definirán el futuro
Los registros de temperatura del planeta baten récords y la ciencia advierte de que hay que tomar medidas urgentes
La Comisión considera que el acuerdo, que data del final de la Guerra Fría, ya no está en línea con los objetivos medioambientales y la política de inversión de la UE. La propuesta será debatida en el consejo informal de ministros de Valladolid la semana que viene
El Constitucional impide tramitar la norma antes del fin del curso político, que se cierra con tensiones en el tripartito por los recortes de la ley de presupuestos
Esta semana se ha batido en dos ocasiones la marca de temperatura media diaria más alta en la Tierra. La anterior era de agosto de 2016, lo que constituye una prueba más del calentamiento
La renovada asociación UE-CELAC debe centrarse en la justicia climática y no en el extractivismo verde como respuesta a la crisis climática
El sur de la ‘isla roja’ fue considerado el primer país donde se iba a producir una hambruna a causa del cambio climático, pero los expertos alertan de que la causa es una pobreza estructural
Cinco jóvenes fotógrafos ofrecen su particular visión creativa para apuntar a la crisis ecológica como uno de los problemas más acuciantes del momento
La lluvia vuelve a truncar el paso del torneo, donde el futbolista se encuentra con Djokovic y las protestas contra el cambio climático tiñen de naranja el césped