
La resistencia de una “casa mata”
Las viviendas populares construidas en Málaga, de una sola planta y con patio, son islas del pasado que la especulación inmobiliaria hace desaparecer. Esta es la historia de una que fue rescatada

Las viviendas populares construidas en Málaga, de una sola planta y con patio, son islas del pasado que la especulación inmobiliaria hace desaparecer. Esta es la historia de una que fue rescatada

Uno de los proyectos que aspiran al premio Mies van der Rohe rescata unas ruinas, transforma su uso y, lejos de buscar una presencia neutra, marca la intervención interpretando el inmueble original

El japonés se hace con el galardón por una obra crítica con la modernidad y al servicio de las personas, que indaga en los espacios intermedios para dignificar lo cotidiano

El movimiento moderno la despojó de protagonismo. Incluso le cambió el nombre por pilotis. El arquitecto Carmelo Rodríguez Cedillo explora en el libro ‘Bizarre Columns’ este elemento arquitectónico mucho más allá del dórico, el jónico y el corinto.

La creación de ocho nuevas viviendas de lujo en la penúltima planta del inmueble de Sáenz de Oiza reabre en Madrid el debate sobre los usos actuales del patrimonio protegido

El ensayo ‘Ciudades sin lugar. Utopías urbanas en la ciencia ficción’ analiza cómo la vanguardia arquitectónica cuajó más en escenografías cinematográficas que en realidades urbanas

La sede de la distribuidora de agua Agur, en Anglet (Francia), está en un bosque que quiere ayudar a preservar

El Cuartel General del Ejército, de donde salieron los golpistas hace un año para oponerse al presidente, Lula da Silva, fue construido por el arquitecto brasileño más universal durante los peores años de la dictadura

El arquitecto de 94 años recibe a EL PAÍS en sus oficinas de Los Ángeles para hablar de su trayectoria y sus nuevos proyectos

Con Asia como continente pionero en la materia, las marcas más inaccesibles e imitadas se alejan de lo mundano para acercarse a su público. Delirios de grandeza o no, escatimar no es la cuestión

En el sendero taiwanés The Dark Line el proyecto es el lugar. Existía antes de ser diseñado. Los arquitectos han trabajado palpando la historia y han recuperado un paisaje a partir de su memoria

El pabellón Nutura que Benedetta Tagliabue-EMBT Architects ha diseñado para Roca, y que se ha abierto al público en Barcelona, utiliza la arquitectura para acercar los productos en lugar de para anunciarlos

SAU Taller d’Arquitectura acaba de ganar su primer gran concurso gracias a la construcción del nuevo pabellón de deportes de Palamós y a su afán por dar respuestas de calidad a las necesidades de la gente

El profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid explora a lo largo de su primer ensayo el papel de la planificación espacial en la individualización social

La investigadora y divulgadora (y cantante y guitarrista) Nuria Moliner no soñaba con dejar su huella en el horizonte de su Barcelona natal. Enamorada de la cultura, entiende la arquitectura como una disciplina humanista, que debe contribuir a la consecución de un mundo más sostenible

La exposición ‘Los Nuevos Realistas’ (Disseny Hub de Barcelona) y el fallo de los Premios FAD dibujan un panorama singularmente cohesionado, más marcado por recursos materiales e ideológicos que por formalismos

Manuel Segade, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, y el arquitecto y pensador Andrés Jaque intercambian opiniones en una charla por los diez años desde el nacimiento de ICON

La arquitecta y escritora defiende que la controversia y la heterodoxia pueden ser los mejores aliados de los edificios del futuro

Mánchester acoge la inauguración del mayor edificio dedicado a las artes en Gran Bretaña desde la Tate Modern, un lugar transformable capaz de acoger danza, teatro o música ante 5.000 personas

Esta vivienda a las afueras de Barcelona es una casa y tres. Centenaria, en ella conviven los techos altos iniciales, las vigas de hormigón de una ampliación y los espacios diáfanos y el patio recuperado de la última intervención a cargo del estudio AcabadoMate.

El festival de arquitectura permite visitar más de 120 edificios y estudios a los que no se puede ingresar habitualmente

Proliferan en los medios sobre decoración y las redes y tienen la virtud de atraer la mirada y aprovechar paredes pequeñas o con particularidades inusuales. Sin embargo, suponen algún reto técnico y generan escepticismo entre los clientes de los estudios de arquitectura

La venta y amenaza de demolición de la zapatería que Paco Alonso proyectó en Madrid, una obra maestra de la arquitectura comercial de finales de los años ochenta, reabre el debate sobre la deficiente protección de edificios relevantes

El arquitecto ciudadrealeño ha construido una casa en la que apuesta por la simplicidad esquelética de Mies van der Rohe

La Unesco incluye el recinto ferial de Trípoli, casi acabado cuando estalló la guerra civil en el país, en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro. La explanada, con algunos edificios deteriorados, es un tranquilo espacio de recreo

Más allá de los clásicos santuarios y templos, la antigua capital imperial de Japón ofrece un recorrido por lo mejor de la arquitectura contemporánea: de la Estación Central al irresistible aire brutalista del ROHM Theatre, del maestro Kunio Maekawa

Por delante de los edificios, la calle. Y por delante de la ciudad, el ciudadano. Eso cuida Chipperfield en la ampliación del conjunto Morland Mixité Capitale que ha concluido en París

Un convento dominico perdido en la campiña francesa, a 28 kilómetros de Lyon, convertido en un hotel austero con habitaciones individuales donde pernoctar es una experiencia casi mística

El estudio madrileño de arquitectos SUMA ha construido un edificio de ocho pisos cuya estructura es de madera, lo que convierte cada vivienda en una casa-estantería

Bioclimática, interpretando la cuadrícula del ensanche y relacionando lectura y naturaleza, la nueva Biblioteca García Márquez de Barcelona oculta una gran dificultad constructiva

El británico, artífice de una arquitectura meditada, serena y precisa, se alza con el premio más prestigioso de la arquitectura

El arquitecto, rescatador del corazón de Berlín, autor del edificio Veles e Vents en Valencia y dueño de una casa en Corrubedo (A Coruña), conjuga todas las escalas, del interior a la urbana

Cuando la productora suiza de mallas de cable de acero Jakob decidió abrir una planta en Ciudad Ho Chi Minh, le encargó a los arquitectos Rollimarchini Architekten y G8A Architects un edificio capaz de lidiar con la humedad del clima tropical

Cutu Mazuelos y Eva Prego, de Stone Designs, han representado con geometría, materiales y colores los valores de la gastronomía castellana que le han reportado al chef Rubén Arnanz una estrella Michelin. El resultado es un local doblemente premiado por lo que se come y por dónde se come
El edificio espera completarse a finales de 2023, cuando pasará a manos de una familia privada

Una muestra expone más de 1.000 objetos del acervo del creador que diseñó algunas de las obras que marcaron el perfil moderno de México, como la Basílica de Guadalupe o el Estadio Azteca

En Seúl, Herzog & de Meuron concluyeron la domesticación de una torre, un triángulo de hormigón artesanal para la Fundación Sonegun

Gregori Civera descubre su archivo de fotografías de los edificios del arquitecto catalán en una de las plantas de la Unité d’Habitation, influyente obra del suizo a la que Bofill contestó con algunos de sus proyectos

Madrid rechaza un recurso de los propietarios de la Casa Carvajal contra la protección del edificio, que obliga a que la Administración apruebe cualquier reforma, pero permite el uso para rodajes y eventos

Con materiales locales como piedra de marés o enlucidos de cal, el estudio Ohlab ha construido en Palma de Mallorca un edificio de viviendas de lujo que acumulan un 90% de la energía que precisan para funcionar