El arquitecto David Chipperfield devolvió la vida al Bar do Porto en Corrubedo, donde sirven una cocina sencilla que mira a la ría. Pronto abrirá una cantina en Santiago de Compostela en colaboración con Iago Pazos
El recinto, diseñado por el premiado Eduardo Souto de Moura y definido por Obama como “democrático”, no encuentra el favor del club, que lo quiso dejar, ni de la hinchada, que se queja de su incomodidad y ambiente frío
Una de las sagas más fascinantes de la burguesía catalana nos abre las puertas de su reino, al que ahora suman unas bodegas sostenibles y de vanguardia diseñadas por un premio Pritzker
La familia Suqué Mateu celebra su centenario en este emblemático complejo, con castillo, estrella Michelin, hotel, campo de golf y un ambicioso proyecto vinícola en el Empordà
El supervisor del complejo original, diseñado por el famoso Pritzker Toyo Ito, ha enviado una reclamación “para que retiren cualquier imagen relacionada” con él
Por delante de los edificios, la calle. Y por delante de la ciudad, el ciudadano. Eso cuida Chipperfield en la ampliación del conjunto Morland Mixité Capitale que ha concluido en París
El arquitecto, rescatador del corazón de Berlín, autor del edificio Veles e Vents en Valencia y dueño de una casa en Corrubedo (A Coruña), conjuga todas las escalas, del interior a la urbana
Este edificio excepcional, que cumple 50 años, tiene para la ciudad un valor emblemático no distinto del de la Sagrada Familia para Barcelona o la Torre Eiffel para París
El estudio catalán, ganador del Pritzker en 2017, reflexiona sobre su trayectoria en una muestra en el Museo Soulages, que sus tres arquitectos diseñaron en Rodez
Entre sus proyectos en España destacan, además del palacio deportivo catalán, la Domus de A Coruña y el conjunto de siete edificios la Puerta Isozaki en Bilbao
Cuando el chileno ganó con 48 años el premio Pritzker, muchos ya manifestaron su malestar por considerarlo demasiado joven para el galardón. Él sigue peleando por hacer viviendas asequibles en un oficio, el de la arquitectura, que define como una mezcla de surf y rugby
Herzog & De Meuron, Frank Gehry, Rafael Moneo, Álvaro Siza o Tadao Ando son algunos de los arquitectos que firman los edificios entre obras de artistas como Chillida o Pedro Cabrita Reis que esperan en la conocida como “la ciudad prohibida”, reabierta al público tras años en los que su visita estuvo restringida
El periodista Llàtzer Moix analiza la relevancia de los Premios Pritzker como canon de la historia moderna de la disciplina a la vez que da voz a sus principales protagonistas galardonados
Diébédo Francis Kéré es el primer africano en recibir el premio Pritzker 2022 de arquitectura, el mayor galardón internacional del ramo. Nacido en Gando, una aldea remota de Burkina Faso, explica su origen tradicional, su amor por la naturaleza y su persistente voluntad de cambiar la vida de sus compatriotas
En Sídney, la ampliación de la Galería Nacional de Arte proyectada por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa (SAANA) se inaugurará a principios de diciembre. El ayuntamiento equipara este acontecimiento cultural al ocurrido hace medio siglo, cuando se concluyó la Ópera de Jorn Utzon. ¿Qué tienen en común ambos edificios?
La elección del proyectista burkinés marca un cambio de paradigma en la historia del galardón al reconocer el papel del arquitecto como un guía capaz de cambiar la suerte de una comunidad y la ambición de su disciplina
La muestra ‘Espacio libre, transformación, ‘habiter’ documenta en el Museo ICO la ecología constructiva del estudio francés galardonado con el premio Pritzker de arquitectura
Exigente con los diseños y cuidadoso con la gente, el profesor y creador paulista, premio Pritzker en 2006, deja un legado y un ejemplo austero, rotundo y público
Los ganadores del Premio Pritzker 2021 llevan 30 años construyendo con lo mínimo y buscando soluciones a los grandes problemas energéticos. Este es un repaso a sus obras más emblemáticas