Esta periodista con afán investigador se puso en manos de una especialista en psicología de espacios y nos cuenta en primera persona por qué los errores más comunes en decoración se deben a la falta de reflexión y no de gusto
Generaciones enteras en la ciudad cordobesa trabajan desde hace 75 años en las luces navideñas de Iluminaciones Ximénez que se instalan desde Moscú a Nueva York. Todo empezó con un lector de contadores
Centenares de españoles levantaron sus fortunas, compraron títulos nobiliarios y construyeron sus palacios con el dinero que obtuvieron con la trata o con la mano de obra esclava
Los empleados del turno de noche del Reina Sofía viven atemorizados, en la casa Cervantes Vélez ya conviven con el hombre sin rostro y nadie quiere enfrentarse a los viajeros fantasma del andén de Rocafort en Barcelona
La Ciudad Universitaria de Caracas, del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, fue declarada Patrimonio de Humanidad en el año 2000. A pesar de ello, la falta de mantenimiento de los últimos años ya le pasa factura
El urbanista José María Ezquiaga forma parte del comité de especialistas para pensar una nueva capital 'poscovid'. Estas son sus reflexiones, que presentó en unas jornadas de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica (ETSAM)
La ciudad china ha pasado por varias estapas arquitectónicas en pocos años, dejando ejemplos que van del posmodernismo más estilo Las Vegas a ideas de sostenibilidad
Han construido mucho, con más dinero y más rápido que nadie. Tanto que, en pocos años, han quemado las etapas de la arquitectura occidental y ya se sitúan en la avanzadilla de proyectos con un enfoque sostenible y tecnológico
Un año después de que el fuego arrasara el tejado de la catedral parisina y la aguja de Viollet-le-Duc, sigue sin estar claro el proyecto para rehabilitar el templo. Entretanto, no dejan de aparecer ideas. Estas son las más votadas por un jurado popular
Trece arquitectos opinan y hacen autocrítica: "No estamos presentes en la toma de decisiones y nosotros somos los responsables". Y si algo tenemos que aprender, dicen, es el valor de la ciudad compartida
Hospitales temporales en recintos feriales, campos de fútbol, polideportivos, y parques. Ingenieros, arquitectos, sanitarios y militares se despliegan para levantar centros de atención para los pacientes de la COVID-19 en tiempo récord. Serán caso de estudio para arquitectos en todo el mundo
Se llama Moxi y hace un mes que se incorporó al Medical City de Dallas (Estados Unidos) y, aunque su tarea es sobre todo hacer recados, en el nuevo escenario podría ser clave para reducir la exposición de los trabajadores al virus
Tecnodimensión es una pequeña empresa de Girona con 25 trabajadores que se han empleado a destajo. Acaban de entregar uno de estos centros médicos de 1.000 metros cuadrados a México
La tecnología y los horarios laborales han declarado la guerra a nuestro reloj interno. En el Día Internacional del Sueño, nos preguntamos cuál es el avance en la investigación de las hormonas que inducen a él: un camino lento pero en el que cada hallazgo permite conocer mejor las fórmulas para dormir realmente bien
Se acerca el 19 de marzo y, antes de que sucumbas a la tradicional corbata, te ofrecemos algunas ideas mucho menos aburridas y a precios razonables, que te harán quedar como el mejor hijo sin salir de casa
Los premios A+Awards, de la revista profesional 'Architizer', se salen del tradicional circuito de los estudios más destacados y reconocen aquellos proyectos innovadores y que piensan en sus usuarios, sean grandes o pequeños
Las irlandesas Yvonne Farrell y Shelley McNamara son las fundadoras de Grafton, un estudio que ha ejecutado proyectos sobre todo locales, que lejos de buscar el espectáculo inciden en su función social y piensan en su contexto urbano
Fueron el último grito y tenerlos cerca era un símbolo de estatus pero, con la misma velocidad que entraron en nuestras casas, han desaparecido fagocitados por nuevas tecnologías
Su famosa butaca UP5, de 1960, presenta a la madre como protectora y como prisionera, y por eso, una asociación cultural quiere exhibirla de forma permanente en Estocolmo, pero su instalación el año pasado en Milán puso en pie de guerra a los grupos feministas locales. ¿Por qué?
Existen actores que solo quieren hablar de su última película y otros que prefieren solo explayarse al respecto de ellos mismos. Viajamos a Roma, donde actualmente reside, para hablar con el actor de su nueva cinta, ‘El faro’
Carlos Lamela, hijo de su arquitecto, anuncia medidas legales contra el Ayuntamiento de Madrid para que culmine su proceso de protección. Entretanto nos preguntamos, ¿aguantarán las torres el nuevo peso? ¿Está en riesgo este emblema de la ciudad?