


Como Mies sin mármol

Cuidar el pueblo para cuidar la casa

Los arquitectos se caen del andamio
El 60% de los profesionales de la arquitectura está en paro, 10 puntos más que la media nacional

Arquitectura para la gente corriente

Casa-escaparate y casa-refugio

Los renovadores del Rijksmuseum de Ámsterdam ganan el Abe Bonnema
Los arquitectos españoles Antonio Ortiz y Antonio Cruz han visto reconocida la calidad e innovación del proyecto

Mejor que en casa

Arquitectos: 71% en precario

La (mejor) vida está en los detalles

Crear en el monolito

¿Cómo recordar a las víctimas?

Sol... y sombra, árboles, bancos...
El Colegio de Arquitectos impulsa una reflexión ciudadana, con debates y encuestas, que culmine en un concurso de ideas que defina en diciembre la reforma de la plaza. Ayuntamiento y Comunidad lo apoyan pero sin aportar financiación

“Para sobrevivir fuera, preferimos hacerlo aquí”

Con la casa a cuestas
Calatrava baja enteros en ‘The New York Times’
El periódico afirma que el "arquitecto estrella deja a algunos clientes enfurecidos"

Obras chinas, cerebros españoles
El número de emigrantes al país asiático casi se duplica desde 2008 Decenas de jóvenes arquitectos acuden a la llamada del impulso del urbanismo

El interior-exterior

Escalera sin fin en la Tate

Nuevo y con poso

¿Puede un edificio ayudar a curar?

El problema de confundir generación con origen

La era de los ‘juan palomos’
Diseñar, fabricar y vender: el tres en uno que la crisis impone La gran tendencia del momento es un clásico en naciones y culturas con mucho por hacer

Unos andamios con vida
El madrileño Marcos Zotes defiende con sus instalaciones en Islandia una arquitectura humana

Otros arquitectos: jardines verticales y arquitectura comestible

¿Es ya arquitectura o todavía es andamio?

El arquitecto del Walkie Talkie no se dio cuenta de que se iba a recalentar tanto
Rafael Viñoly sabía que el edificio podría reflejar los rayos del sol, pero no pensó que iba a concentrar tanto calor
Los Ángeles que nunca fue
Ideas locas, proyectos arriesgados, bocetos para una ciudad que se quedaron por el camino. El Museo de Arquitectura y Diseño de Los Ángeles recupera un centenar de propuestas futuristas que se pensaron un día para la urbe californiana y que, sin embargo, se aparcaron en un cajón y jamás vieron la luz.

Los Ángeles que nunca fue
Ideas locas, proyectos arriesgados para una ciudad que se quedaron por el camino El Museo de Arquitectura y Diseño de Los Ángeles recupera un centenar de propuestas futuristas que se pensaron un día para la urbe californiana Los bocetos se aparcaron en un cajón y jamás vieron la luz

Ponga un Pritzker en la mesa

La casa con pinchos de Frida y Diego
Un edil holandés pide actuar contra Calatrava por daños en tres puentes
Henk Kuipers asegura que las obras se oxidaron al año de su inauguración Las averías generaron gastos de hasta 50 millones de euros

El peligro de construir la casa soñada

Denise Scott Brown toma la palabra
A ver qué ocurre en Venecia

Un arquitecto de mundo
Tras las huellas de Josep Lluís Sert y Rafael Moneo, Iñaki Ábalos estrena la dirección de la escuela de arquitectura de Harvard, una posición desde la que influirá en los edificios del futuro

Paolo Marconi, el guarda de la belleza de Roma
El arquitecto contribuyó decisivamente a la conservación del patrimonio cultural de la capital italiana

La villa Müller y el comunismo

Colaborar en lugar de competir

La guardiana de la casa de Barragán
Últimas noticias
Cómo la batalla ideológica sobre el aborto desvía el foco de sus verdaderos problemas
Raúl Fernández se estrena en MotoGP con una victoria en el GP de Australia
Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Hamás acusa a Israel de violar el alto el fuego por negarse a reabrir el cruce de Rafah
Donald Trump resucita el intervencionismo de Estados Unidos en América Latina
Lo más visto
- Stella Banderas se casa con Alex Gruszynski en una boda con presencia de estrellas internacionales
- “Era como un campo de concentración”: la batalla de los residentes del camping de El Portús contra su desalojo
- Serrat, Leiva, José Tomás y otras malas compañías eligen su canción favorita de Joaquín Sabina
- De vivir a todo trapo a recoger basura: la caída a los infiernos de un banquero estrella
- Profesores que trabajaron años en otra cosa antes de dedicarse a la docencia: “Es algo bueno y cada vez lo será más”