El pensador francés critica la aceleración contemporánea, la obsesión con el cuerpo y ofrece un remedio para alejarse del mundo y calmar el espíritu lejos de la tecnología: caminar. Casi un acto de rebeldía
En una década, el país ha recuperado, pieza a pieza, más de 10.000 bienes culturales. Estados Unidos se ha consolidado como su principal socio en estos esfuerzos
Estudiosa de la alimentación, acaba de publicar ‘Admirables. Vidas sazonadas’, donde recoge 39 historias de personas muy diferentes con algo en común: su pasión por la comida
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Distintos estudios relacionan el hábito de comer en compañía con una menor tasa de obesidad y unos mayores índices de bienestar
Lejos de tradicionales actitudes como la impaciencia y la frustración, las colas han entrado en el universo aspiracional y hasta pueden ser símbolo de estatus. En los nuevos tiempos, para muchos, la deseabilidad se mide en tiempo de espera.
La organización ha recuperado los restos óseos o evidencias de su homicidio de más de 1.600 víctimas del régimen en casi un centenar de lugares exhumados
Los estudios científicos de una universidad de Australia permiten analizar las reliquias de la religiosa tras extraerlas de su sepulcro de Alba de Tormes (Salamanca)
El llibre és una barreja de divulgació antropològica i memòria personal, però també una sensacional novel·la d’aventures antièpiques, plena d’humor hilarant i de personatges memorables
El neoliberalismo ha traído de la mano un individualismo feroz cuya consecuencia, entre otras, ha sido que los seres humanos signifiquemos cada vez menos los unos para los otros
Las personas rebosantes de ego perciben más exclusión en las relaciones sociales y tienden a interpretar interacciones ambiguas como rechazos
Destaca una pequeña figura moldeada en barro de la cultura Olmeca elaborada entre 900 y 400 a.C. La devolución se efectuó gracias a la embajada de México en Washington distintos consulados y universidades
Un análisis de cómo utilizan el sexo las dos especies de primates para resolver conflictos sugiere que su función social existía en el pariente ancestral que compartimos con ellos
Las ideas del líder yanomami inspiraron el cosmoecologismo y muestran su alcance y vigencia en medio de la emergencia climática que asola Brasil
El portavoz de los indígenas visita Barcelona invitado por el CCCB con una apretada agenda que incluye recibir una distinción de la UB
Hay que preguntarse qué tal se llevarán juntos la inteligencia artificial y nuestro cerebro, que gobierna nuestros miedos, nuestros símbolos, nuestros dioses
El anterior registro en el continente era de hace apenas 18.000 años. El descubrimiento de herramientas en bosques tropicales cuestiona que ‘Homo sapiens’ tenga un único origen en las llanuras africanas
Estas webs se han convertido en parte fundamental del acervo cultural de los veinteañeros, igual que la acumulación de cine, música o literatura en formatos físicos lo fue antaño
En el mundo globalizado, la clave para construir relaciones interculturales efectivas reside en conocer y entender la diversidad cultural existente. No se trata de crear estereotipos simplistas, sino de reconocer las diferencias comunicativas para evitar malentendidos
La familia y la comunidad paraguaya celebra la identificación de los restos óseos del catequista y electricista Daniel Esquivel, al que buscaron durante casi medio siglo
Ricky Gervais sostiene que, como especie, vivimos de las rentas de un puñado de iluminados, de los mejores de nosotros, pero que la mayoría somos masa
Una exposición fotográfica reúne en São Paulo las singulares miradas de Claudia Andujar, Maureen Bisilliat y Lux Vidal y la asombrosa semejanza de sus vidas
En su nuevo libro sobre la crianza masculina, la científica explica cómo el feminismo, el biberón y los derechos LGTBIQ+ han moldeado los cerebros de los padres
El etnomusicólogo Daniel Gutiérrez recorre Michoacán y otros Estados para entender las expresiones culturales de los pueblos originarios de México, amenazadas por el despojo territorial, la destrucción del medio ambiente y el crimen organizado
En aquest món de Trumps, l’intel·lectural valencià recorda que cal saber d’on venim per valorar bé el present, que una cosa és tindre esperit crític i l’altra és abusar del presentisme i vore només la part negativa
El análisis de ADN de hace 2.000 años recuperado de cementerios demuestra el poder de las mujeres en las tribus de la actual Inglaterra
Un estudio muestra cómo pintaban bajo la piel de miembros de la cultura Chancay, en el actual Perú
Los ladrones cortaron la piedra con sierras eléctricas y provocaron daños irreversibles en La Cueva Pinta, en el Estado de Coahuila
En 1951 hubo en Francia un suceso sonado: en la catedral de Dijon un grupo de fieles ejecutó públicamente al personaje navideño por “usurpador y hereje”
En su libro ‘Ser Humano’, el experto ofrece ejemplos de cómo la genética o las pandemias han determinado la historia universal
El investigador inglés defiende la vigencia de su teoría más famosa 30 años después de formularla. A pesar de las redes sociales, los humanos podemos tener un máximo de 150 amistades
El debate sobre el origen de la sífilis lleva siglos lastrado por prejuicios religiosos y racistas
Un equipo de científicos sometió a voluntarios a un escáner cerebral y a un análisis perceptual mientras escuchaban el sonido del raro instrumento
Las expectativas sociales sobre la maternidad están moldeadas por estilos de crianza inalcanzables y juicios externos. En esta narrativa polarizada de buenas y malas se invisibilizan las verdaderas complejidades y ambivalencias de la crianza
La primera mujer en convertirse en la mejor sumiller de Francia publica ‘One Thousand Vines’, la versión en inglés de su libro sobre vinos
El antropólogo peruano Luis Millones y el arqueólogo mexicano Eduardo Matos discuten y reflexionan acerca de su nuevo libro, que trata las figuras de Moctezuma y Atahualpa, los últimos grandes gobernantes precolombinos
Un grupo de antropólogos y artistas presenta ‘La violencia en el espacio’, una exposición sobre las diferentes formas en las que las llamadas autodefensas afectaron la geografía y la sociedad
En la era de los bulos resulta particularmente grave que un servicio público como RTVE avalase imprudentemente una “verdad” sobre el origen del descubridor sin aval científico
El forense José Antonio Lorente, que sugirió que el navegante era español y judío en un documental, había asegurado que publicaría sus resultados en noviembre
Creaciones Alalimón, una modesta editorial, se ha propuesto contar y reivindicar la cultura y la memoria de los pueblos con la voz de sus protagonistas