¿Existe una literatura pospandémica? La escritora mexicana cree que sí y que la ciencia ficción y la naturaleza son claves en ella. Sus relatos hablan de familia, migración y raíces
La dramaturga y doctora en Ciencias Políticas y Sociología reflexiona sobre la incomodidad, los estigmas y contradicciones del feminismo en ‘Parentesco animal’
El Gobierno quiere adecentar las zonas comerciales y sus alrededores. No será fácil. Los novelistas ya han convertido estas zonas en paisaje y personaje literario
Durante el último decenio la Academia Sueca ha destacado la diversidad de la literatura en sus géneros (literarios o de identidad) y orígenes de sus autores. Siguen primando los galardonados occidentales
Un proyecto del Gobierno galo para embellecer las zonas comerciales de las periferias ha resucitado una expresión que refleja cierto desdén hacia la Francia periurbana
Un vídeo de dos personas mayores jugando a salpicarse en la playa ha tenido millones de visitas y ha dado lugar a varios artículos, demostrando los arraigados prejuicios de la sociedad sobre la vejez
La licencia literaria del escritor esconde un prejuicio peligroso: el de insistir, una vez más, en que es propio de las mujeres decir que sí para más tarde pensar que no. O decir que no para, en realidad, desear que sí
El escritor francés habla a EL PAÍS del impacto anímico que ha tenido para él la polémica por la película experimental neerlandesa en la que aparece manteniendo relaciones sexuales. Y habla de literatura, de la reforma de las pensiones y de Emmanuel Macron
Twitter nos recuerda que el presidente francés no siempre estuvo a favor de aumentar la edad legal de jubilación para reformar el sistema de las pensiones
El cineasta Javier Fernández plantea en un hilo de Twitter que los documentales en primera persona son también una “exhibición impúdica involuntaria de capital económico y cultural”
Las críticas a las ideas políticas de la escritora francesa, que este sábado recibirá el premio en Estocolmo, y su posición sobre Israel conviven con la casi unánime valoración literaria
El galardón literario que recogerá Annie Ernaux en una semana alimenta la leyenda del centenario sello parisino y confirma el buen momento de las letras francesas
A veces, la representación de quiénes somos, que se infiere de nuestros libros, difiere de la que proyectamos en público, con el denominador común del deseo de complacer a la clientela
El resultat de l’obra d’Annie Ernaux és una estàtua d’ella, el seu cos nafrat i ‘mis à nu’ on hi podem llegir la societat francesa de l’últim segle natural
La traductora al català de l’últim Premi Nobel de Literatura, que també ha traduït Proust, compara les seves literatures pel que tenen en comú de voluntat d’arribar a la veritat de l’experiència