
La conversión de la energía
Hasta mediados del siglo XIX no se comprendió que el calor es una forma de energía

Hasta mediados del siglo XIX no se comprendió que el calor es una forma de energía

La revolución relativista obligó a reformular la ley de la conservación de la energía

Hay tres grandes problemas para los que la teoría del Big Bang no ofrece una solución convincente. Hablamos de uno de estos fracasos: el universo tiene toda la pinta de ser plano, justo lo que más les gusta a nuestros cerebros

La respuesta es fácil. Entenderla no lo es en absoluto

El premio Nobel de Física, popular por la célebre paradoja del gato y muy crítico con la mecánica cuántica, encontró en el budismo la mejor imagen para resolver la tensión entre lo uno y lo múltiple

Europa da un paso hacia un ojo abierto al cosmos de 2.000 millones

La naturaleza compleja de la luz ha dado lugar a debates durante siglos sobre su comportamiento

Los detectores LIGO y Virgo captan dos choques de agujeros negros contra estrellas de neutrones, los astros más densos del universo

Si el presente se desvanece, como en las redes sociales, si las causas y los efectos son intercambiables, qué necesidad hay de darle su sitio y de conocer el pasado

Para la gravedad aún no hemos conseguido una teoría cuántica completamente satisfactoria

Hoy sabemos tanto que ya no nos cabe en un cráneo de litro y medio, y por tanto hay que especializarse

¿Tiene el cosmos algún sentido? No pregunten a un teólogo

Según la relatividad general, en principio, no habría nada que impidiese que volvieras a tu pasado, aunque no parece lo más probable

Tiene algo de peligroso el borrado de fronteras, confundir la literatura con la historia

La música atonal, originaria de principios del siglo XX, vino a poner banda sonora al nacimiento de la mecánica cuántica

La cosmóloga estadounidense Janna Levin compendia en dos libros todo nuestro conocimiento de este objeto astronómico y lo que nos pasaría si caemos en uno

El astrofísico Eduardo Battaner analiza en un libro la relación de los físicos con las creencias religiosas a lo largo de la historia

Lo más importante de un descubrimiento científico es su divulgación, por eso el periodista Laurent Schafer ha creado un tebeo donde se divulgan las interacciones entre los componentes esenciales del universo

La perspectiva de Brunelleschi es científica. La relatividad de Einstein es una obra de arte. Derribad barreras

Es física de colegio, es útil para gran número de aplicaciones, asequible para comenzar a entender los secretos del universo, pero está superada: la fuerza gravitatoria no existe

Las observaciones indican que la expansión del universo se está acelerando y esto es muy sorprendente porque la gravedad es atractiva

El psiquiatra Wilhelm Reich afirmaba que las enfermedades aparecían cuando el nivel de la energía cósmica bajaba en nuestro organismo

El libro ‘A la sombra. Actores secundarios de la historia’ rescata la vida de 57 hombres y mujeres que quedaron en segundo plano en los relatos oficiales. Desde María Pita a Hilma af Klint

Un equipo liderado por físicos españoles sostiene que la mayor onda gravitacional de la historia es una colisión entre astros nunca observados hasta ahora

Los cuentos de Ted Chiang traspasan las fronteras de la ciencia ficción. Sus relatos especulativos nos remiten a Philip K. Dick cruzado con Borges

El pasado mes de abril, mientras el mundo entero estaba pendiente del curso de la pandemia, tuvo lugar la penúltima simulación de un acontecimiento que dedujo el conocido físico años antes

Ninguna tecnología puede crear, destruir o disimular campos gravitatorios, que son generados directamente por la masa y energía de todo cuanto existe

Cuando hablamos de la velocidad de la luz como la máxima velocidad que se puede alcanzar en el universo nos estamos refiriendo a la relatividad especial

Las teorías del científico alemán sobre el espacio y el tiempo ahondaron en la querella entre la ciencia y las humanidades que sigue siendo la médula del pensamiento moderno

El progreso del conocimiento se basa en una receta engañosamente simple

Einstein descartó los agujeros negros como un antojo matemático. Se equivocó

Los efectos gravitatorios son una consecuencia de la forma del espacio-tiempo

El físico alemán supo predecir la existencia de ondas gravitacionales, pero erró al pensar que nunca se detectarían

Dos detectores en Europa y EE UU descubren la colisión de dos agujeros negros más potente jamás observada, pero no entienden cómo ha surgido

En 1938, Lise Meitner propuso la explicación teórica de la fisión nuclear, fundamentada en la ecuación e=mc² de Albert Einstein

Cuando una partícula se acerca a la velocidad de la luz, su masa tiende a infinito; haría falta una energía infinita para seguir acelerándola y eso es algo que nunca se consigue

La Unión Astronómica Internacional considera "inapropiado" mantener el homenaje a dos físicos que se distinguieron por apoyar a Hitler e impulsar el antisemitismo en la ciencia

Los grandes cerebros del mundo diseñaron la bomba atómica. Ahora necesitamos una vacuna

No solo porque te beneficiará a ti, la perseverancia también motivará a otros

“Solo hay dos cosas que pueden ser infinitas, el universo y la estupidez humana”, decía Einstein