Sagitario A*
Einstein descartó los agujeros negros como un antojo matemático. Se equivocó
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/RL3E2YN4JNFXXA6RA7TFCEOOWE.jpg)
Alta y clara en el cielo austral, encajada entre Capricornio y Escorpio y noveno signo del zodiaco según la tradición astrológica, se alza la constelación de Sagitario, un grupo de estrellas donde los babilonios creyeron reconocer hace 3.000 años un centauro que dispara una flecha. Menos mal que las imaginaciones mesopotámicas no pudieron conocer que una pequeña región del oeste de esa constelación constituye la más poderosa fuente de radioondas de nuestra galaxia. Se llama Sagitario A*, y hoy sabemos que es el centro puntual de la Vía Láctea. También sabemos que alberga un Gargantúa cósmico, ...
Inicia sesión para seguir leyendo
Sólo con tener una cuenta ya puedes leer este artículo, es gratis
Gracias por leer EL PAÍS