
Asesinadas 47 personas en Burkina Faso tras un ataque yihadista a un convoy de civiles
Unos 850 burkineses han muerto por la violencia terrorista en lo que va de año

Unos 850 burkineses han muerto por la violencia terrorista en lo que va de año
El matrimonio infantil es muy común en Sierra Leona. Marion Gbassay, un caso entre muchos, lo sufrió con ocho años y fue solo el inicio de una angustiosa infancia en la que también fue víctima de tráfico de personas y trabajo esclavo

Navegar en sumergible por los fondos marinos, sumarse a una expedición a la Antártida o adentrarse en selvas casi impenetrables. Descubre nuestras propuestas

El escritor annobonés Juan Tomás Ávila Laurel y el realizador catalán Marc Serena pasean el documental ‘El escritor de un país sin librerías’ por filmotecas y cinefórum para denunciar la situación de Guinea Ecuatorial

Cuatro niñas gimnastas de Chad han dejado muy lejos a sus familias para entrenar en España en instalaciones adecuadas gracias al apoyo de una fundación. Una quinta llegará en septiembre. Su objetivo es participar en los próximos Juegos Olímpicos

En el libro ‘Mi hogar es cualquier parte’, la periodista Carla Fibla retrata el fenómeno migratorio desde las perspectivas que ofrece la sociedad de llegada

En la costa atlántica de Senegal, la histórica Saint Louis está desapareciendo bajo el mar. El cambio climático, la erosión y la acción humana ayudan al agua salada a engullir viviendas, mezquitas y escuelas

Es imprescindible que los líderes africanos y mundiales no usen el cambio climático y la meteorología para eximir sus responsabilidades y asuman que el hambre y los conflictos son esencialmente políticos

Reflexiones de un pediatra sobre lo que significa ir a trabajar como médico a un país africano como Etiopía y cómo lo vive la población local

Níger es el auténtico cruce de caminos del Sahel país de tránsito de las rutas migratorias hacia Europa y uno de los escenarios principales de la lucha contra el avance del yihadismo. Tillabéri, en el oeste, se ha convertido en el epicentro de este combate. Allí, en las zonas rurales próximas a la frontera con Malí, el Gobierno intenta abrir un diálogo con las comunidades para recuperar el terreno perdido, pero el mal gobierno, la pobreza y las injusticias alimentan una violencia que amenaza con enfrentar a las comunidades entre sí.

La violencia deja huellas profundas, a menudo casi imposibles de borrar. La fotógrafa nigeriana Etinosa Yvonne retrata a las víctimas de atrocidades en su país, donde conflictos étnicos y religiosos y grupos terroristas como Boko Haram han causado un sinfín de muertes y desplazados.

Diez años después de conseguir la autodeterminación, el país permanece sumido en una guerra y afectado por sequías e inundaciones que lo colocan al filo de una hambruna sin precedentes

Tres ciudades beninesas se convierten no solo en estandarte en la recuperación de la memoria del país, sino en punta de lanza en la lucha para detectar, controlar y eliminar las ETD de la piel

En Malawi, la covid-19 ha provocado que menos mujeres hayan recibido atención prenatal. En peligro está la reducción de muertes maternas conseguida por muchos países en desarrollo

El país africano vive una nueva ola de covid-19 debido a la variante delta. Para aliviar la presión sanitaria y frenar la transmisión, el presidente Ramaphosa anunció nuevos cierres. El director de la Unidad de Análisis de Vacunas aclara la gravedad de la situación y lo que se debería hacer

Un circuito por Ucrania y Rusia y vuelos a Helsinki, Zambia, Copenhague y Marruecos

Novedades musicales procedentes de África para celebrar la grandeza del continente

Cautiva durante ocho años por el grupo armado Lord Resistance Army (LRA), la ugandesa Victoria Nyanjura renació gracias a la educación y al calor de su familia. Supo integrar su violenta experiencia sin hundirse en el trauma. Hoy amplifica su voz y la de miles de víctimas desde Global Survivor Network

Un grupo de artesanos de Malí se unen tras las siglas AAAA para crear piezas textiles de decoración del hogar con técnicas ancestrales de tejido, tratamiento de la lana y tintado natural. Ya han vendido más de 5.000 artículos con el apoyo de la UE y la Iniciativa de Moda Ética de la ONU
Cristine tenía 15 años cuando fue violada por el líder de un grupo armado, mientras huía de la guerra en su país. Ahora, tiene 18 años y es madre de una niña de dos. En RCA es difícil el acceso a la atención sanitaria y psicológica de las víctimas
Hace 30 años, Massaca era una aldea donde la pobreza, la malnutrición y el cólera campaban a sus anchas y los servicios sanitarios y educativos brillaban por su ausencia. Un cuarto de siglo de trabajo vecinal y cooperativo ha dado sus frutos

Xavier Aldekoa y Alfons Rodríguez ganan el III Premio Saliou Traoré de periodismo en español sobre África con su proyecto 'Indestructibles'

Hacinada y atascada de vehículos a motor a diario, muchos ciudadanos de la capital senegalesa optan por conducir carros tirados por equinos para transportar mercancías y personas. Un modo tradicional de sobrevivir en Senegal, donde el 40% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza

La época de celebraciones multitudinarias quedó interrumpida por el inicio de la pandemia en la primavera de 2020, cuando se restringió la movilidad en el país africano. Este año, ya se han citado hasta 1.000 personas en un solo día para enlazar en la misma iglesia a 66 parejas y dar bautismo a más de 50 niños. Como si la covid-19 ya no existiera

Tener o no tener electricidad es requisito para una vida digna. Pero aún hoy, la mitad de la población en 28 países carece de ella. En Burundi y Chad nueve de cada diez habitantes no sabe lo que es encender la luz

La exposición 'La herencia del bogolanfini' muestra una técnica textil ancestral maliense que combina elementos naturales, mística, medicina, empoderamiento femenino e identidad en Casa África

Los ataques contra las instalaciones de agua y saneamiento en los conflictos armados ponen en riesgo la vida de 48 millones de niños y niega a ellos y sus familias el acceso a servicios esenciales

El doctor Philippe Duneton, director ejecutivo de UNITAID, examina los esfuerzos para priorizar esta herramienta simple y compleja al tiempo. Asegura que las vacunas no son suficientes contra la pandemia, la lucha debe ser integral

El Gobierno español pone cada vez más esfuerzos en estrechar las relaciones diplomático-económicas con el continente africano
La regla significa dejar de ir a la escuela o pasar vergüenza una vez al mes en algunas partes del mundo y muchas adolescentes no pueden permitirse pagar productos de higiene. Una comunidad tanzana dota a las mujeres de dignidad y de una nueva fuente de ingresos: bastan tejidos y una máquina de coser

Un 42% de la población tiene menos de 15 años, pero la inversión en su bienestar, salud y educación es insuficiente para garantizar sus derechos. El último informe sobre la situación de la infancia en el país africano no arroja una buena fotografía

Cuatro migrantes llegados desde el corazón del continente realizan un recorrido sonoro por sus lenguas maternas y narran en estos ‘podcasts’ sus trucos y rutinas para mantenerlas vivas y que no se extingan

Los galardones de Anesvad reconocen la labor de cuatro ONG que emprenden y promueven el derecho a la salud de poblaciones vulnerables en África

¿Qué les ofrecerá a los millones de personas más pobres y vulnerables del mundo la COP26, a celebrar en noviembre, cuando los desastres climáticos se despliegan ya hoy en tiempo real en sus vidas?

Una nueva generación de raperos explota el potencial de las redes sociales y apuesta por esa nueva forma de distribuir la música que es verla, más que escucharla, a través de los vídeos y el ‘streaming’

Sugerencias musicales muy diversas y variadas desde distintos rincones de África que muestran el gran momento que vive la escena musical del continente

El bicentenario de la independencia de Panamá y Guatemala, un festival dedicado al salmón, la gastronomía de la isla filipina de Cebú, el paisaje australiano de Budj Bim y un hotel único en Guinea-Bisáu. Pistas para apuntar en la lista de deseos viajeros

‘Brújulas sobre África. Miradas para desaprender la región subsahariana’ es un libro reciente de ensayos que firman 23 investigadores sociales y periodistas, para centralizar el análisis sobre asuntos económicos, sociales, políticos y culturales de África subsahariana

Niagalé Bagayoko y Mohamed El Moctar Ag Mohamadoun expresan los intereses, miedos y preocupaciones de las comunidades de la región en un webinario sobre el terrorismo en el Sahel organizado por Casa África

Emprendedora y proactiva, Mariama Djambony, ha conseguido convertir la construcción tradicional de la ciudad de Thiès a base de tierra en un referente de sostenibilidad