Las empresas emergentes innovadoras africanas han conseguido mantener e incluso aumentar la atracción de fondos de capital de riesgo, en un momento en que el sector cae hasta un 35% en todo el mundo
Las críticas al modelo de conservación comunitario adoptan la doctrina postcolonialista radical sin dar cuenta de sus evidentes logros medioambientales y sociales
En dos provincias mozambiqueñas golpeadas por la pobreza, donde la población solo suele cultivar maíz para autoconsumo, un proyecto de una ONG española ha introducido otras plantaciones, lo que ha permitido a muchas familias campesinas obtener beneficios con los que mejorar su nivel de vida
¿Cómo es posible que tantos jóvenes solo encuentren un sentido a su vida integrándose en pandillas hermanadas a través de rituales sangrientos? Pero no es menos inquietante nuestra propia indiferencia
La pobreza empuja a mujeres de este país africano a los prostíbulos, donde viven en condiciones de higiene y seguridad lamentables y donde en ocasiones se ven obligadas a criar a sus hijos, ante un Estado que no tiene las herramientas para protegerlas
En el país africano, es habitual que las trabajadoras sexuales críen a sus hijos en prostíbulos, a pesar de que saben que no son lugares seguros para los niños
Kais Said culpa a las “hordas de clandestinos” de amenazar el equilibrio demográfico del país magrebí, a pesar de que solo representan el 0,2% de la población
Lucie Mubelelwa-Totaway|Salamabila (República Democrática del Congo)|
Así es una jornada de la supervisora de actividades de salud sexual y reproductiva de MSF en Salamabila, donde se atienden entre 70 y 80 casos de violencia sexual a la semana
En los últimos 20 años, los flujos de remesas se han quintuplicado pese a las crisis sucesivas. Según la ONU, 200 millones de personas trabajadoras migrantes envían dinero a más de 800 millones de familiares en sus países de origen
El auge de los desafíos yihadistas ha impactado frontalmente en el ya frágil sistema educativo maliense y ha dejado fuera a miles de menores de entre cinco y 17 años
Solo uno de cada tres investigadores del mundo es mujer y en algunos países del continente, estas cifras son aún más preocupantes, pero hay científicas que luchan por entrar en ese hermético círculo y aportar soluciones a graves problemas de sus comunidades
Encontrar un empleo es la principal motivación a la hora de sumarse a las filas de grupos violentos en el epicentro del terrorismo global, según un informe de la ONU, que subraya la necesidad de invertir más en prevención y desarrollo y menos en respuestas militares
Comienza el retorno decretado por el Gobierno de 8.000 refugiados que vivían repartidos por el país al único campo del país africano, una decisión que despierta críticas en organizaciones humanitarias
La guerra en Ucrania amenaza con hundir la productividad del campo en África, un continente castigado por el cambio climático. Una de las claves para evitarlo, según los expertos, es reducir la dependencia exterior y aumentar la producción y el comercio internos de abonos
Francisco viaja al Congo y a Sudán del Sur, epicentros del catolicismo en el continente en plena escalada violenta, en un momento clave de su pontificado
Los arrestos, la violencia y el estigma son la vida diaria de las prostitutas de este país africano, cuya ley penaliza especialmente a los proxenetas, pero sigue dejando en situación de extrema vulnerabilidad a las mujeres
En el país africano hay 1,8 millones de desplazados internos, la mayoría mujeres y niños. En la capital económica del país, Bobo-Dioulasso, siembran en un campo de desplazadas para salir adelante en su nueva vida
La organización Femmes Battantes ha creado una red de apoyo entre desplazadas internas y las comunidades de acogida. Muchas de ellas huyen del terrorismo que asedia sus aldeas
El joven diseñador murió por asfixia después de que le metieran calcetines en la boca. El principal sospechoso es el fotógrafo Jacktone Odhiambo, con quien mantenía una relación
Marcelle Mardon trabaja en el desarrollo urbano de asentamientos marginales del país africano. El 85% de lo más de 1.000 millones de personas que viven en estas áreas de infraviviendas se concentran en Asia y África subsahariana
En el país con la mayor tasa de mortalidad per cápita del mundo por esta enfermedad, las mujeres participan en grupos de apoyo para sobrevivir al estigma y a la soledad a las que las condena la sociedad
Tras el diagnóstico, muchas mujeres se exponen al estigma, el abandono y la soledad. Los grupos de apoyo se forman para afrontar juntas los retos de la enfermedad
La entidad reduce el avance del PIB mundial para 2023 al 1,7% por la crisis inflacionista, la subida de tipos, la caída de la inversión y la invasión de Ucrania