Esta herramienta, establecida en el primer día de la cumbre del clima de Dubái, compensa a las naciones especialmente vulnerables por los desastres causados por la crisis climática
Sudáfrica, ‘zona cero’ del VIH, prueba en un programa piloto este método, que puede reducir el riesgo de infección hasta en un 50% y evita el estigma asociado a las píldoras
Sin apoyo decidido para que África subsahariana pueda adaptarse al cambio climático, la prioridad más descuidada de la COP, las embarcaciones no dejarán de zarpar
El Tumaini Fest se celebra cada año el primer fin de semana de noviembre desde 2014 para reunir a artistas y residentes en el campamento de Dzaleka, en Malaui, con un propósito: promover la convivencia y combatir la xenofobia
Si un ser humano es capaz de cruzar un desierto y un océano para hacerse una nueva vida en este país, ¿por qué no hemos sido capaces de formular mecanismos para que eso ocurra?
Cinco de los ocupantes de dos embarcaciones que llegaron a El Hierro con 271 y 320 personas cuentan cómo se gestó un viaje marcado por la desesperación y las alucinaciones
Washington excluirá al país africano del acuerdo comercial AGOA por la “flagrante violación de derechos humanos” que supone la legislación, que condena a cadena perpetua las relaciones homosexuales
El país planea inmunizar contra este patógeno, causante de la mayoría de casos de cáncer de cuello uterino, a 7,7 millones de niñas y adolescentes. Unas 8.000 nigerianas murieron por esta causa en 2020, pues los casos se detectan cuando están avanzados
Con tres millones de desplazados por la sequía, este país es un ejemplo del drama de los refugiados climáticos, aún no reconocidos por el derecho internacional. Al campamento de Kaxareey llegan cada día familias que se han quedado sin sustento
Con tierras que se adentran el Sahel por el norte, bosque tropical en el centro y costa en el suroeste, el país africano está cada vez más acorralado por la desertificación, las inundaciones catastróficas y la subida del nivel del mar, afectando desproporcionadamente a la población más desfavorecida
Esta antropóloga keniana, activista antirracista, hace un llamamiento al sistema educativo europeo para cambiar la narrativa de la historia de la xenofobia y la colonización
Estudiantes, artistas y trabajadores de Burkina Faso, Malí y Níger pierden empleos, contratos o un curso académico debido a la suspensión de la tramitación de visados por parte de Francia
Discriminaciones, agresiones, miedo a salir a la calle o temor a no recibir atención sanitaria: Sserwadda Wahabu, refugiada LGTBI en Kenia, decidió salir de su país tras la promulgación de esta polémica norma
Más de 420.000 personas han huido de Sudán a Chad por los violentos ataques de las milicias árabes y los paramilitares. En la relativa seguridad de Camp École, un gigantesco campo de refugiados cercano a la ciudad fronteriza de Adré, cuentan historias espeluznantes sobre violaciones y ejecuciones
Cuatro millones de personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con el uso de madera o carbón en casa. Algunas empresas empiezan a usar créditos de carbono para financiar nuevas ollas eficientes
Desde enero se han confirmado más de 8.000 casos y más de 500 muertes por esta enfermedad infecciosa prevenible en el país africano, donde la tasa de vacunación es muy baja
Cientos de menores sobreviven sin techo, mendigando o trabajando, en este país africano. Unos 120 millones de niños en el mundo no tienen hogar, y 30 millones de ellos están en África
Una mayor resistencia a los insecticidas y tratamientos antipalúdicos, la falta de financiación global y la crisis climática ponen en peligro los avances obtenidos para erradicar esta enfermedad en 2030
Más de medio millón de personas han regresado a sus lugares de origen en el norte de Mozambique, encontrándose con casas, escuelas y hospitales destruidos. Aún hay 630.000 desplazados por el conflicto en esta región
La sucesión de golpes de Estado en viejas colonias francesas saca de nuevo a la luz el rico patrimonio acumulado por dirigentes africanos en la capital, desde hace años en manos de la justicia
Mientras la policía rastreaba las calles de Tánger en busca de indocumentados, un grupo de subsaharianos fundó el colectivo artístico Shu-Mom Art, que se ha convertido en pequeña empresa cultural. El objetivo: convencer a otros migrantes de que no se suban a un cayuco
Los juegos de azar están legalmente reglamentados en gran parte del África subsahariana. Las leyes favorables a este tipo de negocios y el creciente acceso a internet incrementa el número de personas enganchadas que lo pierden todo