
Militares de Burkina Faso se amotinan para exigir más medios contra el yihadismo
Los soldados, que comenzaron a disparar al aire en los cuarteles, piden el relevo de la cúpula militar, mejores primas y una mayor atención a las víctimas
Los soldados, que comenzaron a disparar al aire en los cuarteles, piden el relevo de la cúpula militar, mejores primas y una mayor atención a las víctimas
Un grupo de hombres armados atacaron a los fieles a la salida del campo de fútbol donde se encontraban y provocaron el pánico
Los militares que derrocaron al mandatario en agosto de 2020 se resisten a dejar el poder, lo que ha provocado durísimas sanciones internacionales contra el país
Las menores tasas de vacunación, el escaso margen fiscal y monetario, unas cicatrices “más profundas” de la pandemia y una deuda récord comprometen la salida de la crisis
El repliegue de las tropas francesas y el desembarco de los mercenarios rusos complican la situación en una región azotada por el yihadismo
Así lo acaba de declarar la Unesco. Un merecido reconocimiento a la popular, variada y rica música nacida entre las dos orillas del río Congo que ha traspasado fronteras y sobrevivido a las modas
Si uno de cada dos niños nacidos no consta en el padrón y, según la OMS, el 86% de los casos de covid-19 nunca se detectó, ¿qué información estadística real existe sobre el continente y sus necesidades sanitarias o educativas? La Fundación Mo Ibrahim intenta dar respuesta elaborando desde 2007 la más importante clasificación de gobernanza y bienestar de sus 54 países. Hoy presenta el último sobre el impacto de la pandemia
El fotógrafo lleva 35 años viajando por todo el mundo para retratar los conflictos armados y sus damnificados. Y entre los rostros sobresalen las niñas, adolescentes, madres, viudas, refugiadas, esclavas sexuales… Para ellas el sufrimiento se multiplica. Ahora reúne estas imágenes en un libro que destaca la ejemplaridad de las mujeres en las situaciones más violentas.
Malick Ndiaye, con 12 años, aprendió a identificar las estrellas con un viejo libro de su padre y dibuja sus propios mapas del cielo
Unas 2.500 personas han fallecido víctimas de la violencia radical en el Sahel central en lo que va de año
Esta directora de Puerto Príncipe ha logrado que el valor de la lengua criolla se escuche en Cannes con su cinta ‘Freda’, sobre el coraje de las mujeres de su país, que también fue incluida en la sección de largometrajes de ficción del Festival Panafricano de Cine y Televisión de Uagadugú en Burkina
La mitad de mujeres y niños refugiados saharauis en los campamentos de Tinduf, en Argelia, padecen anemia y otros problemas alimentarios debido a una canasta básica de ayuda humanitaria abundante en hidratos de carbono y pobre en proteína. Una piscifactoría produce tilapias para completar su dieta
La normalización del escenario político y el crecimiento sostenido devuelven al país a una posición de privilegio en África occidental
Algunos medios locales elevan a casi un centenar las personas atrapadas. “Las operaciones de búsqueda y rescate están en marcha”, aseguran los servicios de emergencias
La menstruación sigue siendo un estigma cultural en muchos países. En Chad, a las mujeres no se les ofrece información, les está prohibido cocinar y, en zonas rurales, las adolescentes no pueden ir a la escuela. La ginecóloga Laura de Mingo ha viajado al país africano, cargada con copas menstruales, para enseñar en colegios el modo de lidiar con ella
El milagro no es que las vecinas de la costa de Guinea-Bisáu transformen el barro salino de las marismas en un condimento apto para el consumo, sino que lo hagan sin apenas tecnología y sobrevivan con esta exigente actividad.
La miseria se ceba con las mujeres. Lo dice el informe del PNUD que mide las múltiples carencias que enfrentan los habitantes de los países menos adelantados. Pero ellas no se resignan. En Guinea-Bisáu salen adelante con cualquier actividad que les aporte ingresos, casi siempre en la informalidad y sin ayuda, pero con ideas para prosperar
La población saharaui, exiliada desde hace cuatro décadas en el desierto argelino, recibe a una comitiva internacional llegada en el primer vuelo intercontinental desde que se declaró la pandemia de covid-19 en marzo de 2020. Un acontecimiento que rompe su aislamiento
Unas 3.000 personas han sido raptadas en lo que va de año por grupos armados y yihadistas, prácticamente el doble que en todo 2020
El histórico proceso por el asesinato del líder revolucionario comienza este lunes en Burkina Faso pese a la ausencia del principal acusado, Blaise Compaoré
Los militares mantienen todo el poder y se niegan a poner un límite temporal a su mandato, una de las exigencias de la comunidad internacional
Diambendi Madiega acogió a 37 familias que huían de la violencia en el país africano y convenció a sus vecinos para que hicieran lo mismo
Guinea-Bisáu se ha propuesto acabar con esta práctica nociva para la salud y mejorar también el acceso a agua potable y electricidad. Una coalición de ONG recorre las aldeas para concienciar a la población
La defecación al aire libre, unida a la falta de agua segura y hábitos deficientes de higiene, aumenta el riesgo de enfermedades como la diarrea, segunda causa de mortalidad infantil en el mundo. Guinea-Bisáu se ha propuesto acabar con ella
Tres ingenieras africanas participan en el proyecto Wagrinnova, que impulsa la innovación de las técnicas de regadío, fundamentales para el desarrollo de la agricultura en la región de África Occidental, muy castigada por el cambio climático
La corrupción, el mal gobierno, el bloqueo político y la represión dan cobertura a una asonada militar aún llena de incógnitas, pero acogida con esperanza
La capital guineana se mueve entre el alivio por la caída de Alpha Condé y el temor ante un nuevo régimen castrense de perfiles aún desconocidos
Los militares sostienen que habrá un periodo de transición a la democracia pero sin precisar su duración
El cambio climático provoca que las tormentas violentas se tripliquen al sur del Sahara, lo que genera cientos de muertos y pérdidas millonarias
En un país con una tasa de analfabetismo superior al 70%, la asignatura de lengua española en la universidad de Niamey, la capital, cuenta con más de 4.000 alumnos matriculados
Unos 850 burkineses han muerto por la violencia terrorista en lo que va de año
La Organización Mundial de la Salud identifica un segundo caso sospechoso y mantiene bajo vigilancia a nueve contactos de la primera paciente
La enfermedad es similar al ébola y no existe tratamiento específico ni vacunas para ella; la mortalidad llega al 90% de los casos
Navegar en sumergible por los fondos marinos, sumarse a una expedición a la Antártida o adentrarse en selvas casi impenetrables. Descubre nuestras propuestas
Níger es el auténtico cruce de caminos del Sahel país de tránsito de las rutas migratorias hacia Europa y uno de los escenarios principales de la lucha contra el avance del yihadismo. Tillabéri, en el oeste, se ha convertido en el epicentro de este combate. Allí, en las zonas rurales próximas a la frontera con Malí, el Gobierno intenta abrir un diálogo con las comunidades para recuperar el terreno perdido, pero el mal gobierno, la pobreza y las injusticias alimentan una violencia que amenaza con enfrentar a las comunidades entre sí.
La violencia deja huellas profundas, a menudo casi imposibles de borrar. La fotógrafa nigeriana Etinosa Yvonne retrata a las víctimas de atrocidades en su país, donde conflictos étnicos y religiosos y grupos terroristas como Boko Haram han causado un sinfín de muertes y desplazados.
Novedades musicales procedentes de África para celebrar la grandeza del continente
En 2020, los apagones de la red fueron la antesala de las violaciones de los derechos humanos en Etiopía, Guinea o Tanzania, entre otros países
La época de celebraciones multitudinarias quedó interrumpida por el inicio de la pandemia en la primavera de 2020, cuando se restringió la movilidad en el país africano. Este año, ya se han citado hasta 1.000 personas en un solo día para enlazar en la misma iglesia a 66 parejas y dar bautismo a más de 50 niños. Como si la covid-19 ya no existiera
La exposición 'La herencia del bogolanfini' muestra una técnica textil ancestral maliense que combina elementos naturales, mística, medicina, empoderamiento femenino e identidad en Casa África