Un grupo de expertos respaldado por la ONU cree que la mayor parte de la capa atmosférica que protege al planeta de la radiación ultravioleta se recuperará en 2040, aunque habrá que esperar 40 años para que lo haga en la Antártida
Renaturalizar el mundo nos devolverá la biodiversidad, pero no sustituye al cambio necesario para mitigar la crisis climática
Las negociaciones de la ONU concluyen con compromisos para restaurar áreas degradadas, frenar la extinción de especies y movilizar financiación desde los países desarrollados a los más pobres
La ciudad canadiense acoge durante dos semanas la COP15, unas negociaciones de la ONU conducidas por China para cerrar un pacto con las metas para esta década
Un detallado análisis de la gran “bolsa” de basura del océano Pacífico descubre que procede tan solo de cinco países, pero los expertos advierten de que el fenómeno se extiende por todo el mundo, como en el mar de Japón o el Mediterráneo
El país centroamericano apura con otras cinco naciones un acuerdo “transformador” que contempla, entre otras cosas, incentivos para la compra de paneles solares y reglas de etiquetado ecológico
La ONU y los países en desarrollo intentan poner en la agenda la responsabilidad de las naciones ricas por los daños generados por los cada vez más violentos y frecuentes fenómenos extremos a un mes del inicio de la COP27
Los países de todo el mundo acaban de fallar en su intento de firmar un tratado oceánico tras dos semanas de negociaciones en la sede de Naciones Unidas en Nueva York
La pugna por el reparto de los beneficios potenciales de los recursos genéticos marinos y el bajo interés político dejan a las aguas internacionales sin protección
Se necesita un tratado ambicioso para proteger al menos el 30% de los océanos del mundo para 2030
Francisco Doblas-Reyes, experto del IPCC, afirma que las autoridades debieron tomar más en serio las advertencias de hace 40 años
La diplomática mexicana finaliza su mandato al frente del departamento de la ONU dedicado al calentamiento global, una etapa marcada por la presidencia de Trump, la pandemia y ahora la invasión de Ucrania
El orden social se ha quebrado por el abuso de la naturaleza y ya ni el más férreo inmovilismo lo garantiza. Únicamente la movilización frente a la barbarie climática puede devolvernos la estabilidad que asegure la perpetuidad de lo conocido
El presidente Gabriel Boric muestra su apoyo al acuerdo de Escazú en la inauguración de la conferencia sobre este pacto en Chile: “Espero que pronto seamos parte”
El aumento de las ayudas a los combustibles fósiles y de la extracción de petróleo y gas contradicen los esfuerzos contra el calentamiento. Los expertos advierten de los impactos del conflicto para el multilateralismo
Los representantes de 175 naciones reunidos en Nairobi pactan la creación de un instrumento jurídicamente vinculante contra este tipo de polución. La ONU sostiene que es el pacto ambiental más importante desde la firma del Acuerdo de París contra el cambio climático
El embajador en México, Gautier Mignot, asegura que las empresas del sector viven días de incertidumbre
La Cumbre del Clima se ha traducido una vez más en palabras bonitas y punto: presupuestos insuficientes o proyectos no vinculantes. Lo que realmente está detrás de la falta de acuerdos es la brecha entre ricos y pobres
Los ciclones Eta y Iota se cebaron en la región. Un año después, ni la población está reubicada ni sus medios de vida, asegurados. Solo queda la resiliencia obligada para un pueblo ya duramente golpeado por la pandemia
El Gobierno Duque solo podrá cumplir los compromisos que adquirió en la cumbre de Glasgow si atiende a los aspectos más ambientales del pacto, según el International Crisis Group
28 Estados han prohibido el uso de artículos como popotes, pero la cantidad de desechos sólidos en basureros es igual
El presidente mexicano minimiza su ausencia de la cumbre climática y asegura que el nuevo plan mundial contra la deforestación está inspirado en Sembrando Vida, uno de sus programas de Gobierno
El presidente Lasso abre la COP con una propuesta de canje de deuda para obtener recursos permanentes para proyectos medioambientales
Estados Unidos y la Unión Europea han apadrinado un pacto que busca limitar el incremento de la temperatura mundial
Hace un cuarto de siglo que el presidente Aznar me aseguró en persona su compromiso con la naturaleza, y en ese tiempo mi generación ha sido testigo de un grado de destrucción medioambiental inimaginable
La aceleración de las transformaciones en el medio ambiente reclama decisiones atrevidas de los gobiernos
El mandatario apuesta por la cooperación, denuncia el militarismo y asegura que las intervenciones para imponer la democracia no funcionan
Una vez que los científicos identificaron al culpable, los países firmaron en 1987 un tratado, y tres décadas después la capa de ozono se ha recuperado
“Eran acuerdos para una emergencia y se ejecutan con retraso”, critica el PSOE
Los países desarrollados deben reducir de forma drástica los gases que causan el calentamiento del planeta. En este vídeo mostramos cómo contribuir desde el hogar, con acciones pequeñas y otras mucho más grandes
¿Qué les ofrecerá a los millones de personas más pobres y vulnerables del mundo la COP26, a celebrar en noviembre, cuando los desastres climáticos se despliegan ya hoy en tiempo real en sus vidas?
En tiempos normales, la manzana de la discordia entre países ricos y pobres era quién debía cargar con el peso de la responsabilidad en reducir las emisiones de dióxido de carbono. Pero la pandemia ahora amenaza con crear un abismo adicional entre norte y sur
Las normas europeas para favorecer las inversiones verdes pueden aspirar a crear un estándar mundial sobre la lucha contra el cambio climático desde el ámbito empresarial
El compromiso asumido por Biden da un fuerte impulso a la lucha contra el cambio climático
El tratado, logrado tras años de negociaciones y con grandes ausencias como Colombia o Brasil, obliga a los países a proteger a los defensores del medio ambiente
El presidente brasileño cambia el tono a la espera de conseguir ayudas por 10.000 millones de dólares. Sus acciones en el área ambiental dificultan cualquier apoyo internacional
Biden se compromete ante 40 líderes mundiales a tener un sistema eléctrico libre de emisiones de dióxido de carbono en 2035
Una pandemia que lo relegó a un segundo plano, el regreso de EE UU como actor fundamental y las presiones para una recuperación verde confluyen en un momento histórico para el medio ambiente
La directora de ProVeg España espera que en el Congreso Climático de esta semana Estados Unidos se convierta en "un gran ejemplo" e incida en la necesidad de priorizar una dieta basada en proteinas vegetales para paliar el calentamiento global
Los dos países acuerdan reforzar la puesta en práctica del Acuerdo de París y colaborar para promover el éxito de la cumbre virtual sobre el calentamiento global convocada para el jueves por Biden