
Celorio y la alegría de encontrar a Cortázar
Convencido de que la literatura es compañía, ha trabajado la memoria propia yendo y viniendo a los lugares de los que provienen los suyos

Convencido de que la literatura es compañía, ha trabajado la memoria propia yendo y viniendo a los lugares de los que provienen los suyos

El escritor y ensayista recibe el galardón más importante en lengua española, dotado con 125.000 euros, por una obra que “conjuga una lucidez crítica que explora la identidad sentimental y la pérdida”
Viajar junto a Don Quijote de la Mancha, Sancho Panza y otros personajes de la extensa obra del genio local es la introducción perfecta para descubrir el extenso patrimonio cultural de la ciudad madrileña. Está a solo 45 minutos de la capital, pero resulta difícil asimilar tanto tesoro en un día. Mejor, dos o tres

He pensado que si me dieran a elegir entre Don Quijote y Sancho, elegiría a Miguel de Cervantes, como personaje de ficción, puesto que está construido con las dos almas, la idealista y la pragmática

Los lectores y las lectoras escriben sobre la morosidad, la última película de Amenábar, la crueldad y la importancia de estudiar música

Por algún misterioso prejuicio, los productores tienden a preferir historias más o menos fabuladas, a menudo sentimentalizadas hasta el delirio, cuando el mayor de los relatos puede estar en la subyugante historia real

‘La historia de Cardenio’, que el autor inglés firmó junto a John Fletcher y ha sido recientemente restaurada, demuestra que leyó a Cervantes

Esta es una historia inédita que es propia del cineasta. No se la escribió el autor

Alguien certificará que la nueva película de Alejandro Amenábar está muy bien rodada. ¿Y para qué serviría eso? Para despertar emociones. Por mi parte, ninguna

La escritora de la novela que acompaña la nueva película de Alejandro Amenábar sobre Miguel de Cervantes es, además, una de las expertas de EL PAÍS Viajes

El cineasta estrena ‘El cautivo’, sobre los cinco años en los que el autor de ‘El Quijote’ estuvo preso en Argel en su juventud

Ulises no quisiera obstáculos para llegar cuanto antes. Don Quijote, al contrario, ve en los obstáculos la razón de su periplo

El autor de ‘Ahora y en la hora’ cuenta por qué se arrepiente de haber escrito un ensayo sobre Paulo Coelho y cuál es la obra que nunca acabó de leer

Uno se hace escritor porque ha sido un lector apasionado, y luego las palabras propias se convierten en un ejercicio de lectura
Novelista consagrado de la cultura de la democracia, el escritor conversó, en su casa en Valencia, de su infancia y la evolución de España, de lo real y el arte de la novela, sobre la ficción, la desinformación y su nuevo libro: el ensayo ‘El verano de Cervantes’

El escritor y editor publica su última novela, ‘Alicia nunca miente’, sobre un hombre obsesionado con la verdad y una mujer que no puede decir mentiras

En la lectura del ‘Quijote’ en el Círculo de Bellas Artes se escuchan más acentos distintos del español que en un día entero de televisión generalista

En Cataluña llamamos con el nombre del patrón a una fiesta del “libro español” ideada por un valenciano y decretada por un Borbón

El mundo está por acabarse de manera trágica, pero las noticias sobre la lectura suelen ser buenas. Cuando el ser humano cese, dejará como rastro millones de volúmenes: es nuestra responsabilidad estar a la altura de las civilizaciones del futuro
El profesor, todo un fenómeno viral por la vehemencia de sus lecciones digitales, publica ‘Una filosofía para sobrevivir en el siglo XXI’, que lidera las ventas de ensayos en Amazon

Toca volver a engañarme y pensar que puedo ser otra a partir del 1 de enero

La cantante y compositora cierra el ciclo Nuevos Territorios de la Fundación SGAE en Madrid, donde figuras consagradas abren la puerta a los talentos pujantes

Algo más de la mitad de españoles leen habitualmente y uno de cada cuatro lo hace a diario, según la encuesta de 40db para EL PAÍS y la SER

Pasamos un día en la ciudad madrileña donde nacieron o vivieron los mejores escritores del Siglo de Oro español y que hoy un lugar privilegiado para estudiantes, rodajes de películas y celebración de eventos culturales

Al nordeste de la capital hay un tratado de Historia en capas, como las tartas más sugerentes. Un paseo entre exposiciones sobre dinosaurios, una visita a asentamientos romanos, conocer vestigios religiosos y universitarios constituyen una incitación a la evocación… mucho antes de que naciera el icono de la ciudad, el autor de ‘El Quijote’

En las nuevas batallas que sueñan los xenófobos, el enemigo invasor son los inmigrantes fugitivos de las guerras, las persecuciones políticas o el hambre y la sed

La escritora colombiana publica ‘Don Quijote a voces’, un homenaje al clásico de Cervantes, a la locura lúcida de su protagonista, y a las mujeres cuyas voces han sido silenciadas

Su monumental puente, un marco natural incomparable y la mitificación romántica de lo andaluz han atraído a la ciudad malagueña a numerosos autores y artistas extranjeros, como Lorca o Hemingway

El Gobierno de Ayuso proyecta un eje cultural entre las viviendas de los tres autores, y espera declarar la del poeta como Bien de Interés Cultural tras el verano

Francisco Rico fue mucho más que un sabio, también fue promotor de uno de los primeros programas televisivos sobre lengua y dirigió colecciones que popularizaron nuestra literatura en los quioscos

La literatura es una declaración de fe en el poder de las palabras, por eso somos testigos de cargo contra la injusticia

Según los anticuarios, desde hace unos años las dedicatorias de libros que captan la fugacidad de la vida están en alza

Incólume e intacto, vuelve Don Quijote y todo su universo en tinta, luego de padecer la injuria y la infamia de haber sido secuestrado en una versión apócrifa

Los libros de mis casas y el milagro de la librería donde laboré los pasados años han quedado ya tapiados en mi alma aunque pretendo volver pronto por los ejemplares más íntimos

Amar el sosiego es un grave inconveniente para quien vive en España. Uno de los muchos abusos contra los que está indefenso un ciudadano es el del ruido, más aún cuando tiene la disculpa de la brutalidad identitaria o festiva

El ganador del Premio Cervantes 2023, viudo tras perder a su mujer en una residencia en la pandemia, dedica sus días a la lectura y la escritura en su caótica biblioteca: “El orden me constriñe”

La historia puede leerse como novela. Y los tres oficios que narran, historia, novela, relato periodístico, se hacen préstamos mutuos o son capaces de juntarse en un género híbrido

Esta investigadora ha estudiado el reflejo de la llegada de los productos americanos en la pintura y la literatura: Velázquez fue el primero que pintó un pimiento y el pavo ya aparece en ‘El Quijote’

Texto íntegro del discurso del escritor Juan Gabriel Vásquez en su posesión oficial como miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, leído el 2 de febrero en el paraninfo de la Academia

Un ciclo de conferencias en la Fundación Juan March aborda contiendas navales históricas, como la que en 1571 frenó al Imperio otomano a manos de una alianza cristiana