


¿Barrios de trabajadores, barrios de rentistas? Consulte el origen de los ingresos por código postal
Las estadísticas de la Agencia Tributaria para los principales municipios evidencian cómo el empleo pierde peso frente a la inversión y otras fuentes de ingresos en los barrios ricos

Buscador | La Moraleja repite como el barrio de mayor renta de España, con una diferencia de 185.000 sobre Torreblanca
La urbanización de lujo madrileña registra unos ingresos medios de 196.429 euros por declaración de IRPF en 2023, mientras el vecindario sevillano se queda en 11.354 euros

La brecha salarial de las latinas en Estados Unidos se enquista
Las mujeres hispanas cobran 58 centavos por cada dólar que gana un hombre blanco. El lento avance a la paridad se detiene mientras arrecia la política antimigratoria de Trump

Andreas Schleicher, padre del Informe PISA: “Hoy, un buen profesor debe ser también buen psicólogo, buen trabajador social y buen mentor”
“España es una excepción en el sentido de que no se observa una profesión docente en crisis, como en muchos otros países”, afirma el director de Educación de la OCDE

¿Por qué los jóvenes son más infelices que nunca?

La crisis de los 20: por qué hay jóvenes tan infelices
La crisis vital se apodera de los jóvenes en una etapa que debería ser de entusiasmo. Son más conscientes de su salud mental, las redes sociales generan depresión y ansiedad, y tienen unas perspectivas de futuro peores que las de sus padres, con una situación económica que hace cada vez más difícil consolidar un proyecto de vida. ¿Qué podemos hacer para cambiar de rumbo?

Vídeo | ¿Debería tasarse la riqueza de los superricos en Europa?
Mientras la clase media se aprieta el cinturón, países europeos debaten si gravar el capital de los superricos para financiar servicios públicos y reducir desigualdades

Lula se anota un triunfo al aprobar los diputados por unanimidad bajar los impuestos a la clase media
El proyecto de ley, que aumenta al 10% el tipo mínimo a los superricos, continua ahora su tramitación en el Senado

Pozuelo (otra vez) en la cima y Benamargosa al final de la tabla: los municipios más ricos y más pobres de España

Las diferencias entre el municipio más rico y el más pobre de España: sueldos siete veces más altos e inversiones que se multiplican por 70
La composición de las rentas de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, y Benamargosa, en Málaga, da pistas sobre dos modelos económicos contrapuestos

Axel van Trotsenburg: “La cooperación no está para reemplazar a los gobiernos, sino para complementar sus esfuerzos”
El director gerente sénior del Banco Mundial reconoce su incapacidad para “cambiar los debates internos sobre ayuda al desarrollo” tras el cierre de USAID, pero aboga por “demostrar lo mucho que se puede hacer” con los fondos
Buscador | Pozuelo de Alarcón repite como municipio más rico de España y el malagueño Benamargosa cae al último lugar
La renta media de la localidad madrileña superó los 88.000 euros en 2023, una diferencia de más de 74.000 euros con el pueblo más pobre

Los economistas inconformistas
Algunos analistas tratan modestamente de encontrar respuestas prácticas a los excesos del capitalismo

Los hogares ricos multiplican la compra de vivienda como inversión por la alta rentabilidad del alquiler
La adquisición inmobiliaria ya explica casi un tercio del patrimonio de los hogares más pudientes de España, pero es inexistente o testimonial en los más pobres

Reparar el ascensor social
La desigualdad crece porque a factores como el de la herencia se les suma el peso inasumible del precio de la vivienda

Redes de seguridad económica ante el cambio tecnológico
La magnitud de los desafíos actuales hace necesario el debate sobre una protección más general y flexible
De Madrid a Berlín, con parada en Bruselas: Europa busca salidas al laberinto de la vivienda
El Parlamento Europeo ha presentado el primer informe para encarar el problema residencial que asola a la UE. El objetivo es dar directrices a la Comisión para intentar atajar la situación

La forma de generalizar la bajada de ratio en las aulas: que el alumnado con necesidad de apoyo cuente doble
Los sindicatos responderán a la oferta del Gobierno con una propuesta que, manteniendo el principio de equidad, beneficia a la mayoría de centros educativos

El lujo nos hará pobres
En España se está acelerando la oferta de consumo para multimillonarios, y eso tiene consecuencias para toda la ciudadanía

El Gobierno reducirá por ley la ratio en las aulas a las que asisten los alumnos desfavorecidos
Educación descarta una bajada general y opta por un descenso que beneficia a la educación pública en la propuesta que hoy empieza a negociar con los sindicatos

El ascensor social se avería en España: es uno de los países ricos con más desigualdad de oportunidades
La OCDE sostiene que, de media, una cuarta parte de las diferencias socioeconómicas se explica por razones impuestas o heredadas. En España, la proporción supera el 35%

Un rediseño del impuesto de patrimonio duplicaría su capacidad redistributiva sin perder progresividad
Fedea plantea eliminar las exenciones y bonificaciones autonómicas en el impuesto

María José Álvarez, socióloga: “El mayor motor de la movilidad social es la educación pública, pero es insuficiente”
La experta advierte sobre los vacíos de las políticas de Colombia para que haya más estudiantes de primera generación, los primeros en sus familias en llegar a la universidad

Cuba, el país que la Revolución no prometió: aumentan el hambre y la mendicidad en la isla
Pese a que la narrativa oficial procura huir de la palabra pobreza, la desigualdad que los revolucionarios prometieron erradicar es cada vez más patente

Las verdades fiscales de Zucman
El economista francés ha propuesto aplicar un impuesto mínimo del 2% a los patrimonios superiores a los 100 millones de euros que permitiría recaudar 67.000 millones

Una infancia ‘dickensiana’
Cuando la economía mejora y el hambre empeora, se ha roto el puente entre crecimiento y condiciones de vida

Objetivos sociales soslayados que lastran la reputación corporativa
Las firmas españolas apuestan por la igualdad de género o las energías limpias, pero presta poca atención a las acciones contra la pobreza o en favor de la naturaleza

‘Boomers’ contra mileniales o el inmovilista debate generacional
El problema de la “sociología generacional” es que esconde una apuesta por el inmovilismo y no aspira a cambiar un sistema injusto

Leña al ‘boomer’, que es de goma
No estaría de más que los jóvenes salgan a quemar lo que sea, en vez de echar la culpa de sus males a sus mayores como quiere el sistema

Radiografía de la desigualdad de género en el mundo: las brechas son aún profundas pese a los avances
Un informe de Naciones Unidas alerta de que la disparidad entre hombres y mujeres persiste en prácticamente todas las áreas

Antiguos becarios
Muchos profesores, ingenieros o científicos decisivos en el progreso de España en el último medio siglo han llegado a serlo gracias a las ayudas públicas. Pero hoy peligra el ascensor social

Si eres de izquierdas, ¿por qué no vas a la escuela pública?
En educación, a diferencia de la sanidad, la ventaja de unos por poder acceder a una educación privada se traduce directamente en la desventaja de otros
Uno de cada tres niños no habla nunca en casa, o solo a veces, la lengua de la escuela
El 36% de los niños llega con hambre a la escuela: la pobreza infantil lastra los resultados de España en matemáticas y ciencia
La ventaja de ser hijo de universitario: tres de cada cuatro alcanzan educación superior, lo que les proporciona mejor salario y salud
España triplica la media europea de repetición de curso en la ESO y encabeza el porcentaje de ninis, según el último informe de la OCDE

Nervios y mucha diversidad en la vuelta al cole: “Dentro de una misma clase hay diferencias enormes”
Más de ocho millones estudiantes vuelven a las aulas. Los docentes de la enseñanza pública piden más recursos para atender la nueva realidad escolar

Arturo Elías Ayub: “México está lleno de grandes oportunidades en este momento”
El empresario reflexiona sobre el momento actual del país y la apuesta, desde la Fundación Telmex, por apoyar la red de banco de alimentos y llegar a millones de personas con hambre

Michael J. Sandel: “La izquierda tiene que aprender a hablar el lenguaje del patriotismo”
El filósofo estadounidense, de visita en México para presentar su obra, advierte del peligro de intentar combatir a Trump con “argumentos puramente económicos”

“No quiero que ese niño vaya a clase con mi hijo”: el efecto compañero influye en la trayectoria educativa
Miles de estudiantes han conocido esta semana con quién irán en el aula. Una circunstancia en torno a la cual hay preocupación, prejuicios, y ciencia

La paradoja de la abundancia
La complacencia macroeconómica requiere respuestas contundentes y comunicación proactiva para neutralizar la insatisfacción ciudadana
Últimas noticias
Lo más visto
- Conflicto árabe israelí - 8 de octubre de 2025 | Netanyahu: “Traeremos a todos de vuelta a casa”
- Moussa, Jorge, Diallo y Laura, los cuatro trabajadores sepultados bajo los escombros en pleno centro de Madrid
- Jornada política del 8 de octubre de 2025 | Junts secunda a Puente y asegura que el acuerdo de Podemos con el Gobierno sobre El Prat “no tiene validez”
- Quien se lleve algo de aquí sufrirá innumerables desgracias: la maldición de Bodie, el pueblo fantasma más famoso de California
- Ayuso y Almeida frente al espejo de Mazón: así gestionaron los políticos de Madrid la crisis por el derrumbe del edificio de la calle de las Hileras