Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Hamás anuncia que ya ha entregado la lista con los nombres de rehenes y presos para intercambiar bajo el acuerdo de Trump
Israel intercepta en aguas internacionales los nueve barcos de la nueva flotilla con ayuda para Gaza | El Ministerio de Exteriores israelí asegura que los tripulantes están en “buen estado de salud” y que serán deportados “en breve” | Entre los cerca de 150 detenidos, hay ocho españoles


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Las delegaciones de Israel y Hamás siguen reunidas este miércoles en Egipto para las conversaciones indirectas sobre el plan de paz propuesto por el presidente de EE UU, Donald Trump. Un alto funcionario de la milicia, Taher Al Nounou, ha anunciado que los negociadores han intercambiado la lista de prisioneros y rehenes que serían liberados en caso de llegar a un acuerdo y se han mostrado “optimistas”. Mientras, Israel ha interceptado en la madrugada las nueve naves de la segunda flotilla de Freedom Flotilla y Thousand Madleens que se dirigía a Gaza desde Italia con personal médico y ayuda humanitaria. Los cerca de 150 activistas que viajaban en la expedición, entre los cuales hay ocho españoles, están siendo trasladados al puerto de Ashdod, según señalan medios israelíes. El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí ha calificado la operación como “otro intento inútil” de violar el bloqueo naval que mantiene sobre el territorio palestino. “Los barcos y los pasajeros han sido trasladados a un puerto israelí”, ha anunciado. Ha detallado que “todos los pasajeros se encuentran a salvo y en buen estado de salud. Se espera su expulsión en breve”.


Dr. Richard Peeperkorn, jefe de oficina de la OMS para Cisjordania y Gaza.
La OMS declara que aún quedan alrededor de 250.000 personas en la capital gazatí
El jefe de oficina de la OMS para Cisjordania y Gaza, Richard Peeperkorn, ha expresado, en una comparecencia sobre la situación en el enclave, que “aún quedan entre 200.000 y 250.000 personas en Ciudad de Gaza”.
Cuando Israel lanzó la operación Carros de Gedeón 2 contra la capital del enclave el 16 de septiembre, se estimaba que allí permanecían al menos 600.000 personas. Antes de la ofensiva israelí, la Ciudad de Gaza, ubicada en el norte del territorio, contaba con una población de alrededor de un millón.
Peeperkorn ha destacado también que “la mayoría de los hospitales están funcionando con personal mínimo”, y puso el ejemplo del hospital Al Shifa, ubicado en el barrio Rimal de la capital gazatí, donde “el 90% del personal se ha ido”. Este hospital, como los demás que aún funcionan en la capital, son sometidos a bombardeos constantes, además de la falta de suministros y combustible. A principios de agosto, la ONU declaraba que el hospital Al Shifa operaba con una sobrecarga del 250%.

El ejército israelí mata a una persona mientras esperaba para recibir comida en el sur de Gaza
Al menos una persona ha muerto este miércoles por disparos del ejército israelí mientras esperaba para recibir comida en Rafah, en el sur de Gaza, según informa la agencia palestina de noticias Wafa.
Más de 67.000 personas han muerto en el enclave por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

La OMS espera el alto el fuego para reconstruir de inmediato los hospitales gazatíes
La oficina del Mediterráneo Oriental de la Organización Mundial de la Salud (WHO/EMRO por sus siglas en inglés) ha informado que están listos para ingresar con ayuda humanitaria en cuanto se firme un alto el fuego “permanente”, así como asistir con la reconstrucción del sistema sanitario de la Franja.
La OMS ha expresado que no solo están estudiando la situación actual de los centros de salud en Gaza, sino que también están planeando como escalonar la reconstrucción, tanto al momento inmediato después de que se firme un alto el fuego, como a largo plazo.
Ha hablado desde el hospital Al Amal en Jan Yunis el jefe de oficina de la OMS para Cisjordania y Gaza, el doctor Richard Peeperkorn, quien ha expresado que “la gente vive entre la ansiedad y la esperanza”. Ha comentado también que están estudiando si intentar reconstruir los 36 hospitales que existían en el enclave antes de la ofensiva israelí, o concentrarse en construir un número reducido de hospitales mejor equipados. También ha destacado que “sin combustible no hay hospitales en Gaza”, y que actualmente están limitando su consumo para poder extender lo más posible el nivel de ayuda que pueden ofrecer.
Mientras el doctor Peeperkorn hablaba, aseguró que hubo al menos dos bombardeos israelíes en la cercanía de su hospital.

Una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía con ayuda humanitaria a Gaza ha sido interceptada en la madrugada de este miércoles por la Marina israelí, que ha asaltado las nueve embarcaciones que la integraban y detenido a unas 150 personas de 30 países, entre ellas a ocho españoles. Como sucedió hace justo una semana, cuando Israel cerró el paso a la anterior flotilla, la Global Sumud, el abordaje de los barcos se ha producido en aguas internacionales, en este caso a 120 millas náuticas —unos 220 kilómetros— del territorio palestino invadido. En esas aguas rige el derecho a la libre navegación, según la legislación internacional. La flotilla emprendió su travesía hace casi dos semanas desde los puertos Otranto y Catania, en Italia.

El enviado especial de EE UU para Oriente Próximo y el primer ministro catarí se suman a las negociaciones sobre el plan de paz
El enviado especial de EE UU para Oriente Próximo, Steve Witkoff, participa este miércoles en las negociaciones indirectas de Israel y el grupo islamista palestino Hamás en Egipto sobre el plan de paz para Gaza del presidente estadounidense, Donald Trump. Se suma a las conversaciones también el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani. (Agencias)

Hamás anuncia que ya ha entregado la lista con los nombres de rehenes y presos para intercambiar bajo el acuerdo de Trump
Un alto funcionario de Hamás, Taher Al Nounou, ha anunciado este miércoles que los negociadores de la milicia y los de Israel han intercambiado listas de prisioneros y rehenes que serían liberados en caso de llegar a un acuerdo durante las conversaciones de alto el fuego en Gaza que se están llevando a cabo en Egipto.
Hamás, sostiene Al Nounou, es optimista respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo. (Reuters)

La flotilla: “Es un nuevo ataque pirata”
“Han sido atacados en aguas internacionales, es un nuevo ataque pirata. Esperábamos, por una vez, más comprensión hacia el buque Conscience, dado que a bordo había profesionales médicos y 18 toneladas de suministros médicos, pero no la hubo”, ha declarado Michele Borgia, portavoz de la delegación italiana de la Freedom Flotilla, unas 10 personas, a la agencia italiana Adnkronos sobre el asalto de fuerzas israelíes a la segunda expedición humanitaria a Gaza.
Según ha explicado, los soldados “llegaron de noche, con las luces apagadas para abordarlos, se acercaron muy rápido e incluso piratearon uno de nuestros circuitos”. “Los que estaban a bordo solo se dieron cuenta de lo que estaba sucediendo cuando llegaron los helicópteros, porque, al ser un barco, los militares también descendieron desde arriba con cables”, señala.
Borgia precisa que las embarcaciones no se habían acercado a la zona de exclusión de Israel hasta este miércoles, 8 de octubre, porque no se consideró oportuno hacerlo el día 7 para evitar que fuera tomado como una provocación. “La intención es absolutamente pacífica. Queremos romper el bloqueo, pero políticamente, no por la fuerza”, dice el portavoz.

Ocho españoles entre los 140 detenidos por Israel de la Flotilla de la Libertad
Ocho ciudadanos españoles viajaban entre los alrededor de 140 integrantes de la Flotilla de la Libertad-Thousand Madleens, interceptada esta madrugada por Israel, según ha confirmado la campaña Rumbo a Gaza.
Entre los españoles se encuentra la diputada de Más Madrid de la Asamblea de Madrid Jimena González, que navegaba en uno de los veleros, mientras que otros siete ciudadanos españoles estaban a bordo del buque Conscience, con 92 tripulantes. (Efe)

Más de 80 eurodiputados y diputados europeos exigen la liberación de los detenidos en la flotilla
Más de 80 eurodiputados y diputados nacionales de diferentes países europeos han exigido la inmediata liberación de los detenidos durante el asalto israelí a la Flotilla Sumud a Gaza, de los que seis aún permanecen en la prisión de máxima seguridad de Ketziot, en el desierto del Néguev. Los activistas que aún no han sido liberados son tres ciudadanos noruegos, dos marroquíes y la española Reyes Rigo, a la que un tribunal israelí amplió su detención hasta este miércoles.
Además de condenar la interceptación de la Flotilla y la detención de sus miembros, los representantes políticos europeos denuncian “la falta de medicamentos esenciales, la insuficiencia de alimentos y agua, las condiciones insalubres, la humillación, la denegación de asistencia letrada y acceso consular, y los retrasos arbitrarios” en su liberación, unas conductas que, afirman, constituyen “una violación del derecho internacional”. Y que recuerdan que numerosas organizaciones de derechos humanos, así como la ONU, han exigido una investigación independiente sobre el asalto a la Flotilla, que ocurrió en aguas internacionales.
Entre los firmantes están la eurodiputada francesa Rima Hassan, que viajaba en la Flotilla, así como los eurodiputados españoles Cesar Luena (PSOE), Irene Montero (Podemos) y Ana Miranda (BNG). También firman la carta de denuncia decenas de diputados de los parlamentos de Países Bajos, España, Italia, Bélgica, Chipre, Reino Unido y Turquía, entre otros.

Abordaje del barco 'Conscience' de la Flotilla de la Libertad, en una captura de un vídeo difundido por la organización, este miércoles. / IHH / REUTERS
Israel intercepta los nueve barcos de la nueva flotilla con ayuda para Gaza
Israel ha interceptado esta madrugada las nueve naves de la segunda flotilla de Freedom Flotilla y Thousand Madleens que se dirigía a Gaza desde Italia con personal médico y ayuda humanitaria, según han denunciado la primera de estas organizaciones en su página web, y luego ha confirmado el Gobierno de Tel Aviv. En este momento, cerca de 150 activistas que viajaban en la expedición se dirigen al puerto de Ashdod, según señalan medios israelíes.
La operación comenzó hacia las 4.30 de la madrugada, frente a las costas egipcias y en aguas internacionales, a unas 120 millas náuticas de la costa de Gaza (unos 220 kilómetros), aunque la flotilla llevaba en alerta ya varias horas por la presencia de drones, explica la organización en un comunicado. “Hay drones por todas partes, tememos que nos intercepten pronto. Este podría ser el último vídeo que enviemos. Solo transportamos médicos, ¿por qué bloquean también esto?”, decía poco antes de medianoche Vincenzo Fullone, portavoz italiano de la misión.
En un primer momento, fueron interceptadas tres embarcaciones y se produjo un ataque a la nave principal y más grande, la Conscience, un antiguo ferry reconvertido en barco hospital con 120 personas a bordo, entre ellas más de 90 médicos, enfermeros y periodistas. El resto son pequeños veleros.
Según Freedom Flotilla, el asalto a la Conscience se produjo con un helicóptero. Los soldados israelíes destruyeron las cámaras instaladas a bordo y se interrumpió la comunicación. “Al menos ocho buques militares nos están abordando”, fue el último mensaje de la expedición, que llevaban ayuda “por valor de más de 110.000 dólares en medicamentos, equipos respiratorios y suministros nutricionales” destinados a los hospitales de Gaza.
El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí ha informado poco después en X de la operación, que calificó como “otro intento inútil” de violar el bloqueo naval que Israel mantiene sobre el territorio palestino. “Los barcos y los pasajeros han sido trasladados a un puerto israelí”, ha anunciado. Ha detallado que “todos los pasajeros se encuentran a salvo y en buen estado de salud. Se espera su expulsión en breve”.

La nueva flotilla a Gaza denuncia que Israel ha atacado al menos tres de sus barcos en aguas internacionales
La Flotilla de la Libertad, con nueve barcos y que navega desde hace más de una semana hacia la franja de Gaza, ha denunciado este miércoles un ataque del ejército israelí contra al menos tres de sus embarcaciones, cuando se encontraban a 120 millas náuticas (alrededor de 220 kilómetros) del enclave palestino.
Los barcos Gaza Sunbirds, Alaa al Najajr y Anas al Sharif —que recibe el nombre del reputado periodista asesinado en agosto junto a otros cuatro compañeros de la cadena catarí Al Jazeera en un ataque de Israel— han sido atacados e interceptados “ilegalmente” por el ejército israelí a las 4.34 hora local (las 3.34 en España peninsular), ha informado en un comunicado difundido en su página web.
Esta nueva flotilla ha denunciado que el secuestro de la tripulación “desarmada”, entre la que se encuentran médicos, periodistas y representantes políticos, y ha asegurado que “se desconoce el paradero” de estos y de la ayuda que transportaban las tres embarcaciones y que está valorada en más de 110.000 de dólares (94.000 euros) en medicamentos, equipos respiratorios y suministros nutricionales para los hospitales de Gaza.
“Israel no tiene autoridad legal para detener a los voluntarios internacionales a bordo de estos barcos. Esta incautación viola flagrantemente el Derecho Internacional y desafía las órdenes vinculantes del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) que exigen el libre acceso humanitario a Gaza. Nuestros voluntarios no están sujetos a la jurisdicción israelí y no pueden ser criminalizados por entregar ayuda o desafiar un bloqueo ilegal”, ha declarado David Heap, miembro del Comité Directivo de la Coalición Flotilla de la Libertad, en una nota en la que ha calificado la detención de los activistas como “arbitraria (e) ilegal” por lo que ha instado a su cese “inmediato”.
Además, la nueva flotilla ha indicado en su cuenta de Telegram que el Conscience, con 92 personas a bordo, está siendo “atacado por un helicóptero militar israelí”, al tiempo que los ocho veleros restantes están siendo interceptados y sus tripulantes “secuestrados”.
El Ministerio de Exteriores israelí ha informado en su cuenta de la red social X de que “las embarcaciones y los pasajeros fueron trasladados a un puerto israelí”, ha asegurado que “todas” las personas a bordo se encuentran en “buen estado de salud” y que serán deportados “rápidamente”. En el mismo mensaje, ha señalado que “otro intento inútil de romper el bloqueo naval legal y entrar en una zona de combate terminó sin resultados”. (EP)

Omer Bar Tov es uno de los principales expertos mundiales en genocidio. Es israelí, pero reside en EE UU, donde da clases de Estudios de Genocidio y Holocausto en la prestigiosa Universidad de Brown. En diciembre de 2023, en una entrevista con este periódico tras dos meses de la invasión israelí de Gaza, aseguró que veía intención y discurso genocida en su país, pero no tenía claro que lo estuviese cometiendo. Hoy, sí. Su caso no es aislado: cada vez más voces autorizadas de su ámbito de investigación consideran que Israel está cometiendo un genocidio en la ofensiva sobre Gaza que lanzó hace este martes dos años, a raíz del ataque masivo de Hamás. No hay, sin embargo, un consenso total. El asunto —cargado de emociones y de política— divide a los expertos. Como a Michael Berenbaum, que considera que Israel probablemente esté cometiendo crímenes contra la humanidad, pero no un genocidio, y acusa a algunos de sus colegas de “diluir el significado” del crimen de los crímenes y dejar que su “indignación” empañe su análisis académico.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la guerra de Israel en Gaza, en este jueves 8 de octubre. Las delegaciones de Hamás y de Israel siguen en Egipto para las conversaciones indirectas sobre el plan de paz propuesto por EE UU.
Esta madrugada, además, el ejército israelí ha abordado a al menos tres barcos de Flotilla de la Libertad que viajaba rumbo a Gaza con a bordo médicos, periodistas y representantes políticos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.