Israel y Hamás alcanzan un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz de Trump para Gaza
Las dos partes y los mediadores confirman el pacto. El presidente de Estados Unidos señala que los rehenes volverán “muy pronto” a Israel, en un canje por presos palestinos

Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo sobre la primera fase del plan de Donald Trump para Gaza. Lo ha anunciado el presidente de Estados Unidos y lo han confirmado las dos partes y Qatar, otro de los mediadores, al precisar que incluye “todas las disposiciones y mecanismos de implementación” del canje de los 48 rehenes israelíes (la mayoría sin vida) en manos de las milicias palestinas por la excarcelación de unos 2.000 presos palestinos. Los últimos cautivos israelíes —ha dicho Trump en un mensaje en su red social, Truth— “volverán a casa muy pronto”. Además del canje, la primera fase incluye una leve retirada técnica de las tropas israelíes para permitir su implementación y la entrada de ayuda humanitaria que venía impidiendo Israel. Los mediadores anunciarán los detalles más adelante.
“Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz”, dice el post (todas las mayúsculas son suyas) de Trump. “Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, permanente y duradera. ¡Todas las partes recibirán un trato justo!“.
Ha sido todo muy rápido. Hace apenas tres semanas que Trump anunció con grandilocuencia en la Casa Blanca, junto con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, un plan para poner fin a la invasión israelí ―desencadenada por el ataque de Hamás— que justo este martes cumplió dos años con más de 67.000 muertos (sobre todo menores y mujeres), 170.000 heridos (40.000 de ellos con heridas que cambiarán su vida) y una devastación sin apenas precedentes en la era moderna.
No era un acuerdo, sino un ultimátum sin plazos ni garantías al debilitado y solo movimiento islamista, al que amenazó además con la aniquilación si no lo aceptaba con rapidez. Hamás respondió con un “sí, pero”; Trump eligió quedarse solo con la primera parte de la respuesta y empujó a las dos partes a cerrar los detalles no en semanas, sino en días, como finalmente ha sucedido en la localidad egipcia de Sharm El Sheij. Los mediadores han puesto toda la carne en el asador: Trump envió en la víspera a su enviado especial para Oriente Próximo,Steve Witkoff, y a su yerno, Jared Kushner, muy implicado en la diplomacia regional durante su primer mandato, mientras que Qatar (mediador clave) despachó directamente a su primer ministro, Mohamed Al Thani; y Egipto y Turquía, a los jefes de sus servicios de inteligencia, Hassan Rashad e Ibrahim Kalin, respectivamente.
Minutos después del anuncio de Trump, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que reunirá en breve a su Gobierno para votar el acuerdo y lo ha definido como un “éxito diplomático y nacional y una victoria moral para el Estado de Israel”.
Hamás también ha confirmado el acuerdo en un comunicado en el que pone el foco en sus dos principales preocupaciones: quién garantiza que Netanyahu no ordenará retomar los bombardeos una vez perdida su única baza negociadora (los rehenes) y hasta dónde se retirarán las tropas israelíes. Sobre lo primero (dado el antecedente del pasado marzo, cuando Trump bendijo la decisión de Netanyahu de romper el anterior alto el fuego diseñado como permanente), insta “al presidente Trump, a los países garantes y a diversas partes árabes, islámicas e internacionales a obligar al Gobierno de ocupación [Israel] a implementar plenamente los requisitos del acuerdo y no permitirle eludir ni retrasar la implementación de lo acordado”. Sobre lo retirada, la define como “completa”, pero se desconocen aún los mapas del acuerdo e Israel ha dejado claro desde el inicio de su invasión que permanecerá sine die en un perímetro por definir. El portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar ha señalado que harán públicos los detalles más adelante.
Atar el intercambio
Trump ha estado muy centrado en atar la primera fase, la del canje. El presidente de EE UU viene haciendo en los últimos meses múltiples menciones a la importancia que otorga al regreso de los rehenes israelíes, de los que solo se calculan con vida 20. En su mensaje, habla de “un GRAN día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y Estados Unidos”. Y agradece “a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, quienes trabajaron con nosotros para hacer realidad este evento histórico y sin precedentes. ¡BENDITOS LOS CONSTRUCTORES DE PAZ!“.
El foro que representa a las familias de los rehenes israelíes ha recibido el anuncio con más cautela, por temor a que algo se tuerza en el camino tras dos años de espera. Expresa su “profunda gratitud” a Trump, pero admite una “mezcla de emoción, ilusión y preocupación” y exhorta al Gobierno de Netanyahu a aprobarlo de inmediato. “El Gobierno israelí debe reunirse de inmediato para aprobar el acuerdo. Cualquier retraso podría tener consecuencias graves para los rehenes y los soldados”, asegura en un comunicado.
Horas antes, Trump había comunicado a los periodistas que estudiaba viajar a Oriente Próximo a finales de esta semana ante la inminencia de un pacto en las negociaciones que han transcurrido esta semana en Egipto.
Antes de eso, el secretario de Estado, Marco Rubio, se había levantado de su sitio en una mesa redonda organizada para hablar de Antifa, etiqueta que sirve para denominar a una constelación de grupos de extrema izquierda en Estados Unidos, para deslizarle un papelito a Trump. Fue después de leer el mensaje que este contenía cuando el presidente hizo las declaraciones sobre su posible viaje. Después, y gracias al zoom de la cámara de uno de los fotógrafos presentes, Evan Nucci, de AP, fue posible saber que en el papel ponía “Muy cerca”, y que esa frase estaba subrayada dos veces. Y continuaba: “Necesitamos que apruebes un mensaje en Truth Social pronto, para que puedas ser el que anuncie el alto el fuego”.
“Puede que vaya allá” a finales de esta semana, “el domingo” o el mismo sábado por la noche, puntualizó el presidente estadounidense. Después, la portavoz de La Casa Blanca, Karoline Leavitt, fue un poco más específica, al decir que se espera que Trump se desplace a Egipto el viernes. El secretario de Estado, Marco Rubio, había cancelado el viaje que tenía previsto para esta misma noche a París, aparentemente ante las noticias de los progresos en Oriente Próximo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.