Ir al contenido
_
_
_
_

Buscador | La Moraleja repite como el barrio de mayor renta de España, con una diferencia de 185.000 sobre Torreblanca

La urbanización de lujo madrileña registra unos ingresos medios de 196.429 euros por declaración de IRPF en 2023, mientras el vecindario sevillano se queda en 11.354 euros

La brecha de ingresos se mide por barrios. Y ninguno consigue hacer sombra a las mansiones y avenidas arboladas de La Moraleja, en Alcobendas (Madrid), la zona más rica de España sin lugar a dudas. En el otro extremo están las calles humildes y las casas bajas de Torreblanca, en Sevilla. Los dos distritos son el día y la noche en el mapa de la distribución de la renta en el país, y entre ambos, si se analiza la declaración de la renta de un contribuyente medio, hay más de 185.000 euros de diferencia anual. Así lo refleja la última Estadística de declarantes del IRPF por código postal de la Agencia Tributaria, publicada este miércoles con cifras correspondientes a 2023.

Los datos incluyen únicamente municipios grandes ―o bien con más de 200.000 habitantes, o bien con más de 100.000 declaraciones de IRPF en el ejercicio fiscal―, y dejan fuera a los del País Vasco y Navarra, que cuentan con sistemas fiscales propios. Aun así, ofrecen una radiografía precisa de cómo se reparte la riqueza y de los efectos de las brechas económicas ya no solo entre las principales localidades del país, sino también dentro de ellas.

Los vecinos de La Moraleja reconocieron en el IRPF una renta media de 196.429 euros en 2023, muy por encima de la del resto del país. Nadie logra destronar a esta urbanización del primer puesto de la tabla, consolidada como uno de los arquetipos de la opulencia residencial en España gracias a sus dos campos de golf, a sus centros comerciales de lujo, a los centros privados de enseñanza que ostenta y a un servicio de seguridad privado que patrulla las calles. Todo ello le ha permitido situarse a mucha distancia de Ciudalcampo y de Fuente del Fresno, ambas en San Sebastián de los Reyes (Madrid), con 121.838 y 108.354 euros declarados, respectivamente. Las dos urbanizaciones han irrumpido en la estadística por primera vez en 2023 y fortalecen el norte de la capital como símbolo del lujo residencial.

Al otro lado está el sevillano barrio de Torreblanca, ubicado en la periferia de la ciudad desde que empezase a levantarse en los años cuarenta, tras el aluvión de llegadas de emigrantes rurales. Allí, los ingresos medios reconocidos ante Hacienda llegaron apenas a los 11.354 euros a lo largo de todo el ejercicio, un nivel cercano al de otras zonas como Nou Alacant (Alicante) o Cortijos de Marín, en Roquetas de Mar, Almería. Todas ellas, generalmente, se encuentran en municipios situados en la mitad sur de España y los ingresos medios no llegan a los 20.000 euros.

Entre los dos extremos están los grises. La renta media declarada en el conjunto de las áreas analizadas por la Agencia Tributaria llegó a los 31.333 euros, un aumento del 3% respecto a la cifra registrada en 2022.

La estadística que desagrega el detalle de las grandes localidades del país es una entrega adicional de otra publicación que actualizó la Agencia Tributaria la semana pasada, y que analizaba la renta media de todos los municipios con más de 1.000 habitantes. Esta mostraba un claro abismo entre los grandes núcleos poblaciones y sus áreas metropolitanas ―principalmente, Madrid y Barcelona― y los municipios rurales, sobre todo los del sur de España. Los datos de este miércoles, sin embargo, van más allá todavía y revelan que las grandes brechas se encuentran realmente dentro de las propias urbes.

En Alcobendas, estos dos mundos los encarnan La Moraleja y Valdelasfuentes, donde la renta media declarada es de 36.840 euros, casi 160.000 euros menos que en la urbanización de lujo. En Sevilla, por su parte, los ingresos más elevados se anotaron en el Casco Antiguo, con 50.779 euros, casi 40.000 euros más que en el barrio de Torreblanca.

Las diferencias por códigos postales también son visibles en Madrid y Barcelona, donde las brechas internas superan los 80.000 euros. En la primera, el barrio más rico es Aravaca, con 103.933 euros declarados, mientras que el más pobre es Entrevías, en Puente de Vallecas, con 22.593 euros. En la segunda, Vallvidrera-Tibidabo i Les Planes es el líder indiscutible gracias a los 107.513 euros declarados, muy por encima de los 23.955 euros de Vallbona-Ciutat Meridiana-Torre Baro-Canyelles. Esto muestra que dentro de una misma población conviven realidades económicas muy dispares, separadas por apenas unos kilómetros.

La tónica se repite en ciudades como Valencia, con Pla de Remei (94.886 euros) y Sant Pau-Benimane (25.051 euros) como los dos extremos. En Málaga, los contrastes aparecen en Malagueta-Monte Sancha (58.513 euros) y Martírinos-La Roca-Palma-Palmilla (21.084 euros). En A Coruña está Juan Flórez-San Pablo (66.774 euros) y Agrán Del Orzán-Ventorrillo (25.751 euros). Y en Alicante se encuentran la zona de la Playa de San Juan (45.472 euros) y Nou Alacant (16.868 euros).

La estadística también da cuentas de las diferencias que hay en aquellos municipios con una renta media general ya de por sí elevada, como es el caso de Pozuelo de Alarcón. Allí, el código postal más acaudalado es Somosaguas-Humera, con 104.013 euros, mientras que el que presenta menores ingresos es el que lleva el nombre del propio municipio. Pese a ello, la cifra es muy alta, de 69.297 euros, y supera con creces los niveles más elevados de muchos otros municipios. Algo parecido sucede en Sant Cugat del Vallès (Barcelona). Allí, el barrio de Valldoreix alcanza los 74.408 euros, mientras que el de La Floresta, pese a ser el menos pudiente, roza los 50.000 euros de media.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_