Ir al contenido
_
_
_
_

Buscador | Pozuelo de Alarcón repite como municipio más rico de España y el malagueño Benamargosa cae al último lugar

La renta media de la localidad madrileña superó los 88.000 euros en 2023, una diferencia de más de 74.000 euros con el pueblo más pobre

En España hay municipios donde la renta media alcanza para chalés con piscina y coches de alta gama durmiendo en el garaje, y otros donde apenas da para llegar a fin de mes. En el extremo superior de este listado marcado por los fuertes contrastes está, un año más, Pozuelo de Alarcón (Madrid), con unos ingresos medios por persona de 88.011 euros al año. El municipio lidera indiscutiblemente desde hace 10 años una clasificación que muestra una perspectiva diferente de la desigualdad económica y social. Para muestra, el otro lado de la tabla, donde está Benamargosa (Málaga) con 13.831 euros de media por residente. Es una brecha abrumadora, de más de 74.000 euros por ejercicio, según refleja la Estadística de los declarantes del IRPF por municipios, actualizada este miércoles por la Agencia Tributaria con datos correspondientes a 2023.

La clasificación, que elabora Hacienda desde 2013, incluye solo a los municipios con más de 1.000 habitantes. Muestra cierta estabilidad año tras año, con escasas variaciones tanto en la parte alta como en la baja de la distribución, aunque con alguna irrupción puntual que de vez en cuando da la campanada. Por lo general, la desigualdad territorial se refleja en que las rentas más elevadas se concentran en el entorno de las grandes áreas metropolitanas, sobre todo en Madrid y Barcelona, mientras que los ingresos más bajos se enquistan en pequeños municipios de Andalucía y Extremadura.

En efecto, las provincias con más nivel de rendimiento son Madrid (40.801 euros de media) y Barcelona (37.532 euros). En ellas se sitúan las sedes de las grandes empresas y se registran los mayores salarios de España. En la provincia de Jaén, en cambio, los ingresos medios llegan a los 22.278 euros, mientras que en Cáceres, Badajoz y Almería se sitúan algo por encima de los 23.000 euros.

El liderazgo de Pozuelo de Alarcón es casi estructural. El municipio madrileño, conocido por urbanizaciones de lujo como La Finca, solo cedió la primera posición de manera puntual en 2018 en favor de Matadepera (Barcelona), que en 2023 registró una renta media de 65.536 euros, la quinta más elevada de España. Desde entonces, Pozuelo se ha mantenido inamovible en el primer puesto gracias a unos ingresos medios que crecen año tras año: en 2023 el incremento fue del 3%.

El contraste con los municipios del sur es especialmente llamativo. En Benamargosa, la localidad con la renta más baja del país, los ingresos se han quedado más de 12.000 euros por debajo de la media de todos los municipios analizados, situada en los 25.918 euros. En el grupo de las 10 poblaciones más pobres se repiten nombres habituales: son pequeños pueblos de Jaén, Badajoz, Granada o Cáceres, todos con rentas anuales medias inferiores a los 15.000 euros. Algunos son, además del malagueño, Guadahortura, Colomera y Montejícar (en Granada) o Higuera de Bargas (en Badajoz).

La estadística se construye partir de las declaraciones del IRPF, en esta ocasión las presentadas en 2024. En ellas se recogen los ingresos obtenidos por los contribuyentes durante el año previo a través de las rentas del trabajo ―que suelen ser el componente principal―, las actividades económicas, el capital inmobiliario, las rentas del alquiler o las ganancias patrimoniales. Los datos excluyen la información del País Vasco y Navarra, dos territorios tradicionalmente ricos que cuentan con regímenes forales y fuentes de datos fiscales propios. Eso explica que la mayoría de los municipios que encabezan la clasificación que proporciona la Agencia Tributaria sean madrileños o barceloneses.

Tras Pozuelo, el segundo puesto lo ocupa Boadilla del Monte (en Madrid), con 70.869 euros al año y un aumento del 5%. En tercer lugar está San Just Desvern (Barcelona), con 67.265 euros, una cantidad muy similar a la de 2022. En cuarta, quinta y sexta posición se sitúan San Cugat del Vallés, Matadepera y Aella (los tres en Barcelona), y al séptimo lugar sube Torrelodones (Madrid). Hay que llegar al octavo puesto para encontrar un municipio ajeno a los dos grandes núcleos de riqueza: es Aigües (Alicante), con 60.883 euros, que ha dado la sorpresa al escalar desde el número 877 que ocupaba en 2022. En esta pequeña localidad, de unos 1.200 habitantes, los ingresos medios han crecido un 123% entre ejercicio y ejercicio.

A continuación se sitúan viejos conocidos de la clasificación, como Alcobendas, donde está la urbanización de La Moraleja, y Majadahonda (de nuevo en Madrid) o Sant Vicenç de Montalt y Cabrils (en Barcelona). En posiciones algo más avanzadas dan la campanada Lliçà de Vall (Barcelona), que pasa del puesto 146 al 16, con 56.412 euros, y Corbera (Valencia), que avanza desde la posición 1.042 a la 22.

La estadística también muestra el viaje inverso de algunos municipios. Es el caso, por ejemplo, de Valldemosa (Mallorca), que ocupaba el segundo lugar del ranking de 2022 y ha pasado al puesto 39 en 2023. La caída anual de la renta media anotada ha sido del 31,8%, desde los 67.527 hasta los 46.046 euros. Algo parecido le ha pasado a Venturada (Madrid) tras caer de la octava posición a la 29. En este caso, el retroceso anual ha sido del 19%: desde los 61.429 euros a los 49.563 euros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_