El primer día de ‘Alice’ deja inundaciones puntuales en Alicante, que se blinda ante la alerta roja
En Murcia, aunque ha llovido con intensidad, no se han producido incidentes graves, más allá de algunas zonas de ramblas anegadas
La Agencia Española de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso rojo para este viernes en todo el litoral sur de la provincia de Alicante, el Campo de Cartagena, Mazarrón y algunas pedanías de Murcia. En Alicante pronostican riesgo extremo en las comarcas de l’Alcantí, Bajo Vinalopó y la Vega Baja, donde se pueden producir precipitaciones de al menos 180 litros por metro cuadrado en doce horas, según las previsiones iniciales. Protección Civil de la Generalitat Valenciana ha lanzado a las 14.47 horas de este jueves un Es-Alert a los móviles del litoral sur alicantino, informando del aviso rojo a partir de las 10.00 horas y pidiendo precaución a la población. En el primer día del paso de la dana Alice, el temporal ha dejado acumulaciones puntuales en la provincia de Alicante, con registros por encima de los 120 litros por metro cuadrado en la localidad de Relleu, así como alguna rambla anegada o un camping desalojado en Murcia. En la provincia de Valencia, las precipitaciones la madrugada del jueves se concentraron en L’Albufera de Valencia y en municipios como Catarroja —una de las localidades más afectadas por la dana de hace casi un año— pero sin incidentes importantes durante la jornada.
😮 Este es el estado de la Avenida de Elche en su paso por el barrio de San Gabriel en Alicante. Vecinos graban desde sus vehículos cómo las lluvias de la #dana Alice han afectado esta zona. #alicante #lluvias #InformacionTV pic.twitter.com/PM5kbfp90A
— InformaciónTV (@Informacion_TV) October 9, 2025
Todo el sur de Alicante estará paralizado este viernes, tras las suspensiones de actividad decretadas por los comités de coordinación locales de grandes ciudades como Alicante, San Vicente del Raspeig, Elche, Torrevieja u Orihuela, así como del resto de localidades de las comarcas bajo alerta roja. El Ayuntamiento de Alicante ha suspendido toda la actividad municipal y ha reforzado las medidas preventivas. De momento, ha incrementado los efectivos de Policía Local y bomberos y ha reforzado el dispositivo de Bienestar Social, que abrirá el Centro de Acogida para personas sin hogar. El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha decretado también el cierre del Castillo de Santa Bárbara y de los parques y jardines, y la prohibición del baño en las playas del término municipal.
La actividad docente de la zona en alerta por fuertes lluvias está suspendida este viernes, aunque algunos centros escolares no iban a abrir porque tenían programado un puente festivo con motivo de la festividad del 9 d’Octubre. La Universidad de Alicante (UA) ha suspendido la actividad presencial y la Universidad Miguel Hernández, de Elche, cierra su campus.
Mientras tanto, el paso de la dana Alice ha obligado a mantener este jueves los avisos naranjas en todo el litoral de las provincias de Valencia y Alicante y los amarillos en prácticamente todo el resto de la Comunidad Valenciana. El temporal marítimo se ha cebado con el norte de Alicante, donde los más de 120 litros por metro cuadrado de Relleu o los 97 de Orxeta en una hora han provocado una rápida subida del caudal del río Amadorio, según la Agencia Valenciana de Meteorología (Avamet).
Una breve pero intensa tormenta ha elevado los registros de lluvia de la capital de Alicante por encima de los 67 litros en torno a las 17.30 horas, y a los 52 litros en zonas como San Vicente del Raspeig, según el Laboratorio de Climatología de la UA. Los organizadores del festival Rocanrola, que se celebraba hoy, el 10 y 11 de octubre en Alicante, han suspendido el evento “por motivos de seguridad” tras las alertas y se han cancelado un par de vuelos en el aeropuerto de Alicante.
Aemet explica que “en estas situaciones de inestabilidad marítima”, en las que no se registra “un gran flujo de viento”, el peligro estriba en que se puedan “formar tormentas de lento movimiento o estáticas en una zona próxima al litoral”. Señalan también que “en septiembre y principios de octubre”, la incertidumbre “es muy alta”, por lo que recomienda a la población que esté atenta a los avisos e informaciones oficiales. “Aunque nunca llueve como prevén los modelos”, continúa la agencia estatal, el mapa de precipitaciones acumuladas para las próximas 24 horas muestra una elevada actividad en el sur de Alicante. La capital y las comarcas del Bajo Vinalopó y la Vega Baja suman más de un millón de habitantes.
En Murcia, lo peor de la dana se espera también para este viernes. En la jornada del jueves, aunque ha llovido con intensidad, no se han producido incidentes graves, más allá de algunas zonas de ramblas anegadas de agua. Una de las peores partes se la ha llevado la ciudad de Cartagena, donde varias calles de las zonas del Ensanche y Ciudad Jardín han quedado inundadas. Además, el Ayuntamiento ha ordenado desalojar el camping Villas Caravaning y la zona de Bahía Bella, y ha habilitado el pabellón municipal de Cabezo Beaza para alojar a los desplazados. Adif ha suspendido el servicio entre el casco urbano de la ciudad y el núcleo de población de Los Nietos por acumulación de agua en las vías.
El Gobierno autonómico murciano ha activado el dispositivo de emergencias en la red regional de carreteras, con 80 efectivos y 66 máquinas preparadas para atender posibles incidencias en las carreteras.
Además se ha suspendido toda la actividad lectiva en 10 municipios: Cartagena, La Unión, Fuente Álamo, Los Alcázares, Mazarrón, San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre-Pacheco, Santomera y Beniel. Tampoco habrá clases en las pedanías de Lobosillo, Sucina, Jerónimo y Avileses, Gea y Truyols, Los Martínez del Puerto, Valladolises y Corvera, todas ellas en Murcia; las de Ramonete y Morata, en Lorca, y la de El Paretón, en Totana. En todas esas localidades no funcionarán tampoco los centros de día y de servicios sociales. Además, las universidades de Murcia y Politécnica de Cartagena, así como la Universidad Católica San Antonio (UCAM) han anunciado también la suspensión de la actividad lectiva presencial.
Achiques de agua en la provincia de Valencia
En la provincia de Valencia, el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha recibido de madrugada y a lo largo de la mañana del jueves avisos relacionados con la lluvia por achiques de agua y saneamientos, principalmente en las localidades de Catarroja, Alcàsser, Picanya, Godella, Gandia y Moncada.
Lorena Silvent, alcaldesa de Catarroja, ha destacado la gran tormenta eléctrica que ha barrido el término de madrugada y la copiosidad de las lluvias (46 litros), que han dado tregua al municipio a partir del mediodía. En cuanto a incidencias en la vía pública, “nada a destacar” en las primeras horas de este jueves, ha subrayado, solo algún punto de acumulación de agua y el corte al tráfico de dos de los tres túneles de la población por su cota baja y su posible inundación.
La alerta naranja ha obligado a la Generalitat y a muchos ayuntamientos a aplazar los actos institucionales previstos este jueves con motivo de la festividad del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana.
⚠️🔴 AVISO ROJO | LLuvias torrenciales.
— AEMET (@AEMET_Esp) October 9, 2025
➡️En vigor a partir de las 10:00 del viernes 10 en las comarcas Litoral sur de Alicante y Campo de Cartagena y Mazarrón.
➡️ Peligro extraordinario. Puede haber inundaciones y crecidas repentinas. Siga recomendaciones de Protección Civil. pic.twitter.com/X3EVRPHJN6
Alice ha entrado también a Ibiza y Formentera a mediodía de este jueves, aunque después de lo previsto, con tormenta eléctrica y con una previsión meteorológicamente intensa, con precipitaciones persistentes y, en algunos momentos, copiosas, informa Efe. El director general de Emergencias, Pablo Gárriz, ha dicho que la tormenta provocada por la dana llegó a Ibiza “menos rápido” de lo esperado, dados los vientos de menor intensidad y se ha activado un dispositivo especial de emergencias en puntos de Ibiza y Formentera, especialmente en la carretera al aeropuerto. Se han ampliado los avisos en Baleares al menos hasta el sábado, día en que estarán activos no solo en Ibiza y Formentera, sino también en Mallorca y Menorca.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































