Así se acumulan los microplásticos en el cuerpo: más en el cerebro y menos en el hígado
Un estudio ha detectado hasta 30 veces más de estos elementos en las muestras cerebrales que en las de otros órganos como hígado o riñones
Un estudio ha detectado hasta 30 veces más de estos elementos en las muestras cerebrales que en las de otros órganos como hígado o riñones
Los lectores escriben sobre la inteligencia artificial, la contaminación que causa el turismo, los cuidadores familiares y la experiencia de ir al cine
Puede convertirse en el espacio donde ciencia, deliberación ciudadana y acción política se unan para reparar y refundar nuestra democracia
Los vecinos aseguran tener la información disponible y estar “acostumbrados” debido a la normativa ya existente en Madrid capital
El objeto, puesto en órbita por SpaceX en 2018, fue detectado a comienzos de enero a menos de 240.000 kilómetros de la Tierra
La Corte Constitucional todavía tiene que debatir si está bien o no volar a nuestros territorios y ofrecernos botellas de Coca Cola y pan a cambio de firmas en un documento escrito en un idioma que no es el nuestro
La Directiva de Aguas Residuales carga el 80% del coste de los nuevos sistemas de depuración a las empresas del sector y las de cosmética, que alertan de la perdida de competitividad que sufrirán
La Empresa Nacional del Petróleo produce por primera vez en el país un biodiésel con aceites comestibles, utilizados en cocinas de restaurantes, para aminorar en un 80 % la huella de carbono
Aparte de la pérdida de vidas y la destrucción del territorio, las acciones bélicas tienen un alto coste en emisiones, sin embargo, esta actividad queda fuera de la supervisión de los gases de efecto invernadero
Playa Jardín, un paraje diseñado por el artista César Manrique, lleva cerrada desde julio tras años de degradación. La Fiscalía ultima una denuncia contra los responsables políticos de su abandono
La comunidad científica alerta sobre una planta de generación de energía de 3.000 hectáreas que pone en peligro la oscuridad de los cielos sobre los telescopios del cerro Paranal, en pleno desierto de Atacama
El Kremlin ha creado esta semana una comisión para la catástrofe medioambiental ocurrida el 15 de diciembre. Al menos 58 delfines y miles de aves han muerto por la marea negra
Los antiguos habitantes de la aldea de Muwasi, donde ahora se ubica la mina de Sabi, denuncian que fueron reubicados a tierras menos fértiles y que no llega el desarrollo local prometido
Las comunidades sufren fuertes presiones en materia de tala ilegal, extracción de tierra de monte y cambios de uso de suelo, pero tenemos la convicción de que, trabajando de la mano, avanzaremos para frenar los delitos ambientales
Los investigadores del CSIC se embarcan en el Francisco de Paula Navarro para evaluar la afectación de los sedimentos sumergidos en la Comunidad Valenciana y avanzan en el uso de una sustancia contra la humedad
Es necesario poner el foco en la actuación de los más ricos y de las empresas de mayor tamaño, ya que son responsables de una enorme proporción de la contaminación total por carbono
El almacenamiento de vehículos llenos de gasolina, aceites y otros líquidos preocupa entre los profesionales
La polución asociada a la circulación de vehículos triplica las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Kantamanto, símbolo del consumismo desaforado del Norte, que envía toneladas de desechos textiles al Sur Global, ha quedado devastado por las llamas, pero ya ha empezado a reconstruirse
En el norte de la capital chilena se encuentra el segundo humedal más grande del país; un ecosistema biodiverso, amenazado por la contaminación y la emergencia climática
Desde enero de 2021 ha habido 60 jornadas de gratuidad de las que se han beneficiado 60,5 millones de pasajeros, más de 12,5 millones de ellos usuarios no habituales del transporte público
Solo nueve de las 24 estaciones están dentro de los nuevos umbrales, tres de ellas en grandes zonas verdes de la ciudad
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informa que ha desactivado la medida debido a que la calidad del aire mejora paulatinamente
Desde 2017, jóvenes científicos xinkas monitorean la calidad del agua de la cuenca hidrogeológica donde opera una de las mayores minas de plata del mundo. Aunque las extracciones fueron suspendidas temporalmente porque la empresa no había consultado previamente a la comunidad indígena, los altos niveles de arsénico y metales pesados en los ríos son motivo de preocupación
El Ayuntamiento amplía la actual prohibición, apenas respetada, de fumar en determinados espacios públicos y prevé multas de hasta 240 euros
Mantener un sistema energético basado en combustibles fósiles supone aceptar una ineficiencia económica masiva
De los 78 números de Gran Vía, solo uno tiene uso residencial. El resto de bloques llevan años dedicados a la actividad hotelera, también al alquiler turístico, que asfixia a quienes mantienen su residencia en la calle más transitada de la capital
Tras cerrar este año como el más cálido en milenios debido a una acumulación también histórica de CO₂ en la atmósfera, 2025 se iniciará con la amenaza de Trump y otros líderes ultras para las políticas contra el cambio climático
Es el primer paso para acceder a mayor financiación para su conservación. El 90% de las especies que entran en esta categoría han logrado recuperarse
El desastre ocurrió en las playas del distrito de Lobitos, uno de los balnearios más emblemáticos del país. Los informes preliminares estiman diez mil metros cuadrados de mar el área contaminada
Epítome del avance social transformado en ataúd, nuestra noción sobre el automóvil quizá se encuentre mutando de la máquina todopoderosa al veneno de la sociedad
El vertido de los navíos, con más de medio siglo de antigüedad y modificados en los años noventa, amenaza con provocar una de las mayores catástrofes medioambientales de la historia del mar Negro
Decenas de miles de personas desbordan la plaza del Obradoiro para pedir a Rueda que pare una factoría que pretende consumir la misma cantidad de agua al día que toda la provincia de Lugo
Un informe de Ecologistas en Acción ha detectado cuatro escuelas en Barcelona con niveles de contaminación por encima de los límites legales y que cuadriplican las recomendaciones de la OMS
Las audiencias han concluido este viernes y los 15 jueces del TIJ emitirán una opinión no vinculante pero que puede influir en la aplicación de las normas climáticas
El alcalde Almeida anuncia que este jueves se evaluará en la Junta de Gobierno si se permite circular a “determinados vehículos”
Pese a existir al menos seis zonas afectadas por accidentes nucleares y otras actividades industriales, el país no cuenta todavía con un catálogo oficial que recoja los planes de limpieza
La ‘Prochlorococcus’ es el ser vivo más abundante del planeta y aporta buena parte del oxígeno atmosférico, aunque esto también puede ser un problema
Esta aceleración constante no puede sostenerse mucho más. En un mundo de recursos limitados es imposible el crecimiento ilimitado al que aspiran economistas y políticos
A pesar de los esfuerzos de la Unión Europea, la ONU no logra cerrar un acuerdo global contra el plástico en la cumbre de Corea del Sur. ¿Y ahora qué?