
El aceite de oliva se encarece en origen y marca máximos anuales
El importe supera los 4,5 euros por kilo, aunque los agricultores creen que aún no cubre los costes de producción de las explotaciones tradicionales
El importe supera los 4,5 euros por kilo, aunque los agricultores creen que aún no cubre los costes de producción de las explotaciones tradicionales
La integración de la naturaleza en los esquemas productivos ayuda a mejorar la rentabilidad. Y ofrece algo invaluable: la oportunidad de un sistema agroalimentario justo, inclusivo, eficaz y, ante todo, duradero
Los residentes del entorno de la mina romana cercada por los incendios ruegan que se mantenga la atención sobre los pueblos y en el yacimiento romano de oro, Patrimonio de la Humanidad
En el corazón agrícola del Estado más productivo del país, se estima que más de la mitad de los jornaleros son indocumentados y aun así los granjeros votaron decisivamente el año pasado por el candidato republicano que prometió deportarlos. La tensión entre las promesas políticas y las necesidades económicas han conjurado una contradicción sin solución cercana
Una escuela campesina busca rescatar los saberes ancestrales de la agricultura formando a jóvenes que han decidido darle otra oportunidad al campo
El país fija precios mínimos para mantener las exportaciones a Estados Unidos de su fruto identitario
El grupo hotelero Lopesan, uno de los grandes referentes del turismo canario, ha recuperado el cultivo de un espacio abandonado para abastecer a sus hoteles con fruta de kilómetro cero
La académica mexicana, gran experta del maíz, alerta de que perdemos el conocimiento de lo que comemos y recomienda regresar a las técnicas tradicionales de cultivo para garantizar la seguridad alimentaria
El instituto de estadística galo eleva dos décimas, hasta el 0,8%, el avance del PIB para este año, aunque sigue pesando la desconfianza en las empresas y hogares
Bodegas Torres renueva el convenio con la Federación de Asociaciones de Defensa Forestal para prevenir los fuegos de vegetación
El arraigo de la gastronomía japonesa en nuestro país y el gusto por los fermentados llevan a los chefs a preparar el condimento nipón con legumbres cultivadas en territorio español
Tras tres años de fuerte sequía, las lluvias primaverales en Málaga y Granada impulsan la producción hasta las 35.000 toneladas, lo nunca visto para un producto que se hace hueco en la cocina
Miles de millones de individuos viajan por el mundo para reproducirse, alimentarse o sobrevivir al clima. Sus desplazamientos por tierra, agua y aire, son imprescindibles para el equilibrio de los ecosistemas y para la vida humana
Hay que poner el oído para distinguir las palabras o los trinos de los justos entre el griterío y el ruido
Un informe publicado por la ONU calcula que en 2030 el continente africano concentrará el 60% del total de personas con desnutrición
Un documental en el festival de Venecia describe los efectos del capitalismo y el cambio climático a través del vínculo que surge entre un agricultor y un ave
El producto sale de pequeños productores de comunidades de pueblos originarios, como mixes, mixtecos, totonacos y otomíes. De acuerdo con un comunicado del Gobierno, se ha hecho una inversión de casi 60 millones de pesos
El Gobierno advierte del impacto de estas sustancias de alto riesgo en la salud y el medio ambiente
El objetivo planteado por científicos y ecologistas es crear un paisaje mosaico con diferentes usos del suelo. También piden no confundir conservacionismo con abandono ni demonizando la vegetación
El sector valora el dinamismo del mercado oleícola, la mayor cuota del aceite envasado y achacan la menor rentabilidad al contexto de especulación
La panadería artesana de Mungia frena la elaboración de la popular hogaza de ‘txakinarto’, un maíz en peligro de desaparición que ellos mismos cultivaban, por el coste personal de sembrarlo y la falta de molinos para la harina
Las altas temperaturas anticipan inestabilidad en las cosechas y en los precios de los alimentos, como ya ha ocurrido con el chocolate, el aceite, el café o el arroz
Un estudio que toma como referencia la comarca jiennense de Sierra Mágina plantea cambios profundos en las economías rurales por el impacto climático
La Unión Europea no logra frenar el despilfarro de los recursos comunitarios. Los escándalos en varios de los países revelan cómo se desvían las ayudas de Bruselas
El consumo de alimentos procesados ya alcanza la mitad de la dieta habitual. Se está perdiendo el conocimiento de lo que comemos y el vínculo con el entorno
Con casi 40.000 años de antigüedad, este humilde utensilio sigue presente en todas las cocinas
El cambio climático, la caída del consumo, los aranceles, los aumentos de precio y una mayor competencia de nuevos territorios complican el mercado para los productores españoles
La alta rentabilidad puso de moda este cultivo hace unos años. Ahora, los agricultores sufren por los menores precios, reducen superficie y estudian cómo beneficiarse del bum del turismo
Las condiciones climáticas de este mes favorecen las propiedades de este fruto, que alcanza el punto óptimo de acidez y dulzura
México impone, entre división de opiniones, cotizaciones mínimas a sus envíos para mantener el acceso del fruto al mercado estadounidense
En el país hay 5,9 millones de desplazados internos, según la ONU. Entre ellos, miles de caficultores obligados a abandonar sus cultivos por los enfrentamientos entre el ejército y el M23
Un modelo simula cómo responderían las comunidades agrícolas de las costas ante el aumento del riesgo de inundaciones y la mayor salinidad de los suelos. Prevé movimientos migratorios en Estados Unidos, Japón, China o Italia
Esta variedad local malagueña se utiliza para multitud de platos, desde gazpacho hasta torrijas, y se ha subastado por 3.600 euros el kilo
Mientras que Yebes pasa de 167 vecinos a los 5.400 en 24 años, a una hora en coche, Angón tenía 45 y ahora solo siete
La muerte se produjo en una finca de Alcarràs, cuando la temperatura superaba los 40 grados
Un plan de inclusión social facilita la convivencia en Villanueva del Arzobispo, donde el 13% de la población son migrantes de 15 nacionalidades y los alumnos extranjeros ocupan un tercio de sus aulas
El llamado rey argentino de la soja se ha reconvertido en pequeño productor, consultor de gobiernos y músico aficionado
Más de 1,4 millones de personas en España han recibido en 2023 ayuda de comedores y bancos de alimentos, según Agricultura
El autor afirma que la cultura del despilfarro es insostenible y que el nuevo privilegio es no ver de dónde viene ni hacia dónde va lo que se consume