
De mansiones a vecindades: el rostro de la vivienda en México se muestra en un nuevo museo
El Infonavit inaugura el primer espacio dedicado a la composición de los casi 35 millones de hogares en el país
El Infonavit inaugura el primer espacio dedicado a la composición de los casi 35 millones de hogares en el país
Una generación completa de jóvenes ha quedado excluida del mercado de créditos a la vivienda y de la renta a precios asequibles. Reformar es urgente
El sector rural supone uno de los pilares esenciales de la economía maliense. Pero la resistencia de la agricultura de secano y las dificultades al acceso de la tierra ponen en serio peligro su sostenibilidad
Si bien las comunidades indígenas han pasado del exterminio y desprecio al reconocimiento de su valor, aún hace falta que de verdad se tenga en cuenta lo que sus enormes saberes pueden aportar a la sociedad
Miles de pastores están siendo desalojados de sus tierras, codiciadas para otros usos, según líderes comunitarios y ONG. Muchos huyen por la frontera con Kenia, donde son acogidos por otros masáis
Comuneros de Vigo reclaman en los tribunales la propiedad “inmemorial” de terrenos que el Ayuntamiento traspasó a vecinos y empresas durante la dictadura
El Consistorio planea que una organización sin ánimo de lucro custodie el uso del suelo, mientras los dueños mantienen la titularidad de las tierras
El Consejo General del Notariado abre tres oficinas de asistencia gratuita para que los damnificados puedan poner en orden sus papeles. “La lava lo ha legalizado todo”, aseguran los letrados
La comunidad Kilfinan trabaja para que el Gobierno británico les otorgue el derecho de tenencia de tierras que fueron deforestadas y convertirse en los futuros pueblos nativos de la región. Al hilo de la COP26, una delegación de más de una veintena de indígenas de los bosques tropicales de Mesoamérica, Amazonas e Indonesia la visitan para intercambiar experiencias
Reino Unido, Noruega, Alemania, EE UU, Países Bajos y 17 donantes estadounidenses se comprometen en la Cumbre del Clima de Glasgow a apoyar con una financiación directa a los pueblos nativos y a las comunidades locales, guardianes del 80% de la biodiversidad de la Tierra
El terreno forestal gana espacio frente a la superficie agrícola, mientras nuevos actores como empresas y fondos aterrizan en el negocio del suelo rústico
En Camboya, Filipinas o Indonesia, los pueblos minoritarios han perdido derechos de propiedad sobre sus tierras ancestrales durante el confinamiento. Varias organizaciones denuncian que gobiernos y empresas aprovecharon para usurparlas, revocar derechos y debilitar leyes de protección medioambiental
Karl Reipen, un empresario alemán, ha publicado un anuncio para encontrar a 10 personas con las que convivir en su finca de 220 hectáreas
La crisis política coincide con la existencia de casi 1.500 conflictos por la tierra entre grandes empresas y pueblos indígenas
Agricultura, agua, cambio climático... La relación entre ellos complica el reto de dar de comer a todos
El Gobierno estudia la forma de restituir a este pueblo indígena desahuciado de sus bosques tras la decisión de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
Una nueva investigación de Transparencia Internacional concluye que la práctica afecta desproporcionadamente a las mujeres y pide que se busquen respuestas innovadoras
Un informe de defensores de las comunidades forestales insta a la UE a tomar medidas para frenar las pérdidas de bosque que persisten en las zonas tropicales
Land Portal es un proyecto de Open Data que aúna información sobre quién, cómo y de qué forma se gestionan los territorios gracias a los datos de cientos de bases e informes
La fiscalía pide seis años de prisión para el acusado y ocho de alejamiento de la víctima, a la que tendrá que indemnizar por secuelas físicas y estéticas
La usurpación de tierras ancestrales responde al modelo económico adoptado por el Gobierno, que fomenta el crecimiento rápido a través de los monocultivos y la ganadería
La falta de documentos sobre los terrenos lastra el desarrollo y la seguridad alimentaria del continente
Música, literatura, justicia, innovación, historia... Celebramos aniversario en este blog de referencia sobre el continente más olvidado y heterogéneo, el que más crece, el mas rico y pobre a un tiempo
Desde el valle del Omo de Etiopía a las tierras guaraníes de Brasil, las mujeres indígenas comparten un rasgo común el ahinco con el que defienden sus derechos
Las mujeres indígenas sufren todavía más discriminación que los hombres en muchos frentes, pero su lucha por la igualdad va ganando terreno a la injusticia
En este siglo XXI con tantos desplazamientos, la agroindustria se presenta como una opción de futuro para luchar contra el hambre y la falta de oportunidades
Cinco años después de la aprobación de las directrices de la FAO para proteger sus derechos, los abusos sobre campesinos y pueblos indígenas aún son una realidad