Un breve pero utilísimo e iluminador libro del veterano historiador francés Claude Quétel repasa a través de 20 preguntas las verdades y leyendas sobre el líder nazi
Las normas nada tienen que ver con reglas aleatorias, rígidas y poco comprensibles e impuestas. Tienen que ser coherentes, concisas, consistentes y adaptadas a la etapa educativa del menor
Había tenido coraje para ir muy lejos pero no tendría jamás coraje para lo que restaba
Hay amigos estacionales, que solo aparecen en verano o en fiestas de guardar, como bodas o cumpleaños. ¿Pueden ser estas amistades contraproducentes? ¿O, al contrario, un vínculo necesario a lo largo del año?
Una investigación explica cómo este juguete condiciona nuestra relación con la naturaleza y aboga por hacerlos más realistas
La forma en la que vestimos y los planes que hacemos se han convertido en un juego de apariencias. La precariedad económica, las redes sociales y el contexto social podrían estar detrás de este fenómeno
La teoría del apego viene a mostrar la importancia de la persona que cuida al recién nacido, una figura básica para su desarrollo emocional
El cuerpo y los gestos, incluidos los silencios, resultan imprescindibles en el acto de comunicar y de aprehender lo que se comunica. Estudiarlos e interpretarlos puede mejorar nuestras relaciones sociales
En aquella mesa de mis padres hacíamos como que nada nuestro podía ser tan grave para separarnos, hasta los fatales diagnósticos que se los llevaron por delante
La psicóloga social y feminista estadounidense analiza en su libro ‘Se han cometido errores (pero yo no fui)’ cómo los seres humanos justifican “decisiones equivocadas, creencias ridículas y actos daniños”
Feza Balanga, una terapeuta de la ciudad de Goma ayuda a niños, jóvenes y mujeres a canalizar los traumas del conflicto armado que se cierne sobre el país
Los lectores y las lectoras escriben sobre la morosidad, la última película de Amenábar, la crueldad y la importancia de estudiar música
Fallecer, cuando hablamos de menores, se procesa distinto según la edad. Explicarles lo que implica les ayuda a vivir de una manera más sana y libres de miedos
Muchas personas aseguran haber perdido el interés en crear vínculos estrechos y duraderos. Decepciones, relaciones tóxicas, dependencia emocional, exceso de estímulos o la propia cultura de la inmediatez son algunas causas
El próximo estreno de la película ‘Good boy’, protagonizada por un perro, ha hecho que se disparen las consultas en buscadores sobre si el can fallece al final de la cinta: es la línea roja incluso para los espectadores más valientes
El auge de la cirugía estética no frena pese a la falta de estudios que evalúen sus efectos a largo plazo
Un pequeño estudio asegura que la psicología del paciente puede limitar la efectividad de los medicamentos agonistas del GLP-1
Dejarnos llevar por la indignación del momento y decir cosas sin pensarlo puede provocar entuertos muy difíciles de deshacer. La regulación emocional es clave para no reaccionar
La ira es una reacción visceral a ser ignorado. Los tiradores de EE UU no reivindican una causa sino su derecho a ser vistos en un sistema emocionalmente desigual
Las falsas ideas y expectativas sobre la sexualidad se pueden desmontar si forman parte de la conversación, evitando así frustraciones, malos entendidos y comparaciones perjudiciales. Además, presumir (aunque estemos exagerando) no ayuda a fomentar una conversación saludable sobre sexo
Las operaciones en el Caribe han venido acompañadas de una estrategia de presión construida a través de mensajes intimidatorios
La ciencia demuestra una y otra vez que por debajo de esta edad no es recomendable tener acceso frecuente a la tecnología. En este periodo, la relación con los padres y profesores tiene un peso y unos beneficios que no aportan estos dispositivos
¿Es normal fantasear con otras personas? ¿Y pensar en la lista de la compra? Diferentes expertas reflexionan acerca de por qué la mente juega ‘malas’ pasadas durante las relaciones sexuales
La maestra de Primaria publica su segundo libro, ‘Cuando la adolescencia duele’, con el objetivo acompañar a las familias a transitar desde el amor una etapa vital que requiere de grandes dosis de presencia, comprensión, empatía, respeto y afecto
La psiquiatra Vicky Pérez Restrepo explica en su más reciente libro cómo las exigencias del mundo actual están agotando a la gente y brinda consejos para prevenirlo
Las lectoras escriben de la hospitalidad de la comunidad murciana, el lenguaje público violento, los riesgos de la IA y la destrucción de Gaza
¿Narcisismo, inseguridad o necesidad de autoafirmación? Analizamos el perfil psicológico de quien nunca está de acuerdo con nada
Pensaba que el amor andaba por ahí, como el oxígeno. Pero cuando crecemos se convierte en el monstruo de los cuentos
Fomentar hábitos sanos es una oportunidad para encontrar el equilibrio familiar, fortalecer la autonomía del menor y reducir su incertidumbre. Septiembre es un momento ideal para marcar objetivos realistas adaptados a las necesidades de cada hogar
Los lectores y las lectoras escriben sobre el uso de la IA por las adolescentes, el programa de Pablo Motos, la sanidad pública y el bloqueo en las redes sociales
El proyecto de ley para los menores en entornos digitales deja a los creadores de contenido sin medidas específicas
En algunos casos, las consecuencias de crecer sin un círculo de amistades de toda la vida puede repercutir en las relaciones adultas. Pero, en realidad, lo más importante es que los vínculos sean sanos y cero tóxicos, sin importar cuándo se inicien
Mentir exige un esfuerzo mental mayor que decir la verdad, ya que mantener el artificio desgasta mucho psicológicamente. Aun así, todos lo hacemos. A diario. La cuestión es si la mentira protege o destruye
La vulneración del derecho a una vivienda digna tiene muchas implicaciones, afectando también a cómo viven las parejas su relación
Adaptarse a la nueva rutina es un proceso que se desarrolla a lo largo del primer trimestre escolar y que precisa de tiempo y paciencia
Un estudio con cerca de 50.000 canes señala que se volvieron más difíciles de entrenar por las privaciones de la covid
Si los padres renuncian a la autoridad harán que su hijo se sienta inseguro. En cambio, si establecen normas desde la cercanía y el afecto, el menor será más autónomo para explorar el mundo
Existe un limbo entre protegerse ante los daños ajenos y priorizarse, y pecar de individualista. Psicólogos y sociólogos analizan hasta dónde es positiva la moda del autocuidado y marcar distancia con los demás
Soledad Rodríguez Zubieta (SRZ) emprendió una carrera a partir de fusionar la psicología con su pasión por la música. Hoy, además de realizar sesiones como DJ en vivo, selecciona los temas que ambientan hoteles, cafés y locales en distintas partes del mundo