Durante las semanas previas a la Navidad se intensifican las dificultades de algunas personas con el consumo compulsivo. Un bucle del que se puede salir pero que es complejo, pues lejos de ser solo un problema para el bolsillo tiene raíces emocionales
En ese eterno análisis del alma humana que son las redes sociales, los besos en la frente se han convertido en la última controversia: ¿son un gesto tierno de protección o la señal de que la pasión ha terminado?
Los Piolets de Oro reconocen al francés con una categoría especial recién creada al alpinista más prolífico, un portento físico que lucha también contra los límites de su mente y que representa el futuro de su deporte
Creer que el rock, o cierta estética ‘indie’ conserva algún halo de vanguardia es el aviso de que ya estamos llegando tarde
16 profesionales atenderán la recuperación de personas de entre 18 y 30 años que hayan atravesado una crisis suicida o se encuentran en riesgo alto
A pesar de que la muerte es parte natural del ciclo de la vida, la partida de un ser querido es un momento difícil de transitar para la mayoría de personas
No ha hecho ningún esfuerzo para ser como es, se trata simplemente de un estado de gracia
Dejar de seguir perfiles que generen comparación, sustituirlos por contenidos positivos que promuevan la diversidad o establecer tiempos sin pantallas, son herramientas para proteger la percepción de valía y la salud mental de las jóvenes
La psicóloga por Harvard Olivia Tai dirige clases para confesar charlas y deseos secretos con los chatbots
Teléfonos básicos, fiestas sin móviles, un internet sin redes sociales. Algunos jóvenes sienten que conectan con la era predigital. Pero la nostalgia de un tiempo que no se ha vivido también tiene un reverso político
La experiencia sensorial y la interacción personal es fundamental para contribuir a la satisfacción del cliente, pero cada vez más negocios cierran por el auge de las ventas ‘online’ y factores como la gentrificación. Ante eso, algunas tiendas físicas se focalizan en ofrecer experiencias
Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, dormir ocho horas seguidas no fue lo habitual
Hay quien recurre al alcohol para perder los nervios o a un porro para amplificar sensaciones a la hora irse a la cama con alguien. Pero acostumbrarse a ello conlleva riesgos que se deben tener en cuenta
Un informe de Unicef sobre el uso de pantallas en la infancia y adolescencia alerta de que el 5,7% de los niños y adolescentes presenta un uso problemático
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
La mejor manera de acompañar al menor tras la pérdida es tener en cuenta su vínculo con el animal, con mensajes directos según su madurez emocional y haciéndole partícipe de la despedida
Vivimos más conectados que nunca, pero cada vez más lejos de lo que importa
El experto aconseja transitar el dolor y mantener el vínculo con el fallecido, por ejemplo, mediante la creación de una caja de recuerdos o una biografía de su vida
Tras dar a luz, el cuerpo y la mente de la madre cambian, y la pareja también se transforma. La ternura y la paciencia son claves para reconstruir la intimidad en un momento vital tan extremo. Y si el distanciamiento persiste, pedir ayuda profesional no es un fracaso
La industria del ‘wellness’ se reformula para atraer a la mitad de la población, y en el proceso mezcla ciencia, charlatanería e ideología
El hito de los dos años, cuando el menor es capaz de juntar dos palabras, sirve de índice de medida para ver si está adquiriendo bien el lenguaje. Observar el ritmo o estimular la comunicación desde casa son pautas que impulsan su desarrollo
La artista presenta el 11 de noviembre sus memorias, en la que relata los capítulos que han marcado sus más de tres décadas de carrera, centrándose en los problemas de salud mental que le obligaron a parar durante dos años
La terapeuta italiana, discípula del también psicólogo Giorgio Nardone, sostiene que vivimos una epidemia de inseguridad, de miedo a no ser lo suficientemente buenos
Cada vez más familias en España conviven con un fenómeno silencioso: progenitores que, atrapados por la soledad y las horas frente a las pantallas, se sumergen en bulos y conspiraciones que ponen en riesgo la armonía del hogar
Pasarse de frenada y banalizar la importancia de la honestidad puede generar problemas a la hora de sostener un vínculo verdadero y sostenido
Jóvenes del continente recurren a la tecnología en busca de apoyo psicológico en un continente donde faltan psicólogos y psiquiatras y la salud mental acarrea aún un estigma
Viñeta del viernes 7 de noviembre de 2025
Hay personas que se toman los logros de su entorno como una amenaza que muestra sus propias carencias, una actitud que repercute en la autoestima de una o ambas partes y provoca roces que pueden derivar en el final del vínculo
Internet no rompió la torre de cristal de los poderosos; la hizo más alta. Y se han desensibilizado para sobrevivir
La ciencia revela el peligro de usar la inteligencia artificial como confidente y psicólogo, y los sociólogos y expertos en cibercultura explican por qué la tecnología no puede ni debe sustituir a un profesional de la salud mental
Una de las tendencias más asentadas del dating 3.0 es que la primera cita se orqueste alrededor de un café. Mientras que algunas personas creen que es una fórmula perfecta para conocer a alguien sin invertir demasiado tiempo ni esfuerzo, otras consideran que precisamente por eso, esas citas carecen de intención y de ganas
Esta variación neurológica puede incluir las altas capacidades, el TDAH o la dislexia, que tienen en común la forma diferente de procesar la información. Una peculiaridad que debe enfocarse para que se convierta en una ventaja y no en un hándicap
Lo que nos pasa con ChatGPT y los demás modelos grandes de lenguaje es que nos dan la falsa impresión de haber entendido las cosas
Este deseo de escapar a cualquier precio no da como resultado la libertad, sino la esclavitud de temer al tiempo
Este emoticono ya no significa amor (o no siempre). Su color, su tamaño y el contexto en el que se manda forman parte de una nueva gramática emocional que cada persona adapta a sus preferencias, por lo que no siempre se saben descifrar
La autora presenta ‘Micro experimentos’, un ensayo en el que aboga por convertir las aficiones y la creatividad en el motor de la vida
Que el diálogo entre padres e hijos goce de buena salud depende de si los adultos combinan escucha activa, respeto y paciencia. Este fallará si quieren tener el control y no entienden que ha desaparecido la obediencia ciega
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante