Raquel Congosto escribe una novela sobre una temática discretamente explorada: la del duelo por la ruptura de una relación amistosa. Se suma a ensayos, películas y memorias recientes que reflexionan sobre este afecto
La autora ganó el Premio Euskadi de Literatura en 2020 con ‘Cambiar de idea’, una autoficción feminista en la que criticaba que las escritoras tuvieran que adaptarse a un canon literario patriarcal. Con su sexta novela, ‘Todo empieza por la sangre’, una historia de amores vampíricos y religiosos, celebra haberse liberado de esa presión
La literatura es una larga cadena de aprendizajes que aceptamos, asimilamos y procesamos, con mayor o menor fortuna, en el intento de hallar una voz propia
Sangre, sudor e insomnio en las nuevas novelas y relatos para sondear la historia desde el Siglo de Oro hasta un presente de toxicidad, estrés e hiperconectividad
El predominio de EE UU en la literatura internacional se difumina en favor de nuevas voces y latitudes, desde la cercana Portugal hasta la remota Sri Lanka
Las novedades literarias hispanoamericanas ahondan en la memoria y las heridas de una región en constante tensión con su actualidad de violencia y esperanza
Les novetats de la represa: novel·les de Toni Sala, Gemma Ruiz Palà, Mercè Ibarz, Elisabet Riera o Miquel de Palol; poesia d’Antònia Vicens o Pasolini; assaigs de Joan Fontcuberta, Jordi Amat o Byung-Chul Han, i més
Con su trama escueta, la novela de Virginia Woolf, que cumple 100 años, explora la frustración y las expectativas, el amor y la soledad, la alienación y la conciencia del paso del tiempo
Muchas de las autoras de esta selección han perdido el miedo a hablar de los claroscuros de ser madre y en sus relatos escriben de amistad, amor, del duelo o la pérdida
El origen de la novela de campus se remonta a mediados del siglo XX. Desde entonces, se suceden los títulos que recrean la academia como un microcosmos estanco propicio para la proliferación de las manías y las tensiones sociales
Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Stephen King, Caitlin Moran, Nicolas Mathieu, François Bégaudeau, Cristóbal Polo, Walter Benjamin, Nathalie Olah y Walter Rodney
La nueva novela del Rey del Terror se pierde en una trama múltiple que abandona a su suerte a su carismática Holly Gibney, y únicamente tiene interés por un asesino tan incomprensible como Charles Starkweather, que le marcó de niño
En sus nuevos libros, Nicolas Mathieu y François Bégaudeau abordan la naturaleza del sentimiento amoroso desde dos extremos: el arrebato romántico contra la ternura cotidiana. Ambos coinciden en una certeza irrebatible: que todo tiene un final
La escritora publica ‘Los idólatras y todos los que aman’, una novela de aires góticos sobre el duelo y las mentiras que nos contamos para sobrevivir a lo real
Mientras las llamas recorren sin control muchas zonas de España, la literatura permite acercarse a los grandes fuegos, periódicos, y sus consecuencias, permanentes
Ricardo Raphael se vale de las herramientas del nuevo periodismo para reconstruir la trama de la desaparición de Hugo Alberto Wallace en México en 2005 y de las vidas rotas sin piedad bajo el escudo del fingido dolor de una madre
La reedición de obras como ‘Réquiem por un campesino español’ y la recuperación de su novela bélica sobre la Guerra Civil devuelven al primer plano a uno de los grandes cronistas del siglo XX
La lectura de dos libros de Richard Flanagan en Formentera sirve para recordar el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico y la bomba de Hiroshima
Un suceso quirúrgicamente relatado por la autora italiana, Premio Strega 2024, da pie a la recreación de un mundo rural de rencillas y suspicacias ancestrales en las montañas
‘Un puñado de polvo’ está considerada la novela más autobiográfica del escritor británico y en sus páginas choca la Inglaterra arcádica con la modernidad
Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Laia Viñas, Rebeca García Nieto, Gustavo Faverón, William T. Vollmann, Irene Polo y David Edmonds
El escritor argentino publica ‘Ficciones gauchopunks’, reedición de sus dos primeros libros, donde ya asomaba su mirada distópica sobre un futuro visto desde el sur global
Cada uno de sus libros es un experimento que refleja los extremos de la sociedad norteamericana contemporánea. Su ‘Biografía de X’, un trabajo monumental en el que una escritora reconstruye la vida de su amante artista con datos falsos y personajes verdaderos, fue elegido mejor libro del año por la revista ‘Time’
Una amistad improbable, extraños efectos ópticos, la historia de piedras y fósiles o el diario de una adolescente, en la selección de libreros de 10 Comunidades Autónomas para este mes
La monumental saga de siete volúmenes de William T. Vollmann sobre la sangrienta colonización de América del Norte arranca en ‘La camisa de hielo’ con el choque de culturas de los pueblos nórdicos y los nativos americanos
Con el nuevo siglo nos hemos vuelto más idiotas. Quizás habrá que volver a ponerse manos a las manos, a escribir de nuevo cuentos, narraciones, historias, que nos digan, que nos habiten
Autores como Javier Cercas, Juan Gabriel Vásquez, Cristina Rivera Garza o Leila Guerriero desacralizan lo biográfico canónico para recrear vidas reales ciñéndose a los hechos