El cineasta francés recorta y crea pequeños episodios inspirados en los títulos que le ha propuesto Maya durante casi seis años en ‘Maya, donne-moi un titre’
Sus ideas, su obra y sus intervenciones en el debate público han determinado el pulso del pensamiento contemporáneo. Nos ayudan a entender qué está pasando, qué podría pasar y qué debería pasar. Son los grandes visionarios de este arranque del siglo XXI
El intelectual estadounidense recuerda la importancia de los medios locales independientes y de calidad. ‘Ideas’ adelanta un fragmento de ‘Autoridad ilegítima’ (Altamarea), un libro de entrevistas con el lingüista y analista político
A pesar de estar sin facultad de habla a raíz del ictus que sufrió en junio, el pensador estadounidense sigue muy presente y se publican ahora en España dos nuevos libros suyos. “Es muy difícil imaginar un mundo en el que Chomsky no hable”, dice uno de sus biógrafos, “y aún mas difícil un mundo sin él”
El intelectual lleva medio siglo avisándonos de que las libertades siempre están supeditadas a la voluntad de saqueo de los grandes Estados
Cuando alguien muere sentimos la imperiosa necesidad de compartir nuestros recuerdos. Algunos lo hacen pensando más en sí mismos que en la persona fallecida
El mandatario brasileño ha realizado otra visita privada a su predecesor Cardoso en el 30 aniversario del Plano Real
Los funcionarios ambientales endurecen, en cambio, su movilización y paran en cinco Estados
El intelectual e icono de la izquierda ha recibido este martes el alta en la Beneficencia Portuguesa, en São Paulo, después de que su esposa desmintiera su muerte
El intelectual fue ingresado en un hospital de terapia intensiva de São Paulo tras ser trasladado por su esposa, una lingüista brasileña
Lo más rentable o provechoso ahora no es fabricar consentimiento, sino división, los enfrentamientos que arrinconan o silencian la moderación y los consensos
Uno de los mayores logros de las élites consiste en desprestigiar la cultura de las élites, de modo que el poder transformador y emancipador de esa cultura deja de tener sentido
Lo pasmoso es la mansedumbre y la sumisión al poder de quienes deberían ser los primeros en impugnar sus desmanes
El antiguo cabecilla de Pink Floyd deja un rastro de polémicas por donde pasa
El documentalista mexicano presenta ‘Chomsky & Mujica. Sobreviviendo al siglo XXI’, una obra en la que el politólogo estadounidense y el expresidente uruguayo reflexionan sobre algunos de los temas que el mundo está enfrentando
Lleva casi tres décadas esperando su ejecución por unos delitos que dice que no cometió. En una cárcel de máxima seguridad de Ohio, detalla su pelea por reabrir el caso y su insólito proyecto musical con el pianista Albert Marquès, grito de protesta contra la pena capital en EE UU
Dos grandes referentes de la izquierda se sientan a reflexionar y piden a la juventud que luche por el futuro de la humanidad. El encuentro lo recoge en un libro el documentalista Saúl Alvídrez
El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el jurista español Baltasar Garzón, el líder laborista británico Jeremy Corbyn o el excandidato presidencial francés Jean-Luc Mélenchon, así como tres expresidentes, figuran entre quienes expresan su apoyo a Gustavo Petro
El reconocido politólogo y activista estadounidense intervendrá por videoconferencia en el espacio de debates del certamen internacional reggae, que se celebrará en agosto bajo el lema ‘United for Peace’
Reivindicar la paz puede parecer ingenuo ante una agresión como la de Rusia. ¿O no?
La neurofilósofa canadiense es pionera en el estudio de la relación entre el cerebro y nuestras ideas
La agresión se apoya en un pastiche de nostalgia: por una parte del imperialismo ruso, por otra del dominio soviético
Muchas promesas que escuchamos se han hecho para despistar y mover el foco de atención de lo importante a lo anecdótico, pero, siendo absurdas e inviables, parecen calar en la opinión pública sin cuestionamiento
La XXII Feria Internacional del Libro de Ciudad de México regresa a la plancha del Zócalo capitalino con una cartelera que incluye al politólogo estadounidense Noam Chomsky
‘Ideas’ adelanta un extracto del libro de conversaciones entre el pensador Noam Chomsky y el historiador Vijay Prashad. Washington, plantean, tiene una actitud mafiosa para proteger a las élites occidentales
Los lectores opinan sobre el impacto del capitalismo en la política, la curiosa concepción de Díaz Ayuso de la redistribución, las reacciones machistas al viaje oficial de Irene Montero a Nueva York, y el exceso de información
Una manera para saber cuándo nos encontramos ante un fascismo de verdad es que gente como Varoufakis, Chomsky e Iglesias recomendarán pactar con él
El texto reclama un alto el fuego “inmediato” y la acogida para todas las personas
Los lectores opinan sobre el caso Novak Djokovic, el papel de la cultura durante el confinamiento, la política estadounidense y los efectos nefastos de la tecnología sobre las personas
Es uno de los mayores intelectuales vivos de la izquierda estadounidense. A sus 93 años, sigue en la brecha. En esta entrevista que concede en primicia a ‘Ideas’ habla de sí mismo, cosa poco habitual, y se muestra como un pensador pragmático
Un congreso con 2.600 participantes aboga por un futuro desmilitarizado frente al “abismo ecológico y social”
Ya sin mucho futuro, a mi generación le importa un pimiento el cambio climático, lo que preocupa son las pensiones.
El poeta polaco Adam Zagajewski, la bailarina Marianela Núñez y la Fundación Norman Foster también están entre los galardonados
Beatriz Gallardo, catedrática de Lingüística, es especialista en el análisis del discurso político que ahora abordará desde otra perspectiva como nueva secretaria autonómica de comunicación en Valencia
En su nuevo libro, Noam Chomsky reúne dos ensayos distintos: el que escribió en 1967, al calor de la guerra de Vietnam, y el que firmó en 2011, tras el asesinato de Bin Laden. Los dos tratan, como explica en este texto inédito, del papel social que deben tener los expertos
La carta de 153 personalidades contra la “intolerancia” de cierto activismo en la Red abre debates sobre los límites en los combates ideológicos en el siglo XXI
El espíritu del tabú es un obstáculo para combatir problemas graves, porque impone una interpretación.Este culto a la pureza moral no permite el error ni admite el perdón
Las democracias bipartidistas clásicas no vieron o no quisieron percibir el cambio y fue la extrema derecha la que se anticipó y ofreció el camino del autoritarismo postdemocrático