
El futuro de la tecnología es la biología
No es que la carne supere al metal, sino que la evolución funciona de una manera muy distinta a la ingeniería
No es que la carne supere al metal, sino que la evolución funciona de una manera muy distinta a la ingeniería
La campaña busca contar una historia de meritocracia y superación, pero lo que muestra es que estar delgado no es el resultado de dieta sana y ejercicio
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
Un estudio realizado en Reino Unido sugiere que si, se mantiene en el tiempo, una dieta con alimentos mínimamente procesados podría generar una pérdida de kilos anual del 13% en hombres y del 9% en mujeres
Los medicamentos contra la obesidad no son inocuos y los expertos piden monitorizar la bajada de peso para evitar déficits nutricionales y la pérdida de masa muscular
La falta de comida en la Franja aboca a la población a una agonía lenta e insoportable, cuyas secuelas perdurarán en los que sobrevivan e, incluso, en su descendencia
La investigación muestra que, tras una pérdida de peso, hay alteraciones que no se recuperan del todo. “Hay que quitarle la culpa a las personas”, resume una experta
Este ‘nuevo traje’ del enfoque pesocentrista de siempre se integra en un sistema sumamente rígido e inflexible, que acaba siendo una imposición para quienes lo llevan a cabo
Los hábitos tiene un papel importante, pero más allá de qué y cuánto comen los chavales, un nuevo enfoque ha ganado fuerza en los últimos años: la crononutrición
Una revisión científica constata que dormir mal altera el metabolismo de muchas células, como las neuronas, de forma similar a lo observado en algunas enfermedades neurodegenerativas
El trabajo, realizado por científicos japoneses, asocia el efecto a una mayor actividad de la grasa parda
El estatus social afecta a los animales de distintas maneras
La nueva generación de medicamentos aspira a hacer perder la cuarta parte del peso a quienes los toman
Un estudio en ratones dirigido por dos científicas españolas desvela un nuevo mecanismo por el que un tipo de grasa del organismo se quema para producir calor
Psiquiatras del Hospital Niño Jesús, pionero y referencia en este tipo de enfermedad, alertan de su crecimiento: “Si antes el 8% de todos los ingresos eran de menores de 12, ahora estamos entre un 20 y 25% y al alza”
Estas sustancias son capaces de emular la acción de las hormonas naturales del organismo y afectar a la salud. Hay más de 2.000 identificadas
Un análisis realizado con un millar de ratones genéticamente diversos con distintos tipos de dietas de restricción calórica y ayuno intermitente muestra que los posibles beneficios de estas intervenciones son más complejos de lo que se pensaba
Un sistema informático permite observar cambios sutiles que se escapan al ojo humano y ayudaría a calcular el envejecimiento real más allá del que se ve en el DNI
Algunos de los títulos más populares prometen combatir el sobrepeso, la falta de energía o las distracciones, aunque después den consejos de sentido común
El experto dirige un grupo de investigación en el instituto CIC bioGUNE de Bizkaia, centrado en el estudio del metabolismo de los tumores y en por qué las células cancerosas se comportan como lo hacen
Un análisis de las proteínas en la sangre de 12 voluntarios muestra variaciones en el metabolismo que iluminan los riesgos y beneficios de esa intervención extrema
Un estudio sugiere que las personas con obesidad generalizada y aquellos individuos altos con el exceso de grasa acumulado en la zona abdominal presentan un peligro mayor de desarrollar estos tumores
Un desfase entre el momento de las comidas y el reloj biológico del cuerpo humano eleva el riesgo de enfermedades, porque muchos órganos funcionan con horario
Un estudio revela las complejas interacciones entre bacterias que dan su característico sabor a uno de los quesos más populares del mundo
El sistema sirve para medir el deterioro de un órgano antes de que aparezcan síntomas para plantear medidas de prevención personalizadas
Prácticas como el control de cargas y tecnologías como la termografía o los test metabólicos intentan introducir orden y método en un entorno excesivamente dominado por la resultado-dependencia
Una investigación prueba en la vida real que los programas de promoción de hábitos saludables desde el sistema de salud logran indicadores cardiometabólicos más favorables en personas con prediabetes
Un grupo de investigadores chinos quieren probar si la molécula puede revertir el envejecimiento de los óvulos en mujeres mayores
Hacer una siesta de 30 a 60 minutos al mediodía mejora el rendimiento deportivo, tanto físico como cognitivo, y disminuye la fatiga percibida
Un grupo de científicos describe el mecanismo por el que una dieta alta en grasas inflama el hipotálamo y hace que aumente el apetito
Según envejecemos reducimos nuestra actividad diaria, lo que hace que nuestra necesidad de descanso nocturno sea menor. Con los años también aumentan las patologías relacionadas con el sueño
Un estudio encuentra que el riesgo de obesidad aumenta un 23% cuando las cabezadas son largas. En cambio, las personas que reposan menos tiempo tienen un menor riesgo de presión arterial alta
El doctor Jordi Salas-Salvadó, catedrático de Nutrición en la Universidad Rovira i Virgili, lidera una investigación revolucionaria que cambiará lo que sabemos sobre los efectos de la dieta mediterránea
El bioquímico de la Universidad del Sur de California lleva años analizando los efectos positivos de interrumpir durante horas o días la ingesta de alimentos
Un estudio en ratones muestra una vía de señalización que podría bloquearse para reducir el impulso de ingerir grasas
Un estudio refleja que el impacto del tabaco, el alcohol o los malos hábitos alimenticios, entre otros, estaba detrás de 4,45 millones de muertes por esta enfermedad en el planeta en 2019. Los fallecimientos por causas prevenibles han aumentado un 20% en la última década por el crecimiento en los países en desarrollo
La conocida como “la vitamina del sol” se obtiene de la exposición a los rayos ultravioleta B y de alimentos como el pescado azul y, en menor medida, de huevos o setas
El descubrimiento podría facilitar el diagnóstico precoz del cáncer y mejorar el tratamiento de algunos problemas de salud, como la diabetes y los niveles altos de colesterol
La restricción calórica en personas sanas rebaja el riesgo de sufrir unas enfermedades, pero podría generar otros problemas
La capacidad de quemar calorías alcanza su momento álgido en el primer año, aumenta poco hasta los 20, se mantiene estable hasta los 60 y decae en la tercera edad