
Una vida atravesada por el franquismo: hambre, torturas, cárcel y sacrificio
Luis Pérez Lara, nacido 25 días después del golpe de 1936, recuerda cuatro décadas de lucha contra la dictadura

Luis Pérez Lara, nacido 25 días después del golpe de 1936, recuerda cuatro décadas de lucha contra la dictadura

Conmemorar el año que murió Franco no es centrarnos en el dictador, sino que permite poner el foco en todas aquellas y aquellos ciudadanos de a pie que pelearon por la libertad y por la democracia

La legalización del Partido Comunista no sucedió como comunmente se ha aceptado

El filme de Rosana Pastor cuenta, a través de una combinación de ficción y documental, aquel suceso trascendental en la Transición democrática, con la perspectiva del paso del tiempo

Las tres abogadas y políticas, que vivieron muy de cerca la Matanza de Atocha de 1977 y cuya juventud recrea la serie de RTVE ‘Las abogadas’, reflexionan sobre cómo ha cambiado España y los retos que quedan por delante

La ficción de RTVE ayuda a las nuevas generaciones a identificarse con mujeres que fueron heroínas en la lucha por las libertades democráticas

La serie de La 1 sobre la lucha por la justicia social de Manuela Carmena, Cristina Almeida, Paca Sauquillo y Lola González recrea con acierto los hechos y el ambiente de la época y se toma libertades al ficcionar a sus protagonistas

‘Un hombre sin miedo’ retrata al jesuita que se desencantó del franquismo después de ver las condiciones de vida de los barrios periféricos de Madrid

Los damnificados de la banda terrorista tardaron 19 años de media en narrar sus historias, mientras que los testimonios de los dañados durante el franquismo emplearon 37 años

El documental ‘Las armas no borrarán tu sonrisa’ recuerda al estudiante Arturo Ruiz y más de 200 personas asesinadas entre 1975 y 1982 por fuerzas del orden y la extrema derecha, la historia menos conocida de la conquista de la democracia

Los lectores escriben sobre la reducción de la jornada laboral, el turismo, la polémica por el cartel de la Semana Santa de Sevilla y la última manifestación del PP en Madrid

El tribunal deniega activar la maquinaria para arrestar al fugitivo que perpetró uno de los crímenes más simbólicos de la Transición y que fue localizado en Buenos Aires por EL PAÍS

La abogada recuerda el atentado contra el despacho laboralista en 1977, del que se escapó por azar, y destaca su empeño por avanzar en memoria democrática: “Siempre he sido una optimista visceral porque me gusta mucho más sentir la felicidad que la tristeza”.

Jesús Duva, veterano cronista de sucesos, relata en dos libros recientes dos asesinatos separados por más de un siglo: uno ocurrido en la inculta Castilla rural de principios de XX y otro por celos en la periferia contemporánea de Madrid

José Ignacio Fernández Guaza, que carece de DNI en las bases de datos policiales, afirma que formó parte de un comando de 15 civiles que mató a terroristas en el sur de Francia a mediados de los setenta

Esa petición de confianza es la esencia del asunto, implica que promete portarse bien. Porque es una lotería, y solo queda rezar, como es tradición, para que no salga un rey golfo o un panoli

La Junta Electoral declara “no proclamada” la lista encabezada en la capital vizcaína por uno de los autores de la matanza de los abogados de Atocha

Carlos García Juliá fue condenado a 193 años de cárcel y permaneció dos décadas huido de la justicia. La organización ultraderechista convoca un homenaje a Primo de Rivera

Si hubieran ocurrido hoy, hablaríamos de “la masacre de Atocha”, “la masacre de Iquique” y “la masacre de Paracuellos”

El PCE tuvo serias dificultades para “normalizar la discrepancia” en su seno. Y eso le perjudicó en las urnas, escribe el ex vicesecretario general Nicolás Sartorius
La familia del joven tiroteado en el centro de Madrid recuerda el aniversario y sigue a la espera de la verdad sobre lo ocurrido y el paradero del autor del crimen

El Teatro del Barrio estrena una obra sobre el atentado de 1977

Las víctimas estudiarán ahora si llevan a Europa la excarcelación del ultraderechista Carlos García Juliá

El ultraderechista García Juliá queda libre después de pasar menos de un año en una cárcel española tras su extradición desde Brasil

Alejandro Ruiz-Huerta lamenta el adelanto de la excarcelación de Carlos García Juliá, uno de los pistoleros del crimen de 1977 que puso en jaque la Transición
Las víctimas acuden al alto tribunal para tratar de evitar ‘in extremis’ la excarcelación de García Juliá, prevista para el 19 de noviembre

La Audiencia de Ciudad Real confirma para el 19 de noviembre la excarcelación de García Juliá, que permaneció fugado durante 25 años
La Audiencia Nacional deja en manos de la Audiencia de Ciudad Real la excarcelación, prevista para noviembre
Los compañeros de las víctimas tratan de frenar la excarcelación de García Juliá, prevista para noviembre
La Audiencia Provincial de Ciudad Real adelantó al próximo 19 de noviembre la puesta en libertad de Carlos García Juliá

Carlos García Juliá ingresó en una cárcel española el pasado febrero tras 25 años prófugo

El embajador español recibe al ministro y al presidente del Supremo en la legación de Brasilia horas después de que García Juliá ingresara en una cárcel madrileña

El embajador español recibe al ministro y al presidente del Supremo en la legación de Brasilia horas después de que García Juliá ingresara en una cárcel madrileña

Fue detenido en Brasil y le restan por cumplir 3.855 días de pena

Fue arrestado en 2018 en São Paulo, después de casi tres décadas prófugo de la justicia española

Medio centenar de personas recuerdan en el aniversario de su muerte al estudiante, tiroteado por un pistolero fascista que sigue en paradero desconocido

Carlos García Juliá, prófugo desde hace un cuarto de siglo, ha agotado todos los recursos judiciales para evitar su entrega

Unieron sus fuerzas, desde distintas ideologías, para ayudar a construir la democracia. Un documental rescata el papel de aquellos letrados

Tres libros publicados recientemente dan pinceladas de un país múltiple que se repite a sí mismo en sus ilusiones, sus antagonismos y sus condenas. España es un cuerpo de miembros infinitos

García Juliá, uno de los autores de los asesinatos de los abogados laboralistas de Atocha, se escondió en un barrio de paso de Sãu Paulo, plagado de hostales y camellos