¿Un marido que mira mientras otro se tira a su mujer? ¿Qué más transgresor que convertir a una respetable esposa en una zorra a disposición de desconocidos?
Els llibres del marquès de Sade van fer escàndol, però les missives són molt millors: s’hi desplega una ploma àgil, crítica, impertinent, irònica i àcida i, quan cal, seriosa
Una exposición en el CCCB de Barcelona, centrada en su legado estético y filosófico, refleja las virtudes e infortunios de exponer al escandaloso escritor
L’exposició al Centre de Cultura Contemporània de Barcelona demostra com el llibertinatge del marquès ha estat aprofitat per trencar tabús injustos i fins i tot assolir millores socials
En las últimas décadas cuestionar el orden establecido se ha convertido en lo aceptado. “Cuando uno da un puñetazo, el puño acaba dentro del cuerpo que pretende destruir”, afirma el filósofo Alberto Santamaría
Es fundamental que las mujeres reivindiquen su deseo, y el derecho —aún más— a tomar la iniciativa, pero no debe hacerse a expensas de la voluntad, la única facultad que admite un reconocimiento legal
La heterodoxa ensayista británica, que afirma ser trans como forma de expresar las miles de derivas que ofrece la libertad sexual individual, disecciona en su nuevo libro los grandes debates del feminismo y la identidad. Sostiene que el cuerpo es la jaula y la palanca para entender el mundo
El escritor patafísico da su singular opinión sobre los manifiestos surrealistas al ser inquerido por la declaración de tesoros nacionales de los textos de Breton y Sade
Una nueva traducción de ‘Justine’, obra cumbre del escritor del XVIII, reivindica en tiempos de corrección política el pensamiento del autor que hizo de la perversión una de las bellas artes
La obra literaria es una simbiosis de elementos racionales e irracionales mezclados en grados muy diversos. El lado oscuro del hombre aguardaba la pluma audaz que le pusiese su santo y señas. Gracias a Sade y Masoch es cosa hecha
Multitud de publicaciones con un tinte de erotismo se dan cita en las mesas de novedades. ¿Se han instalado para quedarse o son fruto de un pasajero fenómeno editorial?
Causar el sufrimiento y recrearse en él es una concepción antropológica evidente en la historia de la barbarie. El marqués oscila entre el rechazo del despotismo monárquico y la oposición al jacobinismo
¿Uno de los espíritus más libres de la historia o alguien que llevó al límite el ideario del Antiguo Régimen? Se cumplen dos siglos de la muerte del polémico escritor francés
Freud dio una explicación racional a lo que Sade había intuido: la existencia de una violencia empozada en el fondo irracional de la persona, que la civilización modera sin erradicarla
Un empresario compra el rollo original de 'Los 120 días de Sodoma' por 7 millones de euros
El bibliófilo es Gérard Lhéritier, presidente del Museo de las Letras y los Manuscritos
El Marqués de Sade. Su vida se confunde con su obra. Su apellido da nombre a los peores instintos sexuales. Donatien-Alphonse-François de Sade (1740-1814) reinventó las perversiones de la carne y las convirtió en literatura. Pasó la mitad de la vida en cárceles y manicomios. Su leyenda impresiona.
El modisto francés ha comprado las ruinas del Lacoste, donde vivió el autor de Justine y lo convertirá en un centro cultural. Los herederos del marqués han hecho de su nombre una firma registrada