
De cómo Ernst Jünger rozó los 103 años
La lectura de sus diarios es un estímulo a favor del conocimiento científico

La lectura de sus diarios es un estímulo a favor del conocimiento científico

El autor de ‘La provincia del hombre’ pensaba que el deseo de dominar a los demás o de fundirse en una muchedumbre nacía del miedo a la muerte. Frente a esa tendencia proponía una ética del respeto

El autor de ‘La península de las casas vacías’ teme perder a su madre y fantasea con formas de evitarlo: entregándole años de su propia vida, recuperando hábitos de la niñez o muriendo antes que ella

La gran novelista y pensadora sufrió Alzheimer y murió en 1999, atendida por su marido, el crítico literario John Bayley. Su libro trata de la destrucción mental de un ser querido
Carme López Mercader recoge en ‘Duelo sin brújula’ la catástrofe absoluta de perder a alguien tan próximo y tan querido, Javier Marías

Los comicios del 9-J son un pronunciamiento de baja intensidad, una representación democrática sin programa y sin sustancia institucional

Dado que venía de saludar al saber torcido, un cierto trastorno me causó el choque, el contraste, con los libros de línea recta tan a la orden del día

Somos rehenes del lenguaje y su estructura pone límites a nuestra voluntad de expresarnos, pero, a la vez, solo a través de las palabras podemos hablar y liberarnos

El biógrafo del escritor adelanta algunos de los enigmas que encierran la treintena de cajas con correspondencia y diarios del premio Nobel que se harán públicos en agosto

Kafka tuvo un gran ataque de celos cuando supo a quienes Felice Bauer estaba leyendo

El escritor tiene 63 años, está aprendiendo a vivir, todavía no ha producido algunos de sus grandes libros. El breve ensayo ‘El otro proceso’ lo empuja y lo abre hacia todo lo que vendrá después

‘The Kraus Project’, traduït i anotat per Jonathan Franzen, ha passat desapercebut

El exitoso filme de Todd Field dibuja un torpe y anticuado retrato de la dirección orquestal, cuya protagonista interpreta Cate Blanchett de forma poco verosímil

El devaneo necesita un margen para la improvisación y el descubrimiento. Y nos devuelve a la vida, con naturalidad
El Instituto Cervantes recibe la correspondencia y biblioteca personal del editor, que se suman a los fondos del proyecto de la Biblioteca Patrimonial en Alcalá de Henares

Escasea la fantástica capacidad de reírse de uno mismo sin que eso sea visto como frívolo

Antes de sumergirse en el mundo de la edición, se doctoró en Ciencias Físicas en Roma, formando parte del descubrimiento de la antipartícula bautizada como Sigma+

Argentino afincado en España, introdujo en la cultura en español la gran literatura del Holocausto

Las élites del Reino Unido poco tienen que ver con las que a mediados del siglo XX conservaban los resortes del poder

La multitud civil se ha partido en tantos fragmentos identitarios como se han hecho necesarios para “visibilizar” a sus componentes y facilita el trabajo de la mercadotecnia y la propaganda demagógica

La pareja finlandesa formada por la soprano Anu Komsi y el violinista Sakari Oramo han ofrecido una memorable versión de la obra compuesta por el compositor húngaro György Kurtág

La histórica sala de conciertos suiza abre de nuevo sus puertas tras una profunda renovación que ha durado cinco años y que le ha hecho recuperar gran parte de su fisonomía original

L’autor es va encaterinar, entre d’altres, amb la filla de Gustav i Alma Mahler, Anna, i fins i tot amb Iris Murdoch

‘Cartas a Georg. Amor, literatura y exilio en tiempos oscuros’ reúne la correspondencia del premio Nobel y su esposa con el hermano menor del escritor

Deborah Warner y Ivor Bolton, al frente de un reparto perfecto, repiten con ‘Peter Grimes’ el éxito avasallador que cosecharon hace cuatro años con ‘Billy Budd’

Hay episodios intrascendentes que borran de cuajo las artificiales disputas políticas
Los disturbios en distintas ciudades de España se sostienen en un viejo y radical enojo

Es imprescindible en una democracia que la gente pueda mostrar en las calles su malestar, aunque sea con mascarilla

Elias Canetti y Ricardo Piglia firmaron dos volúmenes fundamentales para entender al autor de 'La metamorfosis', que basó su imaginación en su vida y en las oscuridades abismales de su carácter

La concessió del premi Nobel a Peter Handke ha tornat a obrir una de les falles que esquerda una pila de discussions literàries: la relació entre els posicionaments ideològics dels autors i l’excel·lència estètica de la seva obra

Las movilizaciones tienen que traducirse en políticas concretas

La literatura ha construido una ciudad universal con pedazos del Marrakech de Elias Canetti, el París de Benjamin, el México de Gruzinski o Los Ángeles de Mike Davis

Sin embargo, ¿cómo escapar a quien consumió su existencia en un diálogo despiadado con la muerte? Vivió poseído por los muertos

Un libro póstumo recoge el colosal desafío en el que se embarcó Elias Canetti desde principios de los cuarenta para salvar la vida

Las muchedumbres necesitan alimentarse permanentemente —crecer— y un día, sin mediar grandes acontecimientos, se funden, se deslavazan, desaparecen

La masa de votantes que ha decidido que el Reino Unido salga de la Unión Europea se movilizó por resortes emocionales
¿Es importante saber desde dónde se lee, si desde la clase alta o desde la trabajadora?
"Ni la Infanta queda excusada por su enamoramiento ni Pujol por su entreguismo a la dominanta Marta Ferrusola"
El mejor sistema de gobierno es la democracia. Que cualquier ciudadano pueda hablar. La masa más silenciosa es la de los enemigos muertos, dice Canetti a propósito de la guerra