
El cambio climático pone en jaque a las ranas de la Amazonia y el bosque atlántico
Un estudio predice que hasta el 33% de sus hábitats en el mundo se verán afectados por una combinación del aumento de las temperaturas y la escasez de agua
Un estudio predice que hasta el 33% de sus hábitats en el mundo se verán afectados por una combinación del aumento de las temperaturas y la escasez de agua
Tras tener la cifra más baja en los 23 años de seguimiento, la pérdida de bosque repunta con 107.000 hectáreas perdidas el año pasado
El Estado asegura que el homicidio fue por “un altercado personal”, pero otros activistas apuntan que no es un caso aislado, sino un episodio más del amedrentamiento de la minería ilegal a los campesinos
Una iniciativa regional de salud mejoró la atención materna y neonatal de 1,8 millones de personas de bajos ingresos en siete países centroamericanos y en el Estado mexicano de Chiapas
Tras el devastador huracán María, la abogada lideró el plan para que la isla caribeña sea más resiliente frente a eventos extremos
La COP30, que se realizará en el corazón de la Amazonía, representa una oportunidad única para consolidar los avances alcanzados y seguir encaminando un futuro más inclusivo, equitativo y efectivo para las generaciones presentes y futuras
El Archipiélago de Revillagigedo, en el norte de México, evidencia los beneficios que brindan las áreas oceánicas donde está prohibida la pesca
Estos fondos repercuten en cooperativas, fundaciones o mutualidades sin ánimo de lucro. Trabajo calcula que la economía social supone el 10% del PIB español
Con la capital tomada por las bandas y el colapso institucional, crece la informalidad y la pérdida de recursos. Pero todavía hay compañías que trabajan por desarrollarse y generar beneficios a la comunidad
Con turnos intensos de hasta 15 días seguidos y pagos inestables, cientos de trabajadores bolivianos se sacrifican a sí mismos y el medioambiente para ser socios de las cooperativas mineras, según revela en una investigación
En las periferias de uno de los polos turísticos de México, los expertos han identificado una crisis de cuidados, donde las más afectadas son las infancias
La uruguaya Valentina Franco-Trecu, ganadora del reconocimiento L’Oréal Unesco ‘Por las Mujeres en la Ciencia’, estudia la acumulación de mercurio en estos mamíferos
La ‘Aphelandra montis-tusae’ ayudará a custodiar Cerro Tusa, en Antioquia. Pronto será un parque natural con vocación de conservación
Un grupo de científicas está desarrollando un nuevo tratamiento con los desechos de este fruto seco abundante en la provincia de Córdoba. Hasta ahora, la enfermedad no cuenta con medicamentos antivirales efectivos y accesibles
La directora del McKinsey Global Institute señala que las economías sin diversificación limitan su propio crecimiento y que la región tiene un gran pendiente en el bajo comercio entre sus países
El antropólogo brasileño recibió este reconocimiento junto a la argentina Sandra Díaz. Son los primeros galardonados individuales de Sudamérica en obtenerlo
En la región de Tumbes, las Uniones de Crédito y Ahorro han cambiado la vida de pescadores y recolectores, permitiéndoles acceder a créditos justos y proteger su ecosistema
Más allá de la escasez de huevos, el virus H5N1 deja más de 66 contagios humanos y una muerte en Estados Unidos y prolonga el problema que se cuece en toda la región desde 2022
El sociólogo estadounidense defiende modelos económicos descentralizados e insta a los científicos a aprender de las comunidades indígenas y su manejo del agua
En un contexto global marcado por la polarización, nuestra región tiene la oportunidad de convertirse en un faro de cooperación y multilateralismo. La integración no es una alternativa, es una necesidad estratégica
Con la ley que permite esta actividad, que estaba prohibida desde 2017, los mineros artesanales temen que el oro vuelva a ser propiedad de empresarios extranjeros. Mientras, los ambientalistas advierten del costo ecológico
Según datos de la FAO, Perú ha visto una caída del 55% de las exportaciones de mango, al igual que México y Brasil, que han disminuido en 2% y 8%, respectivamente, algo que los estudios vinculan al calentamiento global
¿Hay esperanza? Para mantenerme del lado de los que vemos el vaso medio lleno, diré que sí, pero debemos redoblar esfuerzos, inversiones, concientización y ambición. Deben hacerse transformaciones radicales que ya pueden -y deben- combinarse con mejores opciones de desarrollo
La bióloga colombiana Ana González promueve la conservación de estas especies mediante la alianza con las comunidades locales y las nuevas tecnologías
Una comunidad de la sierra peruana lidera una iniciativa para resistir ante las impredecibles lluvias y el aumento de la temperatura. Su labor ayuda a suministrar agua a la capital de Perú
La agenda pro-inversión que impulsa el Gobierno está tomando una senda que va en contra de los principios preventivo y precautorio, vulnerando así el principio de no regresión necesario para el resguardo socioambiental en un escenario de crisis ecológica
Naciones Unidas presenta su último Informe de Evaluación Regional sobre el Riesgo de Desastres para la región
El proyecto busca convertir a los taxistas en agentes de cambio. Los vehículos promueven iniciativas como la adopción de mascotas y la concientización sobre el impacto del ruido en personas con autismo
La veterana política costarricense, hoy responsable de la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo de Naciones Unidas, es considerada una de las posibles candidatas a dirigir la ONU. En entrevista con EL PAÍS analiza el futuro de la región y apuesta por su protagonismo a pesar de las tensiones arancelarias y las amenazas de Trump.
El arranque del segundo mandato de Trump ha llegado acompañado de mayor precaución en la inyección de recursos frescos en el ecosistema de iniciativas sostenibles de Latinoamérica
No se trata simplemente de cambiar el tipo de energía que utilizamos, sino de cuestionar los patrones insostenibles que perpetúan la degradación ambiental y el avasallamiento de los derechos humanos
La Chacarita, en Asunción, es cuna de expresiones artísticas como la guarania, género musical creado hace cien años y que la UNESCO acaba de declarar Patrimonio de la Humanidad
La lucha de los recicladores en Latinoamérica no solo impacta en el medio ambiente, sino en la sociedad
El último capítulo de la tensa relación entre la comunidad de Cotuí y la minera canadiense Barrick Gold amenaza con dejar a 653 familias desplazadas y dos enfrentamientos en menos de tres meses
Dos cabezas gremiales y dos directivos empresariales discuten cómo revitalizar el crecimiento económico en la región
El Foro Económico Internacional celebrado en Ciudad de Panamá disecciona las urgencias y necesidades de la región, en busca de alianzas y fórmulas para multiplicar su impulso económico
La exresponsable del Comando Sur defiende que “la seguridad económica depende de la seguridad nacional” y sugiere la aplicación de una especie de Plan Marshall en la región
Felipe Chapman y su colega de Exteriores, Javier Martínez-Acha, conversan con el director de EL PAÍS América, Jan Martínez Ahrens en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe
La fundadora y CEO del Centro Global de Gobernanza de la IA participa de la plenaria del segundo día del el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe que se celebra en Ciudad de Panamá
Las actividades del último día del encuentro celebrado en Ciudad de Panamá ahondan en el potencial del continente para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo