La mitad de los miembros de la flotilla indígena que recorre el Amazonas rumbo a la cumbre del clima de Belém tiene menos de 35 años. Están recogiendo demandas y propuestas para lograr incluir sus voces en las negociaciones
El museo más visitado de Brasil cumple diez años con una mirada ambiental, pero entre sus patrocinadores está la petrolera Shell. Su director defiende que empresas como esta estén en el centro del debate, aunque no sea lo más cómodo
Una organización de conservación ha instalado monitores acústicos para ayudar a comprender el comportamiento de la marsopa que vive bajo amenaza en el Golfo de California
Frente al acoso digital, racista y sexista, las comunicadoras afrodescendientes tejemos Repcone, una red para sostenernos, cuidarnos y hacernos escuchar
En México, la alerta de las inundaciones recientes llegó “cuando la ola ya estaba encima”, según dijo un testigo. En Haití, el huracán ‘Melissa’ no llegó, pero fue el país del Caribe donde más muertes dejó el potente ciclón. Los desastres se vuelven catástrofes por sistemas que se omiten y presupuestos que se desvían
Esta tecnología permite facilitar procesos y crear avances que ya se están trasladando a distintos ámbitos de la atención hospitalaria y farmacológica
Artistas usan este recurso para elaborar obras críticas contra la devastación forestal y el cambio climático. Harán una acción en la COP30
La instalación de placas solares en tierras agrícolas se afianza como una propuesta que no solo protege lo plantado frente a las inclemencias climáticas, también permite aumentar la generación de energía verde. El interés por este tipo de proyectos crece, pero también los desafíos que requieren abordar: los costes son altos y exigen ajustar la densidad de la siembra, el riego, así como las técnicas y herramientas para la cosecha
Esta gran alternativa para acelerar la reducción de emisiones es cara y está a merced de muchas trabas burocráticas
Los avances en las tecnologías de baterías disparan los proyectos planetarios para el acopio energético procedente de las fuentes limpias
El mantenimiento de presas y embalses ayuda a gestionar el agua, a prevenir desastres naturales y a soportar las centrales hidroeléctricas
Este año concluirá con progresos en infraestructura y regulación, pero los contratos a largo plazo, el repostaje y el almacenamiento son desafíos pendientes
La termosolar despunta en España, generando ya 2.300 megavatios en 49 plantas, y con el objetivo de 4,8 gigavatios para 2030
El profesor de la Universidad de Oxford, asesor de la UE y gurú informático advierte “sobre el error de Alemania de cerrar las nucleares antes de terminar con las plantas de carbón”
España cuenta con la industria y el conocimiento para despuntar en esta tecnología, pero falta un empujón por parte de la Administración
Instalar fotovoltaica allí donde se extraía carbón a cielo abierto aumenta el poder de generación renovable y aprovecha enclaves degradados en desuso
La potencia instalada en 133 edificios públicos de toda España supera los 6.100 kilovatios hora tras una inversión de 30 millones de euros
El sector apura una solución para evitar que instalaciones solares y eólicas que han alcanzado el final de su vida útil acaben en los vertederos
Un argentino que se convirtió en meteorólogo tras perder a su hija en una inundación, una abogada colombiana con vocación por la justicia climática y una mexicana que siembra líderes ambientales
CAF celebrará el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe el 28 y 29 de enero. Más de 2.500 autoridades y expertos repensarán cómo impulsar la inclusión, el crecimiento y la competitividad
Durante décadas, el modelo de desarrollo regional se ha apoyado más en extraer lo que hay bajo tierra o en sus aguas que en aprender de lo que florece sobre ella o nada en sus océanos
Así lo señala un análisis del Imperial College de Londres. Se estima que el ciclón dejará pérdidas de entre 7.000 y 20.000 millones de dólares. “Es un recordatorio de cómo funciona la injusticia climática”, dice una de sus autoras
Ambientalistas temen por las toneladas de residuos tóxicos que se encuentran a cielo abierto desde hace cuatro décadas. El ex yacimiento se ubica muy cerca de una reserva hídrica
Según cálculos realizados por el Environmental Defense Fund, en Brasil, el país que albergará la COP30, estas figuras evitan la pérdida de bosques en un 35% en la mayor selva tropical del mundo
La conferencia de cambio climático de Naciones Unidas vuelve a la región después de más de una década. Estas son las oportunidades y desafíos de una región que se encuentra entre las más vulnerables al cambio climático y cuenta con grandes sumideros de carbono y un gran potencial para las renovables
Un informe de ‘The Lancet’ advierte que la región no se adapta con la urgencia necesaria a los impactos del cambio climático en la salud. Las condiciones para los incendios y el dengue también se hacen más idóneas
Meteorólogos advierten de que la intensidad mantenida del ciclón es una respuesta al aumento de la temperatura del mar. “El calor funciona como combustible”, señalan
Una encuesta revela una gran paradoja de los habitantes de los bosques tropicales: pese a que los pueblos indígenas son considerados los “guardianes del planeta”, estos sienten que, desde que se aprobó el Acuerdo de París, su vida ha empeorado
La urgencia económica empuja al Estado a flexibilizar normas ambientales y de consulta previa mientras avanza sobre reservas naturales y territorios indígenas
Cementerios coralinos o cremación sin combustión son alternativas sostenibles a los entierros tradicionales. Pero muchos proyectos se topan con el tabú de la región
Esta planta de frutos dulces se cultiva con extremo cuidado y casi con mimos. Pero quienes se encargan de cuidarlo, son despreciados y explotados
La región ibérica tiene la oportunidad de encabezar la conversión energética de Europa hacia un modelo predominantemente sostenible. Ambos países mantienen un gran apuesta por las renovables y cuentan con el apoyo institucional y el talento para comandar un cambio tan rentable como beneficioso para el planeta
Teresa Ribera advirtió que hablar de desregulación significaría reducir el modelo de alta calidad de vida y salud que disfruta la ciudadanía europea
La bióloga argentina retransmitió en vivo para miles de personas la vida a 3.900 metros y enseñó de oxígeno negro, pulpos dumbos y estrellas ‘culonas’
Debemos celebrar los logros históricos recientes: el Tratado de Alta Mar y el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca. El reto ahora es mayor coherencia entre los compromisos internacionales y las políticas nacionales
La coordinadora del Foro Permanente Latinoamericano para la Decolonización de la Cooperación propone un nuevo pacto internacional de cooperación y financiación del desarrollo basado en la dignidad, justicia y horizontalidad
La sostenibilidad ha dejado de ser una aspiración para convertirse en un eje estratégico que define el futuro económico, territorial e industrial de España. En el 40º aniversario de Redeia, se hace patente la urgencia de transformar el modelo energético con mayores inversiones y sin fracturas sociales
La innovación tecnológica, el talento profesional y la cultura son el tridente fundamental del proceso de cambio hacia el mundo verde
El director de Iniciativa Climática defiende que Claudia Sheinbaum está liderando una transición energética “silenciosa”, con cambios “muy significativos” con respecto a la anterior administración