_
_
_
_

La agencia Associated Press demanda a Trump por castigarla por escribir golfo de México en sus noticias

“La prensa y todas las personas en Estados Unidos tienen derecho a elegir sus propias palabras y a no ser objeto de represalias por ello”, sostiene el medio

Donald Trump, con una proclamación para renombrar el Golfo de México como Golfo de América, sobrevolando el golfo a bordo del Air Force One el pasado 9 de febrero.
Donald Trump, con una proclamación para renombrar el Golfo de México como Golfo de América, sobrevolando el golfo a bordo del Air Force One el pasado 9 de febrero.Kevin Lamarque (REUTERS)
Miguel Jiménez

La agencia Associated Press (AP) ha presentado este viernes una demanda ante los tribunales contra el Gobierno de Donald Trump para defender su independencia del control gubernamental en lo que puede decir y publicar. “Estamos tomando esta medida en nombre de todas las organizaciones de medios de comunicación globales independientes y de las personas que tienen libertad de expresión”, ha dicho la agencia a través de un comunicado.

La demanda se presenta después de que la Casa Blanca haya decidido vetar de forma indefinida el acceso de sus periodistas al Despacho Oval y al Air Force One en represalia por seguir utilizando en sus informaciones la denominación golfo de México y no golfo de América, como pretende el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“La Casa Blanca ha ordenado a The Associated Press que utilice ciertas palabras en su cobertura o de lo contrario se enfrentará a una denegación de acceso indefinida. La prensa y todas las personas en Estados Unidos tienen derecho a elegir sus propias palabras y a no ser objeto de represalias por parte del Gobierno [por ello]”, dice la demanda de 18 páginas presentada por la agencia de noticias este viernes ante un juzgado federal de Washington D. C.

“La Constitución no permite que el Gobierno controle la libertad de expresión. Permitir que se mantenga ese control y represalias por parte del gobierno es una amenaza para la libertad de todos los estadounidenses”, añade el texto.

La decisión de vetar el acceso de los fotógrafos y redactores de AP a algunos actos de Donald Trump se tomó primero de forma provisional y luego de modo indefinido. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt dejó claro que era una represalia, al igual que Taylor Budowich, subjefe de Gabinete de la Casa Blanca, que tuiteó: “Associated Press sigue ignorando el cambio de nombre geográfico legal del golfo de América”, escribió. “Esta decisión no solo divide, sino que también expone el compromiso de AP con la desinformación. Si bien su derecho a informar de manera irresponsable y deshonesta está protegido por la Primera Enmienda, no garantiza su privilegio de acceso sin restricciones a espacios limitados, como el Despacho Oval y el Air Force One”.

El cargo público prometía también abrir esos espacios “a los muchos miles de periodistas a los que se les ha prohibido cubrir estas áreas íntimas de la Administración”. “Los periodistas y fotógrafos de AP conservarán sus credenciales para el complejo de la Casa Blanca”, añadió. El propio Trump ha dejado claro que se trataba de una herramienta de chantaje sobre la agencia de noticias: “Vamos a mantenerlos fuera hasta que acepten que es el golfo de América”, dijo el presidente el martes.

La demanda va dirigida expresamente contra Taylor Budowich, Karoline Leavitt y la jefa de Gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles y reclama medidas cautelares para que la Casa Blanca cese en sus represalias. “Este ataque dirigido a la independencia editorial de AP y a su capacidad para recopilar y difundir noticias ataca el núcleo mismo de la Primera Enmienda”, que consagra la libertad de expresión, sostiene el medio. “Este tribunal debe remediarlo de inmediato”, añade.

El texto de la demanda señala que AP, una organización sin ánimo de lucro, es una de las firmas de noticias más antiguas y fiables del mundo, que llega a 4.000 millones de personas al día a través de los principales medios de comunicación de todo el mundo. La agencia ha recibido 59 premios Pulitzer por su valiente cobertura de momentos clave de la historia mundial. AP ha participado en el pool de prensa de la Casa Blanca, el grupo que acompaña al presidente de forma casi permanente, desde su creación hace más de un siglo.

La demanda deja claro que su exclusión obedece a su decisión profesional de mantener de forma general la denominación original de golfo de México para dicho accidente geográfico. Al argumentar su decisión, Associated Press recordó que el golfo de México ha llevado ese nombre durante más de 400 años y que los demás países no han seguido el cambio de denominación decidido por Trump en Estados Unidos. Por ello, la agencia decidió referirse al golfo de México “por su nombre original, aunque reconociendo el nuevo nombre que ha elegido Trump”. “Como agencia de noticias global que difunde noticias en todo el mundo, AP debe asegurarse de que los nombres de lugares y la geografía sean fácilmente reconocibles para todos los públicos”, explicaba la firma.

Esa decisión no gustó a Trump. La Casa Blanca empezó a tomar represalias contras Associated Press, excluyendo a la agencia de actos informativos y, sobre todo, dejando a sus periodistas fuera del pool o grupo de prensa de la Casa Blanca. Ese grupo está formado por periodistas que informan regularmente sobre el presidente, y le acompaña a casi todos los lugares a los que va.

Dado el reducido espacio del Despacho Oval o el Air Force One, un grupo de prensa mínimo de 13 personas sigue habitualmente al presidente. Ese grupo está formado, como mínimo, por tres reporteros de agencias de noticias (uno de AP, uno de Reuters y uno de Bloomberg), cuatro fotógrafos (uno de AP, uno de Reuters, uno de AFP y uno de The New York Times), tres periodistas de cadenas de televisión, un corresponsal de radio y al menos un periodista de prensa escrita que va rotando.

La participación en el grupo la determina la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, pero en esta ocasión, afirma la demanda, la Casa Blanca ha decidido intervenir de forma directa como una forma de represalia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_