Ir al contenido
_
_
_
_
Newsletter de Chile
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Los jóvenes chilenos no están comprometidos con ningún candidato a la Presidencia

A menos de ocho meses de las elecciones del 16 de noviembre, este segmento de la población muestra gran volatilidad

jóvenes en Chile
Rocío Montes

[Esta pieza es una versión de uno de los envíos de la newsletter semanal que Chile manda a sus lectores cada miércoles. Si quiere suscribirse, puede hacerlo a través de este enlace].

Hola queridos lectores,

Arranco este boletín con una recomendación. La lectura de una entrevista que Ana María Sanhueza le hizo a Juan Pardo, experto chileno en opinión pública, sobre el panorama presidencial chileno, que acabamos de publicar hace unas horas. A menos de ocho meses de las elecciones del 16 de noviembre, hay un baile de encuestas que a los ciudadanos nos cuesta seguir y, sobre todo, interpretar, por lo que en EL PAIS Chile buscamos a un especialista para que nos explique qué es lo que está pasando en este tablero, donde los respectivos candidatos –sobre todo los más importantes– mueven sus piezas con cuidado y estrategia. En fin, que se las recomiendo. Pero quisiera detenerme en otro asunto que me resulta sorprendente. Pardo relata que uno de los elementos que más llaman su atención del actual panorama es “la creciente volatilidad que se observa en los segmentos más jóvenes, que hoy parecen no estar comprometidos con ningún candidato”. Es decir, se trata de un segmento que no ha tomado su decisión o que cambia de preferencias, algo así como un elector bastante infiel al que hay que convencer. Hace unas semanas escuchaba, por ejemplo, que Evelyn Matthei tiene todavía mucho camino que recorrer entre los jóvenes, donde no es tan conocida ni tiene tantos adherentes. Es una candidata que, probablemente, aunque lleva 37 años de vida pública –debutó en 1988, poco antes del plebiscito, cuando ella misma tenía 34 años– probablemente deba hacer esfuerzos importantes en plataformas como TikTok.

En una elección que como explica el experto tiene “la condición inédita” de la inscripción automática y el voto obligatorio –”lo que movilizará a una gran cantidad de nuevos electores con patrones de conducta desconocidos, cuestión que podría anticipar altos niveles de voto nulo, blanco y abstención”–, parece un desafío mayúsculo que los candidatos salgan a la caza de los ciudadanos más jóvenes, cuyos intereses, necesidades, preocupaciones o gustos son tan pocos conocidos por las élites, donde precisamente están los presidenciables. Es una generación en la que, incluido el periodismo, deberá detenerse y procurar comprender.

Otras historias

Gracias queridos lectores. Les escribo en una semana más. Estamos preparando muchos textos interesantes para informarse y, ojalá, reflexionar.

Un abrazo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rocío Montes
Es jefa de información de EL PAÍS en Chile. Empezó a trabajar en 2011 como corresponsal en Santiago. Especializada en información política, es coautora del libro 'La historia oculta de la década socialista', sobre los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. La Academia Chilena de la Lengua la ha premiado por su buen uso del castellano.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_